Paneles solares flexibles: ventajas, usos y eficiencia

paneles solares

La industria de los paneles solares ha ido evolucionando con el tiempo, presentando múltiples innovaciones, no solo en referencia a que ha reducido el costo de estos elementos. También ha incrementado el rendimiento y aprovechamiento de los espacios disponibles. En este contexto, te presentamos los módulos solares fotovoltaicos flexibles que revolucionan el mundo de las renovables.

Las características de los paneles solares fotovoltaicos flexibles

Lo primero que debes saber es que estos paneles solares son más versátiles y ligeros que los rígidos convencionales, por lo que pueden ser instalados sobre cualquier superficie. Esto porque pueden ser curvados hasta un ángulo de 30 grados. Por lo que pueden estar instalados en áreas que no tengan forma plana.

Son muy usados por su portabilidad cuando se desea tener energía en cualquier sitio. Como en campamentos, embarcaciones, autocaravanas, etc. Incluso en estructuras donde el techo sea muy frágil o tenga forma curva. También se usan en zonas remotas y en casos de emergencia como desastres naturales.

Su elaboración se hace utilizando materiales GCSI (galio, cobre, selenio e indio), silicio amorfo y otros elementos fotovoltaicos que son orgánicos. Los mismos son depositados sobre otros que resultan flexibles. Como plásticos que son muy delgados pero resistentes por lo que se pueden doblar sin que se rompan o sufran cualquier daño.

En el mercado actual, hay dos tipos de paneles solares fotovoltaicos flexibles. El primero de ellos es el de película delgada, donde las sustancias fotovoltaicas están impresas directamente sobre material flexible. El segundo, de mayor calidad y rendimiento, está hecho con células fotovoltaicas de silicio monocristalino.

El cual se moldea dándole la forma de obleas, procediendo a su posterior encapsulamiento en un material flexible, generalmente plástico. La eficiencia de estos módulos fotovoltaicos es sensiblemente menor que la de los rígidos tradicionales, ya que está entre un 13 y un 18 %.

Ventajas y desventajas

A pesar de la obvia ventaja que trae su ductilidad, tiene otras adicionales aunque, como todo, también exhibe algunas desventajas. Por lo que debes estudiar bien tu caso particular para hacer la mejor elección entre paneles solares rígidos y los flexibles. Veamos.

Ventajas de los módulos solares flexibles sobre los rígidos

  • Facilidad en la instalación: Son mucho más livianos y portables que los rígidos, además de que no requieren perforaciones. Incluso son factibles de colocar en paredes y otros elementos verticales y pueden ser fijados con VHB o cintas industriales
  • Pueden mudarse: En caso de que se determine que el área donde fueron colocados no es la más idónea, pueden cambiarse de lugar con solo despegarlos y volverlos a pegar
  • Los módulos flexibles son mucho menos costosos que los rígidos. A esto se le suma que no requieren estructuras de soporte específicas
  • Permiten el aprovechamiento de cualquier superficie para poder generar energía eléctrica.

Desventajas de los módulos solares flexibles sobre los rígidos

  • Los paneles solares flexibles son menos eficientes que los rígidos
  • La vida útil de los dúctiles va entre los 10 y los 15 años mientras que en el caso de los convencionales, puede llegar a los 30 años
  • Pueden desprenderse por vientos muy fuertes por lo que deben ser fijados con cintas de alta seguridad
  • Son sensibles a rayos UV muy intensos, ambientes muy húmedos o con altas temperaturas. Estos factores podrían reducir su rendimiento con el tiempo

Como puedes observar, el fuerte de los paneles solares flexibles está en su versatilidad y portabilidad, pero no superan los rígidos en potencia y vida útil. Esperamos que este post haya cubierto tu expectativas, pero si no fue así, puedes escribirnos y aclararemos tus dudas.

En nuestro próximo contenido, estaremos hablando de los módulos fotovoltaicos transparentes. ¡Está tan interesante como este! Y si quieres mayor información sobre esta tecnología o sobre otros sistemas de energía DC y AC, te sugerimos el blog de energydcac.com donde te toparás con una cantidad muy variada de artículos.

Donación

Para seguir elaborando para ti artículos de calidad, te solicitamos tu aporte para mantener nuestra web. Puedes hacer tu donativo por PAYPAL en la siguiente cuenta: energydcac.com@gmail.com. Y por adelantado te damos las gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *