El calentador de agua solar ¿Qué es y cómo funciona?

vista real de calentador de agua solar

En la actualidad, existen muchas aplicaciones basadas en el aprovechamiento de la energía solar. Ya que es una forma de energía inagotable, abundante y gratuita. En nuestro post El calentador de agua solar ¿Qué es y cómo funciona?, te presentamos una de las más populares.

Usar la energía solar para calentar agua es ideal, tanto para asearnos o para ser utilizada en la cocina. Cualquier uso que le des, te significara un gran ahorro bien sea en combustibles fósiles, gas o electricidad.

Seguidamente, veamos sus principales características.

¿En qué consiste el calentador de agua con energía solar?

Al calentador de agua solar también se le llama sistema de calefacción de agua solar. Este es un dispositivo que utiliza unos paneles solares especialmente diseñados para calentar el agua de manera sostenible y eficaz.

Sin embargo, debes tener en cuenta que es necesario que el sistema esté respaldado. En este sentido, puedes utilizar un calentador de agua convencional bien sea a gas o eléctrico. Esto con el fin de que dispongas de agua caliente durante la noche y en los días de poca incidencia solar.

Componentes y funcionamiento del calentador solar

partes del calentador de agua solar

Los elementos y procesos del calentador de agua solar son:

Colectores de energía solar

Estos son los principales elementos del calentador de agua solar. Consisten en paneles solares térmicos compuestos por placas o tubos que contienen líquido.

Otra versión de ellos incorpora tubos de vacío, los cuales absorben eficientemente la energía solar. Los mismos se deben colocar en un sitio que asegure que recibirán mucha luz solar.

Captación de energía y transferencia de calor

Al incidir los rayos solares en los colectores, estos absorben la energía solar en forma de energía térmica. La misma es transferida al líquido que está dentro de los colectores elevando su temperatura.

Bomba de agua para la circulación del líquido

A medida que el agua se calienta llegando a una temperatura determinada, la misma se lleva a un tanque para agua caliente. Esta circulación se hace, de forma automática, mediante el uso de una bomba de agua eléctrica.

Tanque de almacenamiento de agua caliente o termotanque

Este es el lugar donde se deposita el agua caliente para su utilización posterior, por lo que está aislado térmicamente. De esta manera conserva la temperatura del agua por más tiempo.

De todo lo anterior puedes inferir que es muy sencillo el funcionamiento del calentador solar.

Distribución del agua caliente

esquema de distribución de agua caliente

Para ello se recomienda que coloques tuberías independientes. Esto para distribuir el agua caliente desde el tanque de almacenamiento a los diferentes puntos como grifos, regaderas y demás.

De esta forma, harás menos obras y podrás dejar las tuberías originales solo para llevar agua fría al sistema. Haciendo que el ciclo sea eficiente y continuo.

Son muchas las ventajas del calentador de agua solar. Entre ellas están que, al usar energía solar para calentar agua, tu facturación por combustible o electricidad solo será una fracción. Igualmente, contribuye con la conservación del ambiente.

Aquí termina este artículo, pero antes de despedirnos queremos invitarte a leer los post sobre energía solar y AC/DC que encontraras en energydcac. Así conocerás mucho más sobre este apasionante y actual tema. ¡No te los pierdas!

Donación

Si este artículo te ha gustado, y te ha sido útil, nos sería de mucha ayuda tu donación para seguir elaborando artículos de calidad. Puedes hacer tu aporte por PAYPAL en la siguiente cuenta: omardavila2008@gmail.com. Y de antemano ¡Muchas gracias!

Video para aclarar tus dudas sobre el calentador solar

2 thoughts on “El calentador de agua solar ¿Qué es y cómo funciona?

  1. Pingback: Panel solar térmico: que es, como funciona y sus aplicaciones - Energy DC/AC

  2. Pingback: Panel solar y sistema fotovoltaico: dudas frecuentes parte 5 - Energy DC/AC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *