Conductor de alimentación del PDB: dimensionamiento

conductor de alimentación del PDB

El dimensionamiento del conductor de alimentación del PDB lleva algunas diferencias, en comparación con los cables de cargas. Sobre todo las asociadas a la capacidad del cable, o los cables, por la corriente que conducirá.

Seguidamente, veremos cuál es el procedimiento a seguir para el dimensionamiento del cable. ¡Empecemos!

Lo primero ¿qué tipo de cable se debe utilizar?

conductor multifilar
elfle.cl

Respecto al aislamiento, hay una gran variedad, como el tipo RK, THW, entre otros. En lo que se refiere al calibre del conductor del PDB, se tiene como un standard el 150 mm2 o 350 MCM. Este conductor tiene la capacidad de llevar 150 Ampere.

Adicionalmente, con el fin de que sea flexible y fácil de manejar, el mismo es multifilar. Por lo general, el circuito tiene varios cables por polo.

Respecto a la protección

Por razones económicas, por la capacidad del PDB, y de rapidez en la actuación, se utiliza la protección tipo fusible. Asimismo, se debe seleccionar una posición que admita entre 6 y 8 conductores, por polo, del calibre arriba indicado.

Sin embargo, la protección tipo fusible exige que el personal encargado, tenga una buena capacidad de respuesta. Además de que tenga personal de guardia las 24 horas del día los 365 días del año.

Ya que, en caso de actuación de la misma, todos los equipos conectados al PDB quedan fuera de servicio.

Datos que debes tener a mano para el dimensionamiento de conductores del PDB

Con estos datos, nos referimos al consumo en Ampere y distancia del recorrido del conductor del PDB. Veamos en qué consisten.

Capacidad del PDB en Ampere

shubt para el dimensionamiento del conductor de alimentación del PDB
energydcac.com

En nuestro artículo Protección DC del PDB: dimensionamiento, selección y ubicación te indicamos que la capacidad debe ser la indicada por el Shunt.

Ahora, al respecto es importante que determines si el Cuadro de Fuerza está en la capacidad de aportar la corriente indicada. En caso de no ser así, la protección deberá ser un 10% menor que la capacidad disponible.

Por otra parte, el número de conductores del PDB será el correspondiente a la capacidad del Shunt. Ahora, en caso de que el Cuadro de Fuerza no tenga la disponibilidad en el momento de instalar el PDB. Se deja pendiente para sustituir la protección, una vez tenga esta capacidad.

Distancia del PDB a la fuente de energía DC

distancia del pdb a la fuente pára el dimensionamiento del conductor de alimentación del PDB
energydcac.com

Esta distancia es la que determinara el número de cables por polo, cuando se calcula el mismo por la Caída de Voltaje. Una vez establecida por este método, se debe verificar por Capacidad de Corriente, seleccionando el que resulte en mayor cantidad de cables.

Ejemplo de cálculo

Ahora veamos un ejemplo para el dimensionamiento de los conductores del PDB. Para ello tenemos los siguientes datos:

  • Capacidad del PDB según Shunt: 400 Ampere. Los cuales el Cuadro de Fuerza tiene la capacidad para surtirlos
  • Número de conductores por Capacidad de Corriente:

Donde:

400 A, es la capacidad del Shunt del PDB

150 A, es la capacidad máxima del conductor del PDB

  • Número de conductores del PDB por Caída de Tensión:

Donde:

I, corriente máxima del PDB. En este caso es de 400 Ampere

D, distancia del PDB a la fuente DC o al Cuadro de Fuerza. Se tomarán 20 metros

CT, caída de tensión en el PDB. Se asume en 0,5 Vdc

350 MCM, diámetro del conductor del PDB

Entonces:

Luego, la cantidad de conductores por polo, calculados por caída de voltaje es de 4 por polo.

Entonces, en definitiva, serían 4 conductores por polo calibre 350 MCM o 150 mm2. En nuestro Curso de diseño de sistemas de energía para telecomunicaciones y sistemas críticos te explicamos este proceso con mayor detalle. Para conocer su contenido haz clic aquí.

Para finalizar

Como puedes inferir, el correcto dimensionamiento de los conductores del PDB, por caída de voltaje y capacidad en Ampere, es de importancia medular.

Para que obtengas mayor información, te recomendamos ingresar al blog de energydcac. Allí hay mucho contenido interesante de energía DC. Asimismo, si tienes dudas contáctanos por cualquiera de las vías que te damos.

Igualmente, te invitamos a que te registres gratis con nosotros. De esta forma estarás enterado de nuestras últimas publicaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *