El hidroneumático: fallas comunes y sus soluciones. Parte 6

hidroneumático

El hidroneumático, como todo equipo, es susceptible de sufrir fallas que afecten su operación. En el presente post examinaremos las más comunes desde el punto de vista mecánico y cómo darles solución de forma inmediata. Este artículo es la continuación de esta serie donde se estudia este componente que es tan importante para tener un servicio de agua potable en edificaciones con muchos puntos de consumo o de varios pisos.

Fallas mecánicas que afectan el funcionamiento del hidroneumático y sus soluciones

La bomba de agua arranca, pero no apaga

Esto sucede porque no llega la señal de que la presión y el nivel de líquido hayan alcanzado su máximo valor lo que presupone que, aunque la bomba del hidroneumático está funcionando, no está succionando agua que es su función principal. En este caso, lo primero que debes chequear es que la llave esté abierta.

Si no es esta la causa, entonces es que necesita ser cebada. Para realizar esta acción, debes quitar el tapón de carga o cebado que se señala en la siguiente figura y, con un recipiente, surtir agua hasta que rebose, colocar el tapón y proceder a encender la bomba.

Si la falla continúa, volver a quitar el tapón y si el nivel del agua ha bajado, completar el mismo nuevamente. Repetir la operación hasta que el nivel se mantenga, cuidando de colocar el tapón adecuadamente. De continuar la avería, se debe revisar la válvula check en el extremo de la tubería en el tanque subterráneo.

Esto implica que se debe desarmar esta tubería. Hay dos razones fundamentales para el mal funcionamiento de esta válvula, la primera es que esté muy sucia lo que impide su cierre, esto se soluciona simplemente limpiándola. La otra es que esté dañada y deba ser reemplazada.

Lo último causa que le entre agua al compresor por la tubería, por lo que al medir al aceite se puede observar que tiene agua, lo que es una situación anormal y grave que requiere de inmediata atención. Puesto que es causa de daños internos al equipo por oxidación. Lo primero que debes hacer es desconectarlo.

Tanto de la parte eléctrica, bajando el interruptor, como de la tubería para sustituir la válvula check. Es de hacer notar que, si bien se considera una avería mayor, se puede atender de inmediato si se dispone de personal calificado a fin de evitar daños mayores.

El compresor arranca, pero no se detiene

La orden de detención del compresor está dada por el sensor de presión, por lo que mientras no alcance su valor predeterminado, seguirá funcionando. Al comenzar a operar, se debe observar el indicador de este parámetro, si no sube es porque hay un escape.

Esta avería, generalmente, ocurre por perforación en una tubería por la que pasa este elemento bajo presión, típicamente en la de cobre que va desde el compresor a la válvula del tanque. Lo primero que debes hacer es desenergizar todo el sistema, bajando su interruptor de alimentación en el tablero AC.

Luego procede a examinar detenidamente todas las tuberías por las que pase aire presurizado. Una vez halles la fuga, procede a repararla, si la avería es en la tubería de cobre, te sugerimos reemplazar todo el tramo completo.

Aquí finalizamos con el diagnóstico y solución de averías ligeras, tanto mecánicas como eléctricas. Te invitamos a leer el post 7 donde te hablaremos de los ajustes más importantes del hidroneumático. De seguro será tan útil como este, ¡no puedes perdértelo!

Te sugerimos visitar el blog de nuestra web energydcac.com donde te toparás con variados artículos referidos a equipos y sistemas de energía DC, AC y renovable así como de la vida cotidiana. De seguro te convertirás en un asiduo lector.

Asimismo, ponemos a tu disposición en nuestra tienda el curso de diseño y cálculos de un sistema DC. Solo debes pulsar aquí para que conozcas su contenido, que está muy interesante y, sobre todo, muy útil.

Donativos

Nosotros somos una web que no recibe ningún tipo de ayuda más que la de lectores como tú, por lo que te solicitamos la colaboración para continuar produciendo artículos de calidad. Tu aporte puedes hacerlo a través de nuestra cuenta PAYPAL energydcac.com@gmail.com. De antemano, ¡muchas gracias y hasta nuestro próximo post!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *