El sistema de energía fotovoltaica para el hogar

esquema de sistema de energia solar domestico

El uso del sistema de energía fotovoltaico para el hogar, o sistema de energía solar, han ganado mucha popularidad, ya no como forma alternativa, sino también como fuente de electricidad principal.

Esto por ser tecnología renovable que contribuye a la reducción de emisiones que causan el efecto invernadero.

Es el tipo de energía renovable, cuya implementación es la más barata y fácil entre todas las energías limpias, conocidas como la eólica, hidráulica, etc. Una gran ventaja es que, con un adecuado mantenimiento, su expectativa de vida fácilmente puede superar los 25 años.

Con el fin de que conozcas los múltiples beneficios que te ofrece tecnología solar, en energydcac hemos preparado para ti el post Ventajas que te ofrece un sistema fotovoltaico o solar.

A continuación, te describiremos en forma general, y de la manera más sencilla posible, como funciona un sistema de energía solar.

Operación y dispositivos de un sistema de energía fotovoltaico para el hogar como fuente de electricidad

Como probablemente ya lo sabes, esta modalidad convierte la energía solar en electricidad que puedes usar para los diferentes aparatos de tu hogar. Tiene como características principales el ser una forma de energía limpia, ecológica y barata, de hecho es gratis.

Seguidamente, te describimos a grosso modo como opera:

El sol y los paneles solares

Los rayos solares inciden sobre los paneles solares, quienes por el efecto fotovoltaico de sus células, los transforma en electricidad DC a un nivel de tensión que puede ser de 12, 24 o 48 V

sol incidiendo sobre el panel solar

Uno de los puntos medulares, es que definas el espacio adecuado para la instalación de los paneles solares, tanto así que se consideran la base de la tecnología solar.

En el artículo Paneles solares: lo que debes saber antes de comprar ahondamos en este tema como fuente de energía renovable.

La energía llega al inversor solar

Luego, esta energía se transporta mediante 2 conductores, uno positivo y el otro negativo, al inversor DC/AC. Este inversor transforma la electricidad DC que viene de los paneles solares a electricidad AC en 110 V que puedes utilizar en tu casa.

esquema panel inversor dc/ac y carga

En nuestra serie de posts que comienza con El inversor solar: lo que debes saber antes de comprarlo. Parte 1 , aprenderás todo lo que necesitas conocer sobre este equipo.

Asimismo, si quieres enterarte respecto a los conductores a utilizar, tenemos para ti el artículo Cables y conductores electricos: sus generalidades.

Resulta importante saber que debes contemplar un componente llamado controlador de carga solar, que es el que regula el voltaje que sale del panel solar, al nivel de tensión que necesita el inversor y las baterías.

Su necesidad se basa en que la potencia que entregan los paneles solares está en relación directa con la intensidad de los rayos del sol que les esté llegando y el sitio de instalación. En algunos tipos de inversores, el controlador de carga solar ya está integrado.

Toma en cuenta que este componente debe ser de la mayor calidad. En los artículos que te traemos a continuación, te recomendamos los mejores según la tienda online. Tanto por precio como por calidad en varias categorías. Te invitamos a leerlos todos,

Amazon.es,

 Comparativas y guias de compra en español, para Amazon.com, publicadas hasta hoy

Esta es la configuración básica de un sistema de energía solar, pero si deseas que te brinde prestaciones adicionales en el ahorro de energía, deberás incluir otros equipos. Veamos.

Uso de baterías

En caso de que desees utilizar energía solar en horas nocturnas, en días nublados o simplemente obtener ahorro de energía eléctrica, lo mejor es que incluyas bateríashttps://energydcac.com/las-bateria-generalidades-descarga-carga/.

Debes saber que su vida útil media es de 2 a 3 años de acuerdo a su calidad, marca y ciclos de carga y descarga.

Sin embargo, el no usarlas no implica que el sistema deje de tener las ventajas de ser una forma de energía sostenible, puesto que son una parte adicional, aunque indispensable, si quieres almacenar energía eléctrica para su uso posterior.

la bateria en el sistema fotovoltaico

Uso del contador de consumo

Si deseas vender la energía eléctrica que te sobra al sistema, puedes conectar un equipamiento llamado “contador de consumo” el cual permite inyectar energía eléctrica a la red comercial, haciendo que el sistema aporte una energía sostenible.

Según el acuerdo que tengas con la empresa eléctrica y la cantidad de energía que suministres, tendrás una retribución, además de lo que obtengas por ahorro de energía. De esta forma también reduces el consumo energético de la red eléctrica, con las ventajas ambientales que trae.

sistema de energia solar conectado a la red

Esquema de un sistema de energía fotovoltaico doméstico

Abajo te mostramos un esquema completo de un sistema fotovoltaico, integrando todos los componentes que te hemos mencionado, esto en diagrama de bloques para que te sea más comprensible.

diagrama de bloques de un sistema fotovoltaico domestico

Ten en cuenta que se ha representado con 2 conductores en azul y rojo para los polos – y +, respectivamente, en las zonas donde la tensión es tipo DC y con líneas negras donde circula electricidad AC.

No te pierdas los próximos artículos que energydcac tiene para ti para que conozcas mucho más sobre sistemas solares para tu hogar.

Si algo no te ha quedado claro, sobre la tecnología solar, no dudes en escribirnos que con gusto te contestaremos.

Donación

Si este artículo te ha gustado, y te ha sido útil, nos sería de mucha ayuda tu donación para seguir elaborando artículos de calidad. Puedes hacer tu aporte por PAYPAL en la siguiente cuenta: energydcac.com@gmail.com. Y de antemano ¡Muchas gracias!

Video sobre un sistema de energía solar para el hogar

Fuentes de imágenes

  • greenmatch.co.uk
  • electricaltechnology.org
  • energydcac.com

6 thoughts on “El sistema de energía fotovoltaica para el hogar

  1. Pingback: Paneles solares: lo que debes saber antes de comprar

  2. Pingback: El panel solar fotovoltaico y cómo funciona - Energy DC/AC

  3. Pingback: Sistema fotovoltaico y el grupo electrógeno: cuál debes elegir - Energy DC/AC

  4. Pingback: Sistema fotovoltaico y sus partes: lo que debes conocer - Energy DC/AC

  5. Pingback: Funcionamiento de un sistema de energía solar - Energy DC/AC

  6. Pingback: Tipos de sistema de energía solar - Energy DC/AC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *