El hidroneumático: qué es, sus partes y funcionamiento. Parte 1.

hidroneumático

Dentro de los equipos, junto con el sistema de alumbrado, que ayudan a hacer más cómodo nuestro nivel de vida, se encuentra el hidroneumático. Este dispositivo, a pesar de su importancia, es muy poco conocido quizás porque sus beneficios se ocultan detrás de otros y los damos por existentes. Ahora veremos en qué consiste y la forma de funcionamiento de cada una de las principales partes que lo conforman.

Lo primero es lo primero…  ¿qué es el hidroneumático?

El hidroneumático es el equipo principal de un sistema que tiene el propósito de mantener constante la presión para el suministro de agua en las tuberías, lo que es independiente del caudal de entrada. Su operación general es muy sencilla: cuando es abierta una llave, la presión en la línea hidráulica disminuye.

Esta pérdida en la presión es detectada por el equipamiento, por lo que se enciende hasta que la presurización toma los niveles preestablecidos y luego se apaga automáticamente. Es utilizada para surtir sistemas automáticos de riego y en estructuras donde se requiere un nivel de presión constante en cualquier punto de consumo.

Entre ellas están industrias, viviendas multifamiliares de varios pisos, hospitales, hoteles, entre otros. Ofrece muchas ventajas, como proteger los sistemas surtidores contra fluctuaciones del caudal y golpes de ariete, posee una destacada eficiencia energética por cuanto no trabaja de forma continua. etc.

Las partes del sistema y su funcionamiento

El tanque subterráneo

Este tanque del sistema hidroneumático, sirve como almacenamiento del agua que entra desde la calle. Su nivel de llenado es controlado a través de un flotante que puede ser eléctrico o mecánico, este mecanismo evita que se desborde, sellando la entrada de agua cuando llegue a un nivel determinado.

De forma similar, abre la válvula cuando detecta que el líquido ha bajado más allá de lo permitido. Este sistema también requiere de chequeo y mantenimiento frecuente. En las figuras inferiores, podemos observarlo con todo detalle, incluyendo al flotante.

 

Las tuberías desde el tanque subterráneo hasta las bombas de agua

Mediante estas tuberías, las bombas succionan el agua. Las mismas se ubican a unos 10 centímetros del fondo del tanque para evitar que succionen los sedimentos que suelen acumularse, por lo que es necesario hacer limpieza periódica del interior de la estructura.

Es de hacer notar que al final de las tuberías, dentro del tanque de agua subterráneo, está una válvula llamada “check”. La misma evita que el agua se devuelva por la tubería a medida que se llena la estructura. Seguidamente, te presentamos un sistema de tuberías típico del lado del almacenamiento bajo tierra.

Dado que generalmente operan dos bombas en configuración redundante, estas tuberías tienen un juego de llaves que permite aislar uno de estos equipos para realizar mantenimiento preventivo o correctivo. A continuación, te presentamos una configuración típica de las tuberías del lado de estos equipos.

En la misma se puede apreciar la función de cada segmento, desde las bombas de agua hasta el cuerpo del hidroneumático. Se observa que una parte del sistema es bifuncional, pues puede operar para llenar o vaciar dependiendo del orden de cierre y apertura de las llaves de paso.

Hasta aquí llegamos

En este punto nos despedimos, no sin antes invitarte a seguirnos y a leer nuestro próximo post sobre la parte 2 de las partes y funcionamiento de este equipo.

Para conocer más sobre los equipos cotidianos de nuestra vida y otros de energía AC, DC y renovables, no dejes de visitar nuestro blog de energydcac.com. Allí encontrarás contenido gratuito y muy interesante. ¡No puedes perdértelo!

Aporte

Si te ha gustado este artículo, te pedimos hagas tu donación, ya que la misma será de mucha ayuda para continuar elaborando contenido de calidad. Puedes hacer tu aporte a la cuenta de PAYPAL: energydcac.com@gmail.com. Muchas gracias y hasta nuestro próximo post.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *