Microinversor solar: sus ventajas y desventajas

microinversor solar y panel solar

Desde la creación de los sistemas de energía solar, se está en la búsqueda de elementos que incrementen su eficacia y optimización. Es por ello que en este post analizaremos el microinversor solar, sus ventajas y desventajas como elementos de mejora de los sistemas fotovoltaicos.

Estos dispositivos han cambiado la visión de cómo aprovechar de manera más eficiente la energía solar. Por su funcionalidad y beneficios que ofrecen se van posicionando, de manera firme, en el mundo de la generación de electricidad fotovoltaica.

A continuación veremos las principales ventajas y desventajas que tienen los microinversores. De manera que podrás evaluar su conveniencia para la instalación que proyectas. ¡Veamos!

Inicialmente: ¿Qué es un microinversor solar?

el microinversor solar
es.meeco.net

Estos son Inversores solares individuales que se ubican en cada panel solar, quienes convierten la energía DC que este genera en electricidad AC. Lo que implica que cada placa solar opera de manera independiente en la producción de energía.

De hecho, por esta causa ya se está hablando erróneamente de que ya hay paneles solares que producen energía AC. Si quieres saber más sobre este equipo, te invitamos a leer nuestro post Microinversor en los sistemas fotovoltaicos.

Los microinversores solares ofrecen una serie de ventajas que se presentan a continuación.

Ventajas de los microinversores solares

check list de ventajas y desventajas de los inversores
energydcac.com

Veamos lo más relevante de las ventajas de los microinversores.

  • Confiablidad, establece el concepto de la energía solar distribuida. Que implica que al fallar por cualquier causa un microinversor solar, solo queda inhabilitado el panel solar asociado a él.

Por lo que el resto del sistema sigue operando y produciendo electricidad, aunque con la reducción de potencia que implica la placa solar afectada

  • Flexibilidad, los sistemas con microinversores solares permiten la expansión futura del sistema solar. Puesto que puedes agregar paneles solares a medida que crecen tus necesidades energéticas
  • Menor riesgo, el microinversor solar opera a voltajes de corriente continua menores que los del propio sistema. Ello hace que durante su instalación, pruebas y mantenimiento, el peligro de accidentes eléctricos sea muy bajo
  • Maximiza el rendimiento del sistema fotovoltaico, puesto que optimizan la producción de electricidad de cada panel solar.  Resolviendo problemas ocasionados por orientación diferente o sombreado
  • Mejor monitoreo, puesto que por su configuración puedes monitorear, en forma individual cada panel solar. Lo cual puedes hacer en tiempo real y así tomar las acciones necesarias
  • Larga vida útil, el microinversor solar están diseñados para tener una vida útil similar a la de los paneles solares. La cual se extiende durante unos 25 a 30 años. Sin embargo, son muy fáciles de reemplazar en caso de avería.

Desventajas de los microinversores solares

Como todo, también hay desventajas en los microinversores. Veamos.

  • Costo por microinversor solar, el costo inicial por cada uno es menor que el de los inversores centrales. Sin embargo, al ser uno por panel solar, la suma de ellos sobrepasa el precio de inversor único

Por otra parte, los paneles solares que tienen integrado este componente, son mucho más caros que los convencionales

  • Posible afectación por temperatura, en lugares de temperaturas extremas las mismas pueden provocar sobrecalentamiento en los microinversores. Lo cual de ser así, reducen su rendimiento y vida útil
  • Instalación requiere mayor nivel de detalle, en lo que respecta a las conexiones y cableado de componentes
  • Si la instalación se encuentra en un sitio con condiciones climáticas extremas, este equipo puede requerir mantenimiento o reemplazo con relativa frecuencia. Ello genera costos adicionales.
  • Como el microinversor solar es ubicado en el techo, esto implica circulación de corriente alterna en esta área.  Esto trae como consecuencia que la instalación debe cumplir con ciertas normativas adicionales que dependen de cada país.

Esta situación encarece significativamente la instalación.

  • Compatibilidad, todos los microinversores no son compatibles con cualquier modelo de panel solar. Esto es causa de limitaciones en la configuración del sistema fotovoltaico

Como puedes observar, el microinversor solar tiene ventajas y desventajas que debes considerar antes de decidirte por su implementación.

Para terminar…

A fin de que conozcas lo más relevante sobre los sistemas fotovoltaicos y sus equipos, visita el blog de energydcac. Te encontrarás con un contenido interesante e instructivo que te resolverá muchas dudas y preguntas.

Igualmente, puedes consultarnos directamente que con gusto te contestaremos. Si te ha gustado este post, comenta.

2 thoughts on “Microinversor solar: sus ventajas y desventajas

  1. Pingback: Inversor central y el microinversor DC/AC: ¿Cuál escoger? - Energy DC/AC

  2. Pingback: Microinversor en los sistemas fotovoltaicos - Energy DC/AC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *