Paneles solares bifaciales: eficiencia y ventajas

paneles solares

En la actualidad, se han producido grandes avances en la construcción de los paneles solares en lo que se refiere a su eficiencia como factor dominante para su masificación. Y es que el rendimiento está directamente relacionado con el costo, ya que influye en el precio de cada vatio generado. Ahora te presentaremos una tecnología que incrementa esta producción. Veamos cómo es esto.

Los paneles solares fotovoltaicos bifaciales

Este tipo de paneles solares tiene la particularidad de que puede convertir en electricidad la luz solar que recibe tanto por la parte frontal como por la posterior, a diferencia de las especificaciones fotovoltaicas de los tradicionales. Esto ha significado la posibilidad de tener una fuente de energía más eficiente que es sustentable y limpia.

Además de que es prácticamente gratuita y ecológica. Se calcula que su eficiencia es entre el 10 y el 30 % de los módulos convencionales. Este es un atributo que los hace únicos frente a otros similares. Esta tecnología innovadora ofrece la ventaja de que puede aprovechar la luz solar que se refleja por debajo de ellos.  

En diversas superficies como nieve, agua, etc. También en aquellos suelos que han sido adecuados para incrementar su reflectancia. Incluso pueden convertir en energía la luz proveniente del reflejo de estructuras cercanas, por lo que prácticamente no se desperdicia nada de este recurso que es inagotable.

Los módulos solares bifaciales han demostrado una gran versatilidad, además de su obvia eficiencia, por lo que son muy demandados en diversos proyectos. Como en sistemas fotovoltaicos comerciales y grandes parques solares, ya que durante todo el año pueden producir energía en horas diurnas.

Incluso en los días nublados donde puede aprovechar la mínima incidencia de luz solar y combinada con un sistema de almacenamiento, resulta ser una configuración muy confiable. Por otra parte, utilizan celdas monocristalinas del tipo TOPCon o PERC que tienen una vida útil que puede llegar a los 35 años.

Estas células fotovoltaicas están específicamente optimizadas para tener una doble exposición y ser capaces de generar electricidad por sus dos caras. Adicionalmente, son mucho más robustos que los paneles solares tradicionales monofaciales, ya que tienen vidrio protector por ambos perfiles que es resistente a la corrosión.

Las desventajas de los módulos fotovoltaicos bifaciales

A pesar de sus indudables beneficios, los paneles solares fotovoltaicos bifaciales como todo en este mundo, también presentan inconvenientes. Siguiendo este criterio, te presentamos las principales desventajas, aunque estamos claros de que las ventajas privan sobre ellas.

Las principales desventajas de usar los módulos bifaciales

  • Requieren de estructuras de soporte muy específicas: deben ser montados sobre bases que se eleven, por lo menos, a cuatro metros sobre el suelo y que estén inclinadas para facilitar la captación de la luz reflejada. Por lo general, son más costosas que las convencionales.
  • Como en su fabricación se usan materiales de mayor resistencia y complejidad, resultan más costosos que los paneles monofaciales. Esto implica que la inversión inicial en la compra de estos elementos será más alta
  • Requieren un entorno específico para un buen rendimiento: en espacios donde el suelo tenga poca reflectancia, su incremento mínimo de eficiencia hace que no valga la pena su instalación. Por lo que es necesario un estudio previo en este sentido
  • No pueden ser utilizados en techos muy ligeros, ya que tienen un peso mayor que los monofaciales debido a que llevan vidrio por ambos lados
  • Su limpieza y mantenimiento es más complejo, ya que ambos lados deben estar limpios con el fin de que no pierdan eficiencia. Esta actividad debe ser hecha de manera más frecuente que con las placas convencionales

Aquí terminamos con los paneles solares fotovoltaicos bifaciales esperando que haya sido de tu agrado este contenido. Te invitamos a ver nuestro artículo sobre los módulos flexibles, de seguro lo encontrarás tan interesante como este.

Para que aprendas más sobre este tipo de sistemas y otros, debes darte una pasada por el blog de energydcac.com donde hay una gran variedad de artículos gratuitos sobre estos temas.

Aporte

Queremos seguir elaborando para ti artículos de calidad, por lo que te solicitamos tu donativo que siempre será bienvenido. Puedes hacerlo por PAYPAL en la siguiente cuenta: energydcac.com@gmail.com. De antemano, ¡muchas gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *