La energía solar es una de las formas alternativas más sostenible de las fuentes energéticas. Además, una vez instalado el sistema, la producción de electricidad o calor es gratuita. Sin embargo, hay factores que afectan la durabilidad de los paneles solares tal y como vamos a ver. A lo que nos referimos cuando hablamos de […]
El uso de los paneles solares se ha popularizado en un mundo que busca alternativas energéticas que sean sostenibles y que no provoquen emisiones de gases de efecto invernadero. Estos componentes son de dos tipos, los fotovoltaicos y los térmicos. De estos últimos te hablaremos a continuación. Los paneles solares térmicos: están hechos para usos […]
Seguimos con esta serie que comenzó con el articulo Dimensionamiento de banco de baterías usando tablas de descarga parte 1. En esta oportunidad veremos como verificar que la corriente que suministran los rectificadores sea suficiente para recargar las baterías más un porcentaje de reserva. Iniciemos. Los datos del sistema Supongamos que se desea dar respaldo […]
En los tiempos actuales se procura el uso de fuentes de energía que sean sostenibles y amigables con el medio ambiente. En este contexto la energía proveniente del sol es una muy buena opción. Los paneles solares han adquirido gran popularidad por lo que es buenos conocer sus limitaciones como su vida útil. La vida […]
La energía fotovoltaica es una de las fuentes más sostenibles en la actualidad. Es ecológica y amigable con el medio ambiente. Por otro lado, es gratuita una vez que se haya hecho la inversión inicial. Aquí te presentamos todo lo referente a los paneles solares fotovoltaicos que son el equipo más icónico. Panel solar fotovoltaico: […]
Continuamos con esta serie de artículos que inicio con Dimensionamiento de banco de baterías usando tablas de descarga parte 1. Desde donde te invitamos a leerlo para que entres en contexto con este apasionante tema para los que desean conocer sobre este campo.. Ahora trataremos sobre la verificación de la corriente que deben suministrar los […]
Terminamos con este tema que inicio con Potencia AC y DC: sus diferencias parte 1. Por lo que te invitamos a leerlos a fin de que entres en contexto y comprendas algunos conceptos que se desarrollan en el transcurso de la serie. Comencemos con este final. Las perdidas en potencia AC y DC En ambos […]
Continuamos con este interesante tema. Por lo que te invitamos al leer esta serie de artículos que comienza con el post Potencia AC y DC: sus diferencias parte 1. Ahora, veremos las diferencias clave entre este parámetro en DC y AC. Aunque estas dos potencias, en magnitud, parecieran ser iguales hay ciertos parámetros que pueden […]
Si bien es cierto que las variables que veremos no influyen en la selección de la tecnología y capacidad, si son parte del cálculo integral de las baterías. De ellas depende que la vida útil de este elemento sea la esperada y que esté listo para entrar en servicio cuando haga falta. Veamos. Corriente de […]
Continuamos con esta serie de artículos en los cuales, antes de definir la diferencia entre la potencia DC y AC, estamos viendo cómo transformar una en la otra. Te recomendamos leer nuestro post Potencia AC y DC: sus diferencias parte 1 para que entres en contexto. Comencemos. Ejemplo de conversión de potencia AC a DC […]