Continuamos con esta serie que iniciamos con los conceptos fundamentales sobre el tema del motor diésel que es el componente esencial, junto con el generador, de los grupos electrógenos. Puesto que es quien da el movimiento rotacional para que se pueda producir electricidad. Un sistema que resulta básico en esta máquina es el de lubricación por la protección que brinda. A continuación veremos a qué nos referimos.
¿Por qué es necesario el sistema de lubricación de las partes móviles de un motor diésel?
El buen funcionamiento de este sistema en el motor diésel resulta crítico por dos razones. La primera se debe a que el combustible utilizado contiene una cantidad alta de azufre. Aunque se ha demostrado que entre un 70 y un 90% de este azufre es liberado con los gases de escape, el resto queda en la máquina.
Este elemento residual produce desechos resinosos que, al operar el motor a altas temperaturas, se convierten en coque y carbonilla los cuales son abrasivos, perjudicando el metal de las partes móviles. Pero operar en bajas temperaturas no es bueno y esto nos lleva a la segunda razón de necesidad de la lubricación.
Ya que el anhídrido sulfúrico que se produce colabora en la condensación de agua, la que corroe las partes metálicas. Adicional a estas dos, hay una tercera que se refiere al desgaste propio que se produce por rozamiento y deslizamiento entre las piezas no fijas, por lo que la acción del aceite reduce este fenómeno.
Los aceites más usados para la lubricación
En este respecto, estas sustancias son clasificadas por su calidad. Te presentamos la división de los generalmente usados en todo tipo de motores a la vez que te invitamos a leer nuestro post las partes del motor en un grupo electrógeno.
Aceites minerales puros
Este tipo de lubricante es una combinación de aceites que se obtienen en la industria de refinado de petróleo. Tiene atributos especiales como disolvente de gomas y barnices y brinda una alta protección contra la oxidación.
Aceites tipo Premium
Son aceites minerales que contienen ciertos aditivos para mejorar su desempeño, de tal manera que ofrecen mayor resistencia y viscosidad. Asimismo, tienen mayor poder antioxidante y son muy estables a altas temperaturas.
Aceites Heavy Duty
Este tipo de aceites posee todos los atributos de los Premium, pero adicionalmente, contienen aditivos detergentes. Estos son usados en máquinas que operan bajo condiciones muy desfavorables. Entre estas están bajas temperaturas, arranques frecuentes y mucha sobrecarga.
Aceites para motor diésel
A este también se le llama “detergente” y viene en varias versiones dependiendo del contenido de azufre en el combustible, y sus condiciones de funcionamiento. Vamos a conocer estos tipos.
Aceite sencillo
Es el aceite utilizado en motores que usen un combustible con una concentración baja de azufre, no mayor al 0,5%, y que opere bajo condiciones normales.
Aceite tipo “L”
Está diseñado para máquinas que usen combustible que posea hasta un 1% de azufre de concentración y funcionen bajo duras condiciones y entornos muy difíciles. Entre estas últimas están los arranques con carga y sobrecarga frecuente en ambientes muy contaminados.
Aceite serie 2
Es el aceite más costoso, y está reservado para condiciones excepcionalmente duras de trabajo donde se utilice un combustible cuya concentración de azufre sea mayor al 1%.
El tanque de compensación de aceite
Este tanque es un complemento de seguridad para la máquina, pues previene que pudiera quedarse sin aceite con las consecuencias desastrosas que traería esta situación. Este dispositivo tiene una capacidad de entre 20 y 30 litros el cual tiene un elemento automático que mide la cantidad de esta sustancia en el cárter.
Que es el que lo almacena. Cuando detecta que baja de un nivel predestinado, abre la válvula de llenado hasta que alcanza su nivel. La falta de aceite puede deberse a pequeñas fugas o evaporación del mismo. Se recomienda mantener este recipiente lleno y chequearlo con el mantenimiento preventivo trimestral.
Hasta aquí lo que debes saber del sistema de lubricación de un motor diésel para el motogenerador. Con lo que te hemos explicado, es suficiente para que sepas por qué y cuál aceite escoger para tu máquina. Te invitamos a que leas nuestro próximo post referido al sistema de refrigeración.
Para aprender más sobre este elemento y otros equipos de energía AC, DC y renovables, te tenemos en el blog del sitio energydcac.com, contenido gratuito y muy interesante sobre el tema. Si tienes cualquier pregunta, contáctanos por alguna de las vías que ponemos a tu disposición, que estamos prestos a ayudarte.
Donación
Si te ha gustado este artículo y te ha sido útil, nos sería de mucha ayuda tu donación para así seguir redactando contenidos de calidad. Puedes hacer tu aporte por la siguiente cuenta de PAYPAL: energydcac.com@gmail.com. Y de antemano, ¡muchas gracias y nos vemos pronto!

