Grupo electrógeno ¿solución como fuente alternativa de energía?

grupo motogenerador

En la actualidad, ha adquirido gran importancia el disponer de la posibilidad de tener energías alternativas en AC. Los sistemas más popularmente utilizados para este objetivo son la generación a través de grupo electrógeno o planta eléctrica y el sistema fotovoltaico.

Es importante aclarar que al motogenerador se le llama también “generador diésel”, lo que a nuestro juicio es un error. Puesto que, en realidad, dicho en forma muy simple, es un motor diésel que tiene un generador acoplado a su eje.

El uso de estos 2 sistemas como fuente de energía alternativa y respaldo eléctrico se ha extendido a nivel mundial. Bien sea como respaldo en los casos en que falle la electricidad de la red convencional como forma de reducir la dependencia de esta última.

Para que entres en contexto, tenemos para ti el post Equipos de energía eléctrica para telecomunicaciones. Parte 2. ¡No te lo pierdas!

A continuación, veremos las ventajas y desventajas que presentan el uno con respecto al otro, comenzando con el grupo electrógeno. Y en nuestro post Cuál escoger: grupo electrógeno o sistema fotovoltaico, te daremos nuestro veredicto. ¡Manos a la obra!

El grupo electrógeno: ventajas y desventajas

sistema de energía en condiciones normales de operación
sistema de energía bajo condiciones de fallo operando con grupo motogenerador

TPN= Tablero Principal de servicio Normal, es decir, no está respaldado por el motogenerador

TPE= Tablero Principal de servicio de Emergencia, que es energizado por el grupo electrógeno en caso de falla de la red

Básicamente, el grupo electrógeno consiste en un motogenerador y switch automático de transferencia o ATS por sus siglas en inglés.

Mientras que el ATS es un interruptor automático que cambia de posición de acuerdo a la fuente activa de electricidad. Cuando la red está normal, mantiene su posición en esta fuente, pero al fallar y encender el motogenerador, automáticamente cambia su estado.

La forma de operar mencionada, la puedes observar en las 2 imágenes anteriores.

La otra forma de funcionar, es en régimen continuo, que es la manera que consideraremos para compararlo con el sistema fotovoltaico. Este caso se representa en la figura siguiente.

grupo electrógeno operando en régimen continuo

Ventajas y desventajas del grupo electrógeno

grupo electrógeno trabajando y contaminando el aire

A continuación, te mencionamos las más importantes de este dispositivo como proveedor de energía alternativa.

Ventajas del grupo electrógeno

  • Permite disponer de electricidad AC a cualquier hora del día y la noche
  • En caso de falla de la red eléctrica comercial, repone la electricidad al entrar en operación en menos de un minuto
  • Siempre y cuando se le haga un mantenimiento adecuado, es una fuente muy confiable de electricidad
  • Tiene una vida útil, aproximada, de más de 20 años dependiendo del uso
  • El diesel es un combustible muy económico y los motores modernos son muy rendidores en este sentido
  • Su mantenimiento preventivo es sencillo

Desventajas del grupo electrógeno

Sus principales desventajas están asociadas al motor diesel que lo conforman.

  • Usa combustible fósil (diesel) para funcionar, emitiendo gases contaminantes. En resumen, no es una fuente de energía limpia
  • Requiere de mantenimiento periódico. Que aunque sencillo se requiere la sustitución de elementos como filtros, aceite, entre otros
  • Posee piezas rotativas que sufren desgaste por el uso, por lo que cada cierto tiempo se le debe hacer un mantenimiento mayor. Esto implica que estará fuera de servicio por varias horas o días
  • Desde el punto de vista económico, resulta una forma de electricidad bastante costosa. Esto se debe a lo necesario para su funcionamiento como combustible y consumibles
  • Requiere ser colocado en un espacio especialmente acondicionado además de que es muy pesado
  • Es muy ruidoso, aun aquellos que denominan “insonorizados”
  • Su instalación es complicada y requiere de grandes obras, tanto estructurales como eléctricas
  • No se puede ampliar su capacidad. Si quieres aumentar la potencia disponible debes adquirir otro grupo electrógeno y, posiblemente, realizar adecuaciones mayores

Si quieres obtener mayor información sobre este equipo, te invitamos a leer el post Grupo electrógeno: ventajas y desventajas. Donde tratamos este tema con otro enfoque.

En nuestro próximo post llamado El switch automático de transferencia del sistema electrógeno, te explicaos su forma de operar. Como elemento automatizador del grupo electrógeno. ¡Te aseguramos que te será muy instructivo!

Visto lo anterior: ¿es el grupo electrógeno la solución como fuente de energía alternativa?

Hace una década, la respuesta a esta pregunta era un rotundo “si”. Pero en la actualidad, hay otras fuentes alternativas que ofrecen diferentes prestaciones.

Unas de los principales contras que tiene la electricidad provista por motogenerador es su costo. Puesto que el mismo es muy elevado debido a combustible, mantenimiento, reemplazo de piezas propias de un motor, etc. Lo más crítico, es que estos gastos son permanentes en el tiempo.

Por otra parte, es un tipo de electricidad llamada “sucia” por la contaminación que implica. Debido a la emanación de gases de efecto invernadero, ruido ambiental, desechos de aceite y chatarra como filtros, etc.

Por lo anterior, debes considerar esta y otras opciones al momento de querer contar con una fuente alterna de electricidad.

De acuerdo a lo expuesto, nuestra respuesta a la pregunta es un “depende” según tus preferencias, presupuesto y necesidades.

Finalizando…

Por otra parte, te sugerimos ver el contenido del blog de energydcac, que te aclarara muchos conceptos sobre los sistemas fotovoltaicos y de energía AC/DC. ¡Visítalo y verás!

Fuente de imágenes

  • fgwilson.com
  • energydcac.com

4 thoughts on “Grupo electrógeno ¿solución como fuente alternativa de energía?

  1. Pingback: Sistema fotovoltaico y el grupo electrógeno: cuál debes elegir - Energy DC/AC

  2. Pingback: El grupo electrógeno: las 5 aplicaciones principales - Energy DC/AC

  3. Pingback: Tablero de transferencia automático: ventajas y desventajas - Energy DC/AC

  4. Pingback: Modos de operación del grupo electrógeno: lo que debes saber - Energy DC/AC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *