Los sistemas de alumbrado: generalidades. Parte 2

alumbrado

Continuamos con este tema, por lo que si no has leído la primera parte, te invitamos a hacerlo antes de empezar con esta. En los sistemas de alumbrado hay unos componentes que son básicos y tienen diferentes configuraciones específicas para cada uso. Nos referimos a las lámparas, que son las fuentes de luz, que tienen varias clasificaciones, entre ellas está la que es de acuerdo a la dirección lumínica. En la actualidad, la tecnología que cumple con las nuevas normas de ahorro energético es la LED.

Las lámparas LED

LED son las siglas de Light Emitting Diode o Diodo Emisor de Luz. Estos elementos son el componente principal de las lámparas actuales que han sustituido a las halógenas, fluorescentes e incandescentes gracias a que ofrecen muchas ventajas y producen muy poco calor.

Sus principales ventajas

Estas ventajas las ofrecen sobre cualquier otra lámpara de todas las tecnologías, sin importar su capacidad, ya que los diodos semiconductores pueden construirse de todos los tamaños.

  • Larga vida útil: los diodos tienen una durabilidad extralarga que puede ir desde las 30 000 hasta las 60 000 horas y más
  • Encienden instantáneamente: por lo que no necesitan tiempo para calentar ni se producen parpadeos
  • Alto ahorro y rendimiento energético: comparado con las lámparas incandescentes, tiene un consumo que es menor entre el 70 y el 90 %
  • Al finalizar su vida útil, se pueden desechar sin peligro para el ambiente: ya que no tienen mercurio
  • Bajo mantenimiento: al no necesitar ser sustituida frecuentemente

Clasificación del alumbrado de acuerdo a la dirección de su flujo luminoso

Es la estructura que sirve de soporte a las lámparas y que permite dirigir su flujo luminoso en determinadas direcciones. Atendiendo a esto último, te presentamos su clasificación.

Luminaria para iluminación directa

Como se puede observar de la imagen anterior, entre el 90 y el 100 % de la luz va hacia el campo de trabajo. Este tipo de iluminación es una forma eficaz para ciertas tareas que requieren una fuente de estas características, como las de relojería, pero esta eficacia afecta la calidad, ya que se producen sombras profundas y fuertes.

Luminaria para iluminación semi-directa

En este tipo de luminaria, la iluminación que alcanza el campo de trabajo está entre el 60 y el 90 %, distribuyéndose el resto hacia el techo. Con esta iluminación se reduce el efecto de deslumbramiento sobre la superficie, por lo que es muy utilizada para las oficinas de todo tipo.

Luminaria para iluminación general difusa

Debido a los porcentajes similares de distribución de la iluminación, que puede abarcar paredes y techo, se le considera un sistema mixto. Esta configuración elimina las sombras y no produce deslumbramiento. Son de las luminarias más usadas, tanto para oficinas como de áreas comunes de los hogares.

Luminaria para iluminación semi-indirecta

En este caso, la mayor parte de la iluminación va hacia el techo, alumbrando el plano de trabajo por reflejo. En este caso se tiene un bajo rendimiento ya que parte de la luz es absorbida por la estructura, aunque tiene la ventaja de que las sombras son muy suaves y se usa en áreas como almacenes.

Luminaria para iluminación indirecta

Este es el sistema de alumbrado más económico de todos, ya que entre el 90 y el 100 % es dirigido al techo, aunque tiene un muy bajo rendimiento. Los techos y paredes deben estar pintados de un color claro. Se usa en talleres y fábricas donde no se necesite una alta calidad o donde se quiera crear un ambiente de relajación.

Aquí finalizamos con la parte concerniente a las lámparas, en nuestro próximo post estaremos abordando otros interesantes detalles, como los principales tipos y clases de luminarias. Te invitamos a leerlo porque está tan apasionante como este y lleno de información útil.

Asimismo, puedes darte una pasada por el blog de nuestra web energydcac.com donde encontrarás mucho contenido gratuito y muy interesante sobre sistemas de energía y equipos AC, DC y de renovables.

Aporte

Nos sería de mucha ayuda tu donativo para así seguir produciendo contenido de calidad. Puedes hacer tu aporte por la cuenta de PAYPAL: energydcac.com@gmail.com. Y de antemano, ¡Muchas gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *