El equipo UPS: cuáles son sus partes y tipos

UPS

Ahora estudiaremos el Sistema de Alimentación Ininterrumpida, mejor conocido como UPS por sus siglas en inglés. Este es un equipo de gran importancia y es fundamental para configuraciones donde se requiere que la energía sea suministrada de una manera continua y sin interrupciones. A continuación vamos a ver en qué consiste este aparato y conozcamos cada una de sus partes para que valoremos su importancia.

Lo que es un UPS

La función primordial de este equipamiento es suministrar electricidad de manera temporal a los equipos que tiene conectados, cuando hay una falla en la red de alimentación. Esta falla puede ser que se interrumpa o que sus variables como voltaje y frecuencia se salgan de los umbrales pre-establecidos.

Como consecuencia, también cumple una misión que es básica: la protección de las cargas eléctricas y electrónicas frente a eventos no deseados de la red. Entre los que se cuentan sobre o sub voltajes, variaciones de frecuencia o apagones de corta duración. Por lo que suministra energía mientras se hace el protocolo de apagado.

Las partes que lo conforman

Para poder cumplir con sus funciones, el UPS cuenta con varios componentes que actúan en forma de etapas coordinadas para tratar la señal de energía. Veamos, de manera general, en qué consiste cada una de ellas.

Etapa rectificadora y cargadora

En esta fase, se convierte la señal senoidal de electricidad de entrada en una forma de onda continua DC. Con parte de ella, se mantiene la carga de las baterías o se procede a su recarga cuando son usadas. La otra parte continúa a la siguiente etapa.

La etapa de inversor

Convierte la señal nuevamente de DC a AC para ser entregada a la carga, esta forma de onda es mucho más pura que la de entrada. También convierte la energía que entregan las baterías en AC cuando falla la entrada. Esto se hace de manera instantánea, de forma que el equipo alimentado no detecta el cambio de fuente.

Este equipamiento funciona en forma muy similar al inversor solar.

Las baterías

Son las que almacenan la energía y también definen el tiempo de respaldo que podrá suministrar el UPS, aunque igualmente depende de la carga. Pueden ser internas, las cuales suministran electricidad durante unos cuantos minutos hasta las externas que, por lo general, pueden durar horas por su tamaño y capacidad.

Etapa de bypass

Consiste en un switche que permite que la carga se alimente directamente de la red convencional. Se usa para sacar el UPS de servicio por razones de mantenimiento, sustitución de las baterías o por estar inactivo. Por razones de seguridad de la carga, solo se recomienda su uso como última opción.

Los tipos de UPS

Equipos en standby u offline

Son los más sencillos y únicamente actúan como respaldo cuando se producen interrupciones en el suministro de electricidad. Asimismo, son los más económicos y son muy usados para respaldar equipamiento doméstico.

Equipos de línea interactiva

Son un poco más costosos que el anterior, puesto que sus etapas de conversión en DC y AC son más sofisticadas y hacen correcciones básicas contra sobre-voltaje. Asimismo, desconectan la entrada ante sub-voltajes. Son ideales para ser usados como protector y respaldo de equipos en oficinas.

Equipos true on line o de doble conversión

Son los equipos más avanzados, pero también los más costosos, protegen los equipos contra aberraciones de la red como sobre y bajos voltajes, variaciones de la frecuencia y deformaciones de la onda eléctrica. Esto lo hacen gracias a su sistema de doble conversión, donde la señal es tratada llevándola a DC, AC, DC y nuevamente a AC.

Poseen dos rectificadores y dos inversores. Gracias a esta transformación, se eliminan las distintas variaciones de la onda, llevándola a una que es senoidal muy pura que es la ideal para la operación de los aparatos eléctricos y electrónicos. Son usados principalmente con servidores y demás equipos críticos en los centros de datos.

Como podrás haberte dado cuenta, este es un aparato muy versátil, ya que no solo cuida los equipos críticos de los apagones, sino que también los protege contra señales eléctricas inadecuadas. Por otra parte, evitan la pérdida de datos y actúan como filtros de ruido. No te pierdas nuestro post titulado dimensionamiento del UPS donde te enseñaremos los cálculos necesarios.

Para obtener más información sobre este y otros equipos de energía AC, DC y renovables, te invitamos a visitar el blog del sitio energydcac.com. Allí encontrarás contenido gratuito y muy interesante. Si tienes cualquier pregunta, contáctanos por alguna de las vías que ponemos a tu disposición, que estamos prestos a ayudarte.

Donación

Si te ha sido útil o te ha gustado este artículo, nos sería de mucha ayuda tu donación para así seguir redactando contenidos de alta calidad. Puedes hacer tu aporte por la siguiente cuenta de PAYPAL: energydcac.com@gmail.com. Y de antemano, ¡muchas gracias y nos vemos pronto!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *