Durante los últimos 20 años, la tecnología de los paneles solares fotovoltaicos ha tenido un gran avance impulsada por la necesidad del uso de las energías renovables como la solar. Lo que es debido a los efectos del cambio climático y al calentamiento global que afecta a nuestro planeta por el abuso indiscriminado de sus recursos naturales y la contaminación. De forma que el uso de energía limpia se ha convertido en una prioridad en todo el mundo.
La eficiencia: un factor muy importante en las nuevas tecnologías de paneles solares fotovoltaicos
En los primeros años de la energía fotovoltaica, los paneles solares tenían una eficiencia de conversión muy baja, ya que se encontraba en un 10%. Es decir, solo podían convertir en electricidad un décimo de la energía de los rayos solares que incidían sobre ellos.
Esta baja eficiencia hacía que este sistema fuera antieconómico y muy poco usado en el hogar, comercio e industria. Pero gracias a la continua investigación, la que se vio urgida por la necesidad de nuevas fuentes energéticas que fueran sustentables, este factor se ha visto incrementado.
Debido al desarrollo de nuevas tecnologías, gracias a las cuales este rendimiento se ha elevado al 20%, llegando en algunos casos al 25 %. Con esta eficiencia, se puede aprovechar casi una cuarta parte de la luz solar para convertirla en electricidad útil, como bien se presenta en su visión general.
Si se toma en cuenta que la misma proviene de una fuente que es inagotable, como es el sol, tenemos una energía que es sustentable. Pero estos avances no solo se refieren al máximo aprovechamiento, sino que también han permitido reducir los costos por vatio generado, haciendo viable su masificación.
Otro punto es que, con el nuevo rediseño de los módulos fotovoltaicos, se ha producido una reducción en la superficie necesaria. Esto significa que se produce más electricidad con la misma cantidad de luz del sol. Por lo que se ha convertido en una opción muy atractiva para empresas y ciudades.
Algunas de las nuevas tecnologías en placas solares
Los avances de los paneles solares no solo se refieren a su construcción, sino a la evolución de las células solares que va más allá de las tradicionales que son hechas principalmente de silicio. Entre los nuevos componentes de captación de luz solar que son más prometedores se encuentran los que usan perovskita.
Pero además también están los llamados “tándem” que son una aleación entre perovskita y silicio, doble cara o bifaciales, alta flexibilidad y los transparentes. En nuestros próximos posts te estaremos dando una descripción general de cada uno de estos elementos de energía solar.
Debemos señalar que, aunque aún están en etapa de experimentación por lo que no están siendo comercializados, es claro que solo es cuestión de tiempo para disponer de ellos. Pero hay una nueva generación de equipos que, combinada con esta fuente, eliminará su principal limitación.
Nos referimos a las horas nocturnas y días nublados donde la generación de electricidad de origen solar es nula. En este aspecto, siempre han sido utilizadas baterías especialmente de iones de litio, para respaldar instalaciones modestas. Sin embargo, en la actualidad, estas han alcanzado una escala mucho mayor.
Hasta aquí llegamos con este artículo introductorio sobre las nuevas tecnologías de los paneles solares. En nuestro próximo post te estaremos hablando de los de perovskita y las ventajas que presenta, por lo que te invitamos a leerlo ¡está muy interesante!.
Si tienes una pregunta o cualquier duda, solo debes contactarnos por cualquiera de las vías que ponemos a tu disposición, estaremos felices de ayudarte. Si te gustaría conocer otros equipos y sistemas de energía, ponemos a tu orden el blog de nuestra web energydcac.com.
Aquí hallarás mucho y variado material muy útil que te convertirá en un ávido lector. Asimismo, también puedes ir a nuestra tienda, donde te ofrecemos el curso de diseño y cálculos de un sistema DC. Puedes conocer su contenido con solo pulsar aquí.
Aporte
Para poder seguir elaborando artículos de excelencia, te solicitamos tu donativo, ya que la web no recibe otro ingreso. Puedes hacer tu aporte en nuestra cuenta PAYPAL energydcac.com@gmail.com. De antemano te damos las gracias.

