Batería estacionaria abierta de plomo ácido

Batería abierta plomo ácido

La batería estacionaria abierta de plomo ácido, es la más utilizada como respaldo de sistemas de energía DC. Tanto en la industria como en otras actividades estratégicas como las telecomunicaciones y donde se requiera una batería de servicio continuo.

Lo anterior se debe a que son dispositivos electroquímicos de gran rendimiento, larga vida útil y ser las más baratas en su sector. Además de ser una batería de ciclo profundo.

Por otra parte, tienen gran presencia en el mercado. Y justamente es esta gran demanda y oferta lo que las hace más baratas.

A fin de que te ubiques en contexto, te sugerimos leer nuestro artículo Las baterías y sus generalidades. De igual forma te recomendamos que consultes el contenido Baterías estacionarias y sus clases.

Los tipos más utilizados de esta tecnología es la batería abierta o ventilada y la sellada o de válvula regulada. A continuación, te daremos una breve descripción de cada una de ellas. ¡Comencemos!

Batería estacionaria de plomo ácido abierta

También llamada “batería ventilada”. Se caracteriza porque su electrolito líquido está expuesto y se le puede acceder. Permiten la adición de agua destilada para mantener los niveles de electrolitos y prolongar la vida útil.

Seguidamente, te presentamos una celda de batería típica con sus componentes y aspecto más destacados.

detalles de batería estacionaria abierta

Debemos destacarte que en baterías de alta capacidad (mayor a 700 Ah) sus bornes pueden ser de dos o tres postes por polo. Esto por la gran cantidad de energía que pueden almacenar y liberar. Por lo que da la ventaja de ser una batería de ciclo profundo.

El componente distintivo de la batería estacionaria abierta: el electrolito líquido

El parámetro fundamental de este elemento es la gravedad específica o densidad. La cual consiste en la medición del peso o la densidad del electrolito con respecto al agua que lo contiene. Sus unidades son kg/m3 o gr/lt, entre los valores más utilizados están 1220 y 1240.

Esta densidad se relaciona directamente con el nivel de carga de la batería, tal y como te lo explicamos en nuestro próximo post. El mismo se llama Como determinar el estado de una batería estacionaria, el cual te invitamos a leer.

Como afecta la temperatura en la densidad del electrolito en la batería estacionaria abierta

Cuando aumenta la temperatura del electrolito, su volumen también aumenta manteniendo la misma más. Esto hace que, en estas condiciones, disminuya la densidad.

Es por ello que, al momento de tomar las lecturas de densidad, debes acompañarlas del valor de la temperatura, para que sean confiables. Luego, para obtener el valor real, debes aplicar la tabla de corrección por temperatura que te suministra el fabricante.

Conexión de la batería estacionaria abierta

Con esto nos referimos a los tipos de recarga a que deben ser sometidas estas baterías para mantener su funcionalidad. Igualmente, con el fin de alargar su vida útil y así ser una batería de servicio continuo.

Carga en Flotación

Esta tiene el propósito de compensar el consumo interno propio de la batería. Igualmente, para contrarrestar la autodescarga

Para el caso de la batería abierta, el nivel adecuado de voltaje por celda es de 2,20Vdc. Para ello se utiliza una forma de carga con limitación de corriente en flotación, cuyo comportamiento se muestra a continuación.

carga en flotación de batería estacionaria abierta

Carga en Igualación

Con esta modalidad, se suministra mayor energía a las baterías con el objeto de cargarlas en forma más rápida. Esto se logra porque produce una mayor gasificación para que el electrolito se mueva, homogeneizándolo.

Otro beneficio que aporta, es la igualación del voltaje en todas las celdas. Lo que hace que las mismas mantengan sus características uniformes y así mantienen su vida útil.

Este voltaje de igualación para baterías abiertas se ubica en 2,3Vdc por celda. Seguidamente, te presentamos la gráfica de carga de una batería con su cargador en este ajuste.

gráfica de carga en igualación

Sin embargo, debes tomar en cuenta que esta carga debe tener un límite que por lo general son 20 horas. Lo cual se debe a que con el tiempo produce elevación de temperatura que tiende a producir daños irreversibles.

Asimismo, puede producir reducción del agua del electrolito, por lo que debes estar pendiente de compensarla.

Aquí finalizamos

En nuestro próximo post Batería estacionaria válvula regulada de plomo ácido te enterarás de sus atributos. ¡Léelo que de seguro te gustara!

Asimismo, tenemos para ti Curso de dimensionamiento y diseño de sistemas de energía DC para telecomunicaciones. Con él aprenderás a proyectar y determinar las baterías a utilizar de acuerdo a tus necesidades.

Sigue este link para conocer su contenido. Antes de despedirnos, también te queremos invitar a pasarte por el blog de energydcac, donde encontrarás mucho contenido interesante.

Video para que aprendas más sobre la batería estacionaria abierta de plomo ácido

Fuentes de imágenes

  • energydcac.com
  • ecofener.com

8 thoughts on “Batería estacionaria abierta de plomo ácido

  1. Pingback: Stationary batteries and their types - Energy DC/AC

  2. Pingback: Baterías estacionarias y sus clases - Energy DC/AC

  3. Pingback: Batería sellada estacionaria de plomo ácido - Energy DC/AC

  4. Pingback: Prueba de descarga de un banco de baterías estacionarias

  5. Pingback: 5 tipos de cargador de baterías y sus ventajas de uso - Energy DC/AC

  6. Pingback: Banco de baterías estacionarias: hallando elementos defectuosos - Energy DC/AC

  7. Pingback: Las baterías en los sistemas fotovoltaicos: funciones y tipos - Energy DC/AC

  8. Pingback: Cálculo de banco de baterías usando tablas de descarga parte 4 - Energy DC/AC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *