Mantenimiento preventivo del cuadro de fuerza: segunda parte

mantenimiento preventivo del cuadro de fuerza

Seguidamente, te presentamos la segunda parte del post Mantenimiento preventivo del cuadro de fuerza y rectificador AC/DC: primera parte. Te sugerimos que primero eches un vistazo a este artículo, puesto que varios conceptos que exponemos aquí, te los explicamos en el mismo.

El cuadro de fuerza y el rectificador AC/DC son equipos medulares del sistema de energía DC. Esto por ser la fuente de transformación y suministro de electricidad para el sistema DC.

Por ello es muy importante que siempre se encuentre disponible y operativa. Esto no solo se logra con equipos de calidad, sino con un mantenimiento preventivo periódico y eficaz.

A continuación, te detallamos los procedimientos de mantenimiento para que este último resulte bien hecho y efectivo. A su vez, te damos algunas medidas preventivas. ¡Veamos!

¿Cada cuanto se debe realizar el mantenimiento preventivo?

almanaque para programar el mantenimiento preventivo del cuadro de fuerza
7calendar.com

Si bien no existe definido un periodo exacto para realizar este procedimiento, hay algunos criterios a seguir. Aquí te los mencionamos:

Actividades a realizar durante el mantenimiento preventivo de rectificadores AC/DC y cuadro de fuerza

actividades de mantenimiento
energydcac. com

Como prioridad, debes seguir lo que indica el fabricante. En caso de no disponer de este procedimiento de mantenimiento, realiza esta actividad tal y como te lo indicamos abajo.

Validación de posición de rectificadores

En los cuadros de fuerza digitales, cada rectificador AC/DC posee una posición numerada virtual la cual debe coincidir con la identificación física del equipo. Esto tiene como objetivo que al momento de una eventualidad con alguno de ellos, el personal pueda ubicarlo con precisión.

Asimismo, esta identificación se usa en el monitoreo remoto.

Por lo general, esta verificación se hace apagando manualmente el rectificador AC/DC y esperar a que aparezca la alarma la cual menciona la posición del equipo. En caso de que no coincida con los registros, debes hacer los cambios necesarios.

Revisión del ajuste automático de parámetros de rectificador

La forma de hacerlo es apagándolo y volviéndolo a encender. Al cabo de unos segundos el mismo debe tomar automáticamente el valor del voltaje del sistema. Posteriormente, debe suministrar la corriente de carga que le corresponde.  

Esta última cantidad debe ser la misma que tenía al momento de apagarlo.

Tomar lectura del voltaje de flotación

Utilizando un multímetro, toma las lecturas del voltaje o carga en flotación de cada uno de los rectificadores AC/DC. Si alguno se sobrepasa un 5% del valor indicado por las baterías, debes proceder a su recalibración.

Aprovecha esta medida para comparar la medición con el voltímetro del sistema. Toma tu multímetro como instrumento patrón.

Por lo que vas a ajustar la lectura de los voltímetros del cuadro de fuerza y de los rectificadores a las lecturas de tu tester. Es buena idea que verifiques esta calibración cuando midas el voltaje de ecualización, en el siguiente paso.

Tomar lectura del voltaje de ecualización

Para realizar esta cuantificación, utiliza un multímetro y colocas los rectificadores en modo de ecualización. Esto lo debes hacer siguiendo las indicaciones del fabricante.

Tomas las mediciones y, de ser necesario, haces los ajustes pertinentes a los equipos y sus voltímetros.

Realizar limpieza del extractor de calor de cada rectificador AC/DC

Esto solo es aplicable para el caso de los rectificadores de tecnología de regulación de alta frecuencia. Para realizar esta limpieza, debes proceder a desmontar y desconectar el ventilador que puede estar en la parte posterior o frontal del rectificador, protegido por una rejilla.

Esta pieza también la puedes identificar porque está funcionando continuamente e impulsa el aire hacia fuera del equipo. La limpias con ayuda de un pincel o brocha y aspiradora, al igual que la rejilla.

Debes saber que estos elementos, dependiendo del ambiente donde están instalados los equipos, generalmente se cubren de polvo muy rápidamente. Luego, procede a aceitar su eje con aceite para partes mecánicas.

Asimismo, una vez reinstalado el extractor, verifica su funcionamiento sin ruido.

Resulta muy importante efectuar esta limpieza a conciencia, puesto que buena parte de la vida útil del equipo depende de esta pieza. Ya que evita las altas temperatura internas que es causa de daño a sus componentes.

Verificar la compartición de carga entre todos los rectificadores

Esto consiste en que la totalidad de la corriente en Ampere, debe ser compartida equitativamente entre los rectificadores AC/DC, incluyendo el de redundancia.

La misma corresponde a la de la carga de los equipos del sistema más la de mantenimiento del banco de baterías.

Por ejemplo, si la corriente que suministra el sistema es de 100 Ampere y tienes 4 rectificadores, entonces cada uno debe suministrar 25 Ampere.

De no ser así, procede a verificar y realizar los ajustes necesarios en voltaje de flotación e instrumentos de cuantificación. Igualmente, comprueba que el valor medido por el amperímetro del Cuadro de Fuerza, sea el total de la suma de la corriente que va a la carga y a las baterías.

Hasta aquí

Para aprender a diseñar con estos equipos, te ofrecemos nuestro Curso de dimensionamiento y diseño de sistemas de energía DC para telecomunicaciones y sistemas críticos. Si quieres conocer su contenido, haz clic aquí.

En el blog de energydcac encontrarás contenido variado y útil de este y otros temas sobre energía DC y solar. ¡No dejes de visitarnos!

Asimismo, te invitamos a suscribirte con nosotros, de esta forma te enteraras de nuestras nuevas publicaciones. Y si tienes alguna pregunta o duda, puedes contactarnos por cualquiera de los medios que ponemos a tu disposición entre ellos ya hemos incorporado el WhatsApp.

One thought on “Mantenimiento preventivo del cuadro de fuerza: segunda parte

  1. Pingback: Mantenimiento preventivo del rectificador AC DC: primera parte - Energy DC/AC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *