El hidroneumático: partes eléctricas y fallas comunes. Parte 4

hidroneumático

El componente eléctrico del hidroneumático es esencial porque, además de dar la electricidad necesaria, también es quien ejerce el control de las bombas. Esto para el llenado del tanque del equipo y el empuje del agua hasta los puntos de consumo. Por lo que lo continuaremos con esta serie de artículos donde lo estudiamos y te presentamos algunas fallas comunes, las cuales puedes resolver de manera inmediata o durante el mantenimiento.

Continuación del análisis del tablero de control  

Para hacer este estudio del tablero de control del hidroneumático, necesitamos conocer el mismo por lo que te mostramos a continuación, uno de estos elementos en su configuración típica.

El relé alternante y su contactor

Este relé solo está presente en los sistemas que tienen dos bombas redundantes, pero operando de forma alternada, y tal y como dice su nombre, este elemento es el que define cuál será la bomba que trabajará.

Contactor de arranque de la bomba de agua

Este dispositivo es el que energiza a la bomba de agua para que arranque, lo que hace cerrando sus contactos automáticamente mediante la energización de su bobina de comando. Aunque también se puede hacer de manera manual.

Para que ocurra esta activación, se debe cumplir con lo siguiente:

  • Contactos cerrados del sensor de red: Para esta condición, el nivel de tensión debe estar en el rango normal
  • Contactos cerrados del relé alternante: si existe
  • Contactos cerrados del relé térmico

Si estos puntos se cumplen, entonces el contactor cierra sus contactos para dejar pasar la energía eléctrica y la bomba se enciende.

El controlador de nivel

Este es el que recibe la señal del sensor de nivel de agua del tanque, cuando interpreta que esta medida está por debajo del mínimo, da la orden al relé alternante o al contactor de encender la bomba. Por lo que este último cierra sus contactos para poner en marcha la bomba y proceder al llenado del contenedor.

Diagnóstico de fallas comunes y su solución

Una vez terminado con el análisis de los componentes principales más importantes, que iniciamos en la tercera parte de esta colección de posts, te presentamos las averías más comunes y sus posibles soluciones.

No obstante, en el caso de que la falla sea muy grave, o no restablezca con el procedimiento aquí propuesto, se sugiere desconectar eléctricamente el sistema, colocando el interruptor principal en off.

Después de realizar esta operación, informar al departamento correspondiente. Seguidamente, te mostramos una instalación típica donde se señala dicho interruptor.

Las bombas de agua no funcionan, por lo que no hay el vital líquido en la edificación

El procedimiento de solución es el siguiente.

Parte eléctrica

  • Verificar si el interruptor del sistema, que está en el tablero de distribución AC, se encuentra disparado. De ser así, proceder a reponerlo y mantenerlo bajo observación durante unos 30 minutos.

Si se vuelve a disparar, encender manualmente una de las bombas del sistema y medir si hay sobrecorrientes en los cables de salida, realizar esta medida por espacio de 10 minutos. En caso de detectarse, verificar las conexiones en el tablero de control y corregir.

De no haber sobrecorrientes, el interruptor está defectuoso por lo que debes proceder a sustituirlo.

  • Medir que el tablero de distribución AC donde se conecta el hidroneumático tenga las tres fases energizadas. Si falta alguna de ellas, reportar al departamento correspondiente.

Continuaremos con este apasionante tema, en nuestro sexto post de esta serie, donde seguiremos aprendiendo sobre las averías más comunes del sistema hidroneumático y cómo dar solución a las mismas. Esto de forma de evitar que quede fuera de servicio durante mucho tiempo. Así que ¡no te lo pierdas!.

Tenemos para ti mucho contenido sobre energía DC, AC y renovables, así como de sistemas de la vida cotidiana, totalmente gratis en nuestro blog de energydcac.com que es de calidad y muy útil. Consúltalo, y si tienes alguna pregunta, estaremos felices de ayudarte.

Asimismo, ponemos a tu disposición nuestra tienda donde te ofrecemos nuestro curso sobre diseño de sistema DC. Para que veas su contenido, solo debes hacer clic aquí.

Donación

Para que sigamos generando artículos de excelencia, necesitamos de tu colaboración. Por lo que ponemos a tu disposición nuestra cuenta PAYPAL energydcac.com@gmail.com para que hagas tu donativo. Y por anticipado te damos las gracias. ¡Hasta nuestro próximo post!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *