Inversor central y el microinversor: funcionamiento

inversor central y el microinversor

A pesar de que la energía solar tiene algunos años en el mercado, no todos conocen sus detalles técnicos más importantes. Entre estos últimos están el inversor central y el microinversor, como equipos esenciales de los sistemas fotovoltaicos.

A fin de que entres en contexto, te invitamos a que leas nuestro artículo El panel solar fotovoltaico y cómo funciona.

En este artículo veremos el inversor y el microinversor y su funcionamiento. A fin de que elijas el más adecuado para ti al momento de comprar, tanto en lo económico como en lo referente a tus necesidades. ¡Comencemos!

¿Qué son estos equipos?

esquema basico inversor central y el microinversor
energydcac.com

El inversor y el microinversor, se ocupan de transformar la energía DC, que es generada por los paneles solares. La misma la convierten a energía AC.

Quizás te preguntes ¿para qué se debe realizar este proceso? El caso es que los equipos, en su gran mayoría, utilizan electricidad AC. Para que te hagas una idea, los tomacorrientes de tu casa entregan energía AC. Esta es idéntica a la que te dan los inversores y microinversores.

En resumen, gracias a ellos, se puede aprovechar la electricidad que producen los paneles solares. Obviamente, que son diferentes los inversores centrales de los microinversores, así que seguidamente te describimos cada uno.

Inversor central y microinversor

Ambos equipos tienen el mismo propósito que es convertir la electricidad DC a la entrada en electricidad AC a su salida. Sin embargo, se diferencian, fundamentalmente, en lo siguiente:

  • Inversor central, un sistema fotovoltaico posee uno solo. El cual transforma DC en AC de todos los paneles solares
  • Microinversor, cada panel solar posee uno de estos equipos. Es decir, el proceso de transformación de DC a AC se hace en cada panel solar

Funcionamiento de un inversor central

inversor central
amazon.es

Veamos los puntos más resaltantes del funcionamiento de un inversor central.

.- Uso de tecnología MPPT (Maximun Power Point Tracker), la cual hace que el inversor busque y opere en el punto de máxima potencia para el conjunto de paneles. Para ello, constantemente monitorea y se adapta a los cambios de temperatura y luz de todos los paneles solares

. – Recolección grupal de potencia DC. La energía que genera el conjunto de paneles solares, se concentra y se dirige al inversor central. Para su transformación total en AC

.- Adaptación a las condiciones climáticas, se acomoda a las variaciones de estas últimas, para la producción de energía por parte del grupo de paneles solares. Esto quiere decir, que se autoajusta para mantener un máximo de la producción

. – Compatibilidad de la electricidad AC transformada con la provista por la red eléctrica. Esto implica que se integran ambas en términos de frecuencia, voltaje y sincronización

.- Estos equipos tienen una eficiencia mayor al 95%, sin embargo, como todo equipo electrónico, sus componentes generan calor. Para compensar este incremento de temperatura, incorpora sistemas de refrigeración muy efectivos, para mantenerlo fresco y evitar recalentamiento

. – Cuentan con protecciones eléctricas contra cortocircuito, sobretensiones, fallas a tierra, entre otros. Por otra parte, muchos tienen la capacidad de monitoreo remoto

.- Por lo regular son equipos indoor, es decir, se instalan en un espacio techado. . Casi siempre se colocan cerca del tablero de distribución AC.

Para mayores detalles sobre este equipamiento, te sugerimos nuestro post El inversor solar: lo que debes saber antes de comprarlo. Parte 1.

Microinversor y funcionamiento

ejemplo de microinversor
amazon.com

Ahora veamos cómo funcionan los microinversores.

. – Integración con la electricidad proveniente de la red eléctrica. Este equipamiento acondiciona la energía AC transformada para adaptarla a la de la red eléctrica en forma sincronizada. También en lo referente a voltaje y frecuencia.

. – Se encuentran directamente debajo del panel solar a que se conectan

. – Sistema Maximum Power Point Tracking (MPPT). Como cada microinversor tiene su propio MPPT, entonces opera en el punto de máxima potencia de cada panel solar. Lo cual permite maximizar la producción de energía de cada uno de los paneles en forma individual

. – Cada microinversor hace que cada panel solar opere de manera independiente. Esto quiere decir, que el bajo rendimiento de uno de ellos, no afecta al resto

. – Durabilidad y eficiencia, estos elementos están construidos para soportar condiciones climatológicas extremas, por lo que tienen una vida útil muy larga. Por otra parte, sus componentes y carcasas están diseñados para evitar el recalentamiento por irradiación de calor

. – Monitoreo, la mayoría de los microinversores tienen la capacidad de ser monitoreados por vía remota

. – Ofrece una mayor seguridad. Por cuanto la electricidad DC es transformada en AC en el mismo panel solar, no hay necesidad de transmitir altos voltajes a grandes distancias. De esta forma se suprime el riesgo latente asociado

En el post Microinversor en los sistemas fotovoltaicos te damos toda la información necesaria para que conozcas este equipo, más a fondo.

Finalizando…

Como podrás haberte dado cuenta, a pesar de que ambos dispositivos cumplen la misma función, también tienen marcadas diferencias.

En nuestro post Inversor central y microinversor: ¿Cuál es mejor?, te presentaremos la respuesta a este dilema.

Por otra parte, en el blog de energydcac tenemos para ti mucho contenido sobre energía DC y solar que de seguro te será muy útil. Igualmente, te invitamos a registrarte en nuestra web para que te enteres primero, a través de nuestro boletín, de las últimas publicaciones.

2 thoughts on “Inversor central y el microinversor: funcionamiento

  1. Pingback: El inversor DC AC central: ventajas, desventajas y usos - Energy DC/AC

  2. Pingback: Inversor central y el microinversor DC/AC: ¿Cuál escoger? - Energy DC/AC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *