Selección de protecciones DC: ubicación y tipos

selección de protecciones DC

En todo sistema eléctrico, sea AC o DC, es necesario colocar elementos de protección eléctrica para las cargas e, incluso, para las mismas fuentes. Para ello se debe realizar una correcta selección de protecciones DC tomando en cuenta todos los parámetros necesarios.

Sin embargo, lo primero que debes conocer es la ubicación y qué tipos de protecciones se utilizan en DC. Para ello es necesario definir la fuente de energía que en nuestro caso será el módulo de distribución del cuadro de fuerza.

Para que los conozcas, te recomendamos nuestros artículos ¿Qué es un cuadro de fuerza en telecomunicaciones? y Cuadro de fuerza: el módulo de distribución DC. De seguro que te serán muy esclarecedores.

Ahora, en lo concerniente a este post, comencemos por determinar la ubicación y tipos de protección eléctrica que hay en los sistemas DC. ¡Iniciemos!

¿Cuál es la ubicación de las protecciones DC?

modulo de distribucion en selección de protecciones DC
energydcac.com

A esta pregunta, probablemente tu respuesta será que la ubicación de las protecciones es en los espacios que para tal efecto tiene el módulo de distribución. Aunque pareciera que esto es muy simple, en realidad es necesario tener algunos conceptos fijados de los sistemas DC.

Cuando hablamos de la ubicación de la protección eléctrica, esto se refiere en cuál de los conductores del equipo se colocan. ¿En el polo positivo o el negativo?, la respuesta sería en el polo activo.

Como puedes observar, la respuesta no es tan obvia. Para aclarártelo te daremos un par de ejemplos:

. – En sistemas DC de telefonía fija, la energía es de -48 Vdc, por lo que en este caso el polo activo es el negativo con 48 Vdc. El polo positivo es de 0 Vdc. Entonces la protección eléctrica se encargaría de cuidar el conductor negativo del equipo asociado.

. – En sistemas DC de telefonía móvil, los equipos se energizan en +24 Vdc, de forma que el polo activo es el positivo con 24 Vdc. Mientras que el polo negativo tiene 0 Vdc. Como podrás intuir, la protección eléctrica debe ir en el polo positivo de la carga a energizar.

Para tu tranquilidad, en el módulo de distribución DC las protecciones se ubican en el polo activo. El conductor pasivo se conecta directamente a la barra. Entonces, solo debes tener cuidado de colocar el cable en el punto correspondiente.

Los tipos de protecciones

los tipos en selección de protecciones DC
electrical4u.com

Al igual que como sucede en la electricidad AC, hay 2 tipos de protecciones DC que son interruptores y fusibles. Veamos cuando recomendamos el uso de una y otra.

Fusible

Se sugiere utilizar esta protección para los equipos que son muy sensibles y de electrónica muy delicada. Con referencia a eventos eléctricos y fallas en el suministro. Puesto que actúan muy rápido ante cualquier incidencia.

Sin embargo, tienen la desventaja de que, al momento de operar, el equipo queda fuera de servicio. Esto hasta que el mismo sea sustituido.

Lo anterior resulta crítico, especialmente en el caso de los PDB´s. Lo cual te lo ilustramos en el post Selección de protección de un PDB. ¡No dejes de leerlo!

Interruptor

Este equipamiento es más lento que los fusibles, recuerda que estamos hablando de décimas de segundo. Por lo que se recomienda utilizarlos en equipos que sean robustos desde el punto de vista eléctrico.

Tienen la ventaja de que pueden ser reactivados de inmediato en forma manual. Con el interruptor, los equipos duran menos tiempo sin energía, en caso de alguna avería en el suministro eléctrico.

Incluso están los interruptores “motorizados” que se reinician automáticamente. Los mismos pueden hacer hasta 3 reintentos de recuperación.

Pasados los cuales debe presentarse personal calificado a fin de resolver la falla. De igual forma, tienen la opción de que se puede hacer esta operación vía remota.

Concluyendo…

La selección de las protecciones DC, es un proceso delicado en lo que se refiere al tipo que más te convenga.

En nuestro Curso de dimensionamiento y diseño de sistemas de energía DC para telecomunicaciones y sistemas críticos te damos mayor información. No solo sobre este, sino de otros temas y ejercicios prácticos. Para ver su contenido, solo debes hacer clic aquí.

Igualmente, en el blog de energydcac hay mucho contenido sobre energía DC, solar y alternativa que de seguro te interesara. Igualmente, te invitamos a suscribirte, que es gratis, para que seas el primero en enterarte de nuestras publicaciones.

3 thoughts on “Selección de protecciones DC: ubicación y tipos

  1. Pingback: Protección DC del PDB: dimensionamiento, selección y ubicación - Energy DC/AC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *