Cálculo de banco de baterías usando tablas de descarga parte 3

banco de baterías

El dimensionamiento de un banco de baterías, es fundamental en el diseño de sistema de energía DC, ya que es quien da confiabilidad al mismo. Al ser quien garantiza su operatividad en caso de falla de la energía o de picos de demanda que superen la energía que puede generar.

Siguiendo con esta tendencia, continuamos con los pasos para el correcto cálculo del banco de baterías. Para que entres en contexto, te sugerimos leer los artículos anteriores que comienzan con Dimensionamiento de banco de baterías usando tablas de descarga parte 1. ¡Comencemos!

Paso 5: Preselección del banco de baterías por autonomía y consumo máximo en Ampere (continuación)

banco de baterías
energydcac.com

En este caso te daremos, en forma secuencial, el procedimiento a seguir. Veamos.

a.- Escoger la subtabla

Lo cual haces eligiendo la tensión de corte por celda. En la tabla de la imagen superior, estas van desde 1,75 hasta 1,86 Vdc/celda. Ahora, debes saber escoger este voltaje de corte. Esto porque:

  • Menor tensión de corte, implica mayor vida útil del banco de baterías, pero menor tiempo de autonomía
  • Mayor tensión de corte, se incrementa el tiempo de autonomía, pero reduce la vida útil del banco de baterías

También debes tener en cuenta que la mayoría de los equipos pueden estar encendidos con un valor de voltaje bajo, pero han dejado de funcionar. Por lo que, a partir de este voltaje, solo están causando un desgaste de las baterías, sin ningún efecto práctico.

Por esto te sugerimos estudiar muy bien los equipos. Escogiendo la tensión de corte mínima con la que funcionen los equipos y no con la que permanezcan encendidos.

Como ejemplo tienes que para un tiempo de autonomía de 4 horas, con 200 Ampere de consumo y una tensión de corte de 1,84 Vdc/celda. Entonces, el modelo de celda a seleccionar seria AT-19.

b. Se selecciona el banco de baterías

Para ello, se entra con la cantidad de horas de autonomía y se baja hasta el valor inmediato superior de la corriente a suplir en Ampere. A la izquierda se muestra el modelo de la batería que cumple con el requerimiento.

Luego se escoge la capacidad en Ah, esto se hace con el modelo de batería en el catalogo del fabricante. En la imagen que arriba te mostramos, esta selección la haces al pie de la tabla. En este caso, a este modelo corresponde el tipo de celda AT-1040 de 1035 Ah

En algunos casos pudiese ocurrir que el proveedor no tenga disponible este modelo. Entonces, deberás escoger el más próximo por exceso, es decir, el de mayor capacidad que se sigue.

Es muy importante que debes trabajar con la misma columna de horas de autonomía y Tensión de Corte, cuando estes con el mismo proyecto.

Finalizando…

Hasta aquí se ha seleccionado el banco de baterías por las tablas de descarga. En nuestro próximo artículo titulado Dimensionamiento de banco de baterías usando tablas de descarga parte 4 continuaremos con el procedimiento.

Debemos aclararte que, aunque los pasos que siguen no involucran las Tablas de Descarga, si son importantes para realizar una correcta selección. Ya que contienen parámetros fundamentales como factores de corrección, configuración, tipo de celda, etc.

En nuestro Curso de dimensionamiento y diseño de sistemas de energía DC para telecomunicaciones y sistemas críticoste daremos mayores detalles. Para conocer su contenido, ingresa a este enlace.

Continúa leyendo el buen contenido que te ofrece el blog de energydcac sobre energía DC y solar. De seguro que te será muy útil.

Donación

Si este artículo te ha gustado, y te ha sido útil, nos sería de mucha ayuda tu donación para seguir elaborando artículos de calidad. Puedes hacer tu aporte por PAYPAL en la siguiente cuenta: energydcac.com@gmail.com. Y de antemano ¡Muchas gracias!

2 thoughts on “Cálculo de banco de baterías usando tablas de descarga parte 3

  1. Pingback: Cálculo de banco de baterías usando tablas de descarga parte 4 - Energy DC/AC

  2. Pingback: Cálculo de banco de baterías con tablas de descarga parte 2 - Energy DC/AC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *