Calculo de la capacidad del inversor DC/AC con cargas sin motor

el inversor y sus partes para el calculo de la capacidad del inversor

El inversor dc – ac es el equipo que convierte la electricidad DC en electricidad AC útil para poder utilizar tus electrodomésticos. El cálculo de la capacidad del inversor DC/AC, tiene gran importancia puesto que será el que defina el beneficio que puedas de él.

Aunque hay diversas tecnologías de inversor, en realidad ello no interviene en su totalidad. Puesto que el cálculo es similar en todos los casos.

Solo debes tomar en cuenta que la tecnología de onda senoidal modificada no se recomienda para equipos que tengan motores para funcionar. Entre ellos están lavadoras, secadoras, aires acondicionados y otros.

Mientras que los inversores de onda senoidal pura, son aptos para todo tipo de cargas.

Por lo anterior, te recomendamos nuestro post Tecnología de inversor que me conviene según  equipos a conectar, que te aclarara tus dudas.

Es de resaltar que en este articulo no nos referiremos al inversor de onda cuadrada, debido a sus características y ser poco eficiente.

Respecto a la tecnología a seleccionar u onda de salida

ondas de salida de inversor

Lo primero que debes hacer para dimensionar tu inversor, bien sea usando como fuente paneles solares o baterías, es realizar un estudio de cargas. Esto implica determinar el tipo de cargas a alimentar, porque de su resultado depende el tipo de inversor que debes escoger.

Por lo tanto, si energizaras cargas no inductivas, es decir, que no tengan motores o partes en movimiento, escoge un inversor de onda senoidal modificada. Que te resultara mucho más barato que el de onda senoidal pura.

Este ultimo solo te será indispensable si tienes aunque sea una carga que incluya partes móviles. Entre ellas están el lavavajillas, licuadora, nevera, entre otros.

Cálculo de inversor para cargas sin motor

A continuación, te presentamos, por pasos, como realizar este dimensionamiento de inversor para cargas no motorizadas

Paso 1: Hacer la sumatoria de las cargas

Con esto nos referimos a que debes tomar el consumo en Vatios (W) de cada carga. Este dato lo consigues en una pequeña placa que tienen todos los equipos. Seguidamente, te señalamos un ejemplo.

placa de equipo con datos de consumo para determinar la capacidad del inversor

Una vez hayas obtenido este dato de todos los equipos que vas a conectar al inversor dc – ac, procedes a hacer su sumatoria. Esto te lo mostramos a continuación:

Supongamos que se tiene la siguiente lista de equipos:

.- 8 bombillos led de 15 W: 8 x 15 = 120 W

.- Ordenador de escritorio o PC: 300 W

.- TV: 100 W

.- 3 Cargadores de celular de 20 W: 3 x 20 = 60 W WTOTAL = 120 + 300 + 100 + 60 = 580 W

Paso 2: Tomar en cuenta el rendimiento del inversor AC – DC

Por el tipo de cargas se selecciona un inversor dc – ac de onda senoidal modificada. El rendimiento mínimo del mismo si es un equipamiento de calidad, es de un 85%.

Luego, para que el equipo pueda alimentar esta carga bajo este rendimiento, deberá tener la siguiente capacidad:

Si el inversor tiene un rendimiento del 85%, entonces se debe compensar un 15% de la potencia obtenida, luego:

WTOTAL1 = WTOTAL + 0,15 x WTOTAL = 580 + 0,15 x 580 = 667 W Es importante que tengas claro que, si el rendimiento tiene un valor diferente, debes modificar el cálculo anterior.

Paso 3: La capacidad del inversor será el doble

Se debe contemplar una reserva para prever incremento de carga imprevisto, picos y arranques simultáneos, entre otros. Para ello se toma el doble de la potencia obtenida anteriormente:

PINVERSOR = 2 x 667 = 1334 W

De seguro que no vas a encontrar un inversor dc – ac con esta capacidad, así que escoges la inmediatamente superior, que supondremos que sea 1500 W. Por lo que deberás adquirir un inversor de onda senoidal modificada de 1500 W de capacidad nominal.

Como puedes observar, escoger la capacidad del inversor es un procedimiento relativamente sencillo. Solo debes tener cuidado de tener los datos de consumo de los equipos que le conectaras. Asimismo, tomar en cuenta los factores de corrección apropiados.

De esta manera estarás seleccionando un equipo con mentalidad futurista. Bien sea que posteriormente, desees ampliar el sistema solar agregando paneles fotovoltaicos o incrementando las cargas a energizar. Sin necesidad de sustituir el inversor.

Te invitamos a que visites energydcac donde encontraras el mejor contenido de este tema. ¡Seguro que te agradara!

Donación

Si este artículo te ha gustado, y te ha sido útil, nos sería de mucha ayuda tu donación para seguir elaborando artículos de calidad. Puedes hacer tu aporte por PAYPAL en la siguiente cuenta: energydcac.com@gmail.com. Y de antemano ¡Muchas gracias!

Fuentes de imágenes

  • electroclub.com.mx
  • energydcac.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *