En este post, continuamos con la segunda parte del mantenimiento preventivo para un grupo electrógeno, teniendo en cuenta que es una actividad que resulta indispensable. Para el buen funcionamiento del equipo al momento en que lo necesites y también para asegurar la máxima durabilidad, que puede extenderse hasta por 20 años. Lo que depende de los cuidados que se le tenga y, por supuesto, de su uso y aplicaciones. Comencemos.
El grupo electrógeno, ¿es la mejor solución para las necesidades industriales?
El grupo electrógeno ha demostrado ser muy efectivo para las diferentes necesidades que tiene la industria, sin embargo, ¿es la mejor solución?. Hay opiniones encontradas, sobre todo ahora que hay instalaciones de energía limpia como las fotovoltaicas, por lo que, dependiendo del empleo que se le va a dar, se podría considerar una u otra instalación.
Su mayor ventaja es que puede generar electricidad a cualquier hora del día, bien sea como fuente continua u operando como emergencia al momento de haber una falla eléctrica. En el caso de esta última situación, solo se debe esperar unos 20 segundos entre el encendido y la disponibilidad de electricidad. Sin embargo, tiene en contra su gran nivel de contaminación.
1.- Continuación del mantenimiento preventivo trimestral
Como te dijimos en nuestro post Mantenimiento preventivo trimestral para una planta eléctrica en su parte 1, si se determina que el equipo ha operado más de 250 horas o han pasado más de seis meses del último cambio de filtros y lubricante, es necesaria su sustitución. Ya te dijimos cómo proceder con el primero, te diremos cómo hacer el segundo.
1.1.- Cambio de filtros y lubricante
- Encender el grupo electrógeno en vacío por espacio de unos 10 minutos. Esto se hace con el fin de que el aceite se caliente para reducir su viscosidad y así resulte más fácil el drenarlo
- Luego se procede a drenar el aceite, para lo que se debe abrir la válvula de servicio, asegurándose de que salga todo
- Después se quitan los filtros de aceite, si están muy apretados, puedes utilizar una faja o cincho
- Asegurarse de que la empaquetadura, o residuos, del filtro viejo no queden fijadas a la base
- Se pone una película fina de aceite en la empaquetadura del filtro nuevo, después, enroscar en la base con la mano. Se le da media vuelta adicional cuando quede ajustado
- Vierta el aceite, una vez llegue al tope, debe esperar unos minutos porque seguramente bajará el nivel cuando llene los diferentes espacios y los filtros. Finalmente, vuelva a verter el aceite hasta la marca de lleno y compruebe con la varilla medidora. Espere unos minutos hasta verificar que el nivel no baje.
1.2.- Drenar el agua del tanque de combustible
Todos los tanques de combustible tienen una inclinación de 1 o 2% hacia el lado contrario a su salida. Esto para drenar el agua que se forma en su interior por efecto de la condensación, con este objetivo incorporan una llave que se encuentra en un pequeño sobresaliente en su base llamado “trampa de agua”.
- Para drenar, solo debes abrir la llave y dejar salir el agua libremente hasta que salga gasoil cuando suceda esto, debes cerrar la llave, asegurándote de su hermeticidad
1.3.- Filtro de aire
- Examine cómo se encuentra el filtro de aire, si está muy deteriorado, cámbielo de inmediato. En caso contrario, proceda a la limpieza de suciedad utilizando aire a presión seco
1.4.- Fuga de fluidos
- Observe si hay fuga de fluidos como combustible, refrigerante o aceite. En caso de haber alguna, proceder a su corrección inmediata
Hasta aquí llegamos con este procedimiento que es básico para conservar el grupo motogenerador, no importa su tamaño y capacidad. Por lo que te invitamos a ver nuestro tercer post que promete ser tan interesante como este.
Asimismo, puedes echar un vistazo al blog de la web energydcac donde encontrarás contenido interesante y pertinente, que te será muy útil, no solo referido a este tema. Sino a otros sobre energías alternativas verdes, AC y DC. Y si tienes alguna pregunta, no tienes más que contactarnos.
Donación
Si este contenido te ha gustado, y te ha sido útil de alguna manera, nos sería de mucha ayuda tu donación para seguir elaborando artículos de calidad. Puedes hacer tu aporte por PAYPAL en la siguiente cuenta: energydcac.com@gmail.com. Y de antemano, ¡Muchas gracias y nos vemos pronto!