La industria de los paneles solares se encuentra en continua evolución, creando elementos muy innovadores. Pero en este sentido no solo incrementa su rendimiento, reduce sus costos o aprovecha espacios pequeños para la generación de electricidad. Puesto que ha pasado a otro nivel con la creación de dispositivos que sean estéticamente atractivos, entre ellos sobresale el módulo fotovoltaico transparente.
Los paneles solares fotovoltaicos transparentes
Los módulos solares convencionales han tenido muchos avances y son una forma sustentable y limpia de convertir la energía solar en electricidad, sin embargo, los convencionales presentan ciertas desventajas. Como el ser poco agradables estéticamente y requerir mucho espacio adicional para su instalación.
Frente a estos inconvenientes, los paneles solares transparentes son una muy buena opción, los mismos son hechos a partir de materiales como el vidrio, la silicona y el plástico, que les dan un aspecto muy parecido al cristal. Están conformados por células solares hechas de moléculas orgánicas.
Estas últimas tienen la capacidad de capturar longitudes de onda de los rayos solares que no son detectables por el ojo humano, entre ellas están la luz infrarroja y la ultravioleta. Las ondas son transportadas al interior del panel donde finas capas de células solares fotovoltaicas, las transforman en electricidad.
Su uso principal es en edificaciones donde se requiere que generen su propia electricidad, o por lo menos parte de ella, haciéndolas muy eficientes energéticamente. Pero que, al mismo tiempo, conserven su atractivo estético. Por lo que sustituyen los vidrios de ventanas, tragaluces, vidrieras, techos, etc.
De esta forma, la luz natural ilumina los espacios interiores mientras se produce electricidad. Por otra parte, en general hay dos clases de paneles solares de este tipo, los que son parcialmente transparentes y los que lo son completamente. El uso de uno o de otro depende de las necesidades arquitectónicas de la estructura.
Ventajas y desventajas de esta tecnología
Ventajas de los módulos solares fotovoltaicos transparentes
- Como son transparentes, pueden sustituir al cristal en ventanales, fachadas, muros cortina, entre otros, permitiendo aprovechar estas superficies para producir energía.
- Operan como elementos constructivos que contribuyen a dar rigidez a las ventanas de la estructura ya que el panel es mucho más grueso y resistente que el vidrio común.
- No se requiere disponer de áreas adicionales para ubicar elementos generadores de electricidad. Debido a esta característica, son ideales para usar en edificaciones con limitaciones de espacio para la colocación de módulos solares convencionales.
- Dan un acabado moderno y muy hermoso en aquellos edificios donde la estética tiene un alto valor.
- Tiene múltiples aplicaciones además de edificios, ya que también son usados en marquesinas, barandillas, invernaderos y otros muchos sitios.
Desventajas de los módulos solares fotovoltaicos transparentes
- Tienen una muy baja eficiencia en comparación con los paneles solares tradicionales, ya que la misma se encuentra entre el 7 y el 10%. Lo que se debe a que capturan un espectro mucho menor de la luz solar.
Esto hace que se requiera una mayor superficie de módulos solares transparentes para igualar la generación eléctrica de los convencionales.
- Su costo es mucho mayor que los tradicionales por la mayor área requerida, además de que en su fabricación se emplean procesos y materiales muy sofisticados.
- Necesita un mantenimiento frecuente, pues es necesario mantener su transparencia para evitar que se reduzca su eficiencia.
¿Qué te ha parecido esta tecnología?. Aunque la misma está siendo comercializada a nivel de construcción, aún se encuentra en sus inicios, pero así y todo, ya brinda grandes beneficios. Esperamos que este post te haya agradado y te invitamos a leer nuestro artículo Almacenamiento de energías renovables.
El mismo promete ser muy interesante, por lo que ¡no te lo puedes perder!. En el blog de la web energydcac.com encontrarás mucho contenido pertinente sobre energías renovables, DC y AC. Te invitamos a visitarlo. De seguro que no te arrepentirás.
Aporte
Somos una web informativa que requiere de tu donativo para poder seguir adelante con este proyecto. De manera que mucho te agradecemos tu colaboración, la que puedes realizar en nuestra cuenta PAYPAL energydcac.com@gmail.com.

