Como hacer el mantenimiento preventivo del inversor DC/AC

inversor

El equipo inversor se utiliza en sistemas fotovoltaicos, pero también se emplea en telecomunicaciones para conectar equipos que operan con AC y que son muy críticos. En el sentido de que necesitan tener una alimentación continua e ininterrumpida de larga duración en caso de falla. Sin embargo, estos elementos son comunes, pudiendo variar solo en sus voltajes de entrada y salida, pero su mantenimiento es el mismo.

1. Mantenimiento preventivo semestral del equipo inversor

Esta rutina, y la anual, es válida para todas las tecnologías y tipos de inversor.

1.1. Verificación de las condiciones de la sala

  • Medir la temperatura ambiente de la sala que debe estar entre 18 y 30 °C

1.2. Comprobar que el equipo inversor esté encendido en la entrada y la salida

  • Para comprobar la entrada: Verificar que el interruptor de DC este en la posición de “ON”
  • Para comprobar la salida: Verificar que el interruptor de AC esté en ON o la lámpara que indica la presencia de voltaje esté encendida

1.3. Alarmas locales y remotas (si hay estas últimas)

  • Probarlas, avisando al centro de control. Generalmente, se prueban activando un pulsador que simula el apagado, aunque hay otras formas. Para ello, se debe consultar el manual

1.4. Verificación de voltaje de entrada

En ese punto, es necesario conocer los valores nominales de la entrada y cuál se está utilizando. Como una guía, los más comunes son: 12, 24, 48, 72 y 96 Vdc.

  • Mida el voltaje de entrada y asegúrese de que sea ±5% de la nominal. Para ello utilice un multímetro que puede ser analógico o digital. Si está fuera de este rango, ajuste la fuente de voltaje

1.5. Verificación de voltaje de salida

  • Utilizando un voltímetro analógico, mida el voltaje de salida, verificando que VSALIDA=VNOMINAL ±10%. En caso de que esta variable esté fuera de este rango, proceder a ajustarla

1.6. Verificación de la frecuencia del inversor

  • Utilizando un frecuencímetro digital, verificar que f = 60 Hz ±5%. En caso de que esta variable esté fuera de este rango, proceder a su ajuste

1.7. Limpieza de parte interna y componentes eléctricos

  • Proceda a la limpieza de las partes eléctricas, utilizando dieléctrico y aire a presion

 2. Mantenimiento preventivo anual del equipo inversor

2.1. Actividades previas

  • Realizar el mantenimiento preventivo semestral del inversor

2.2. Verificación de ruido

  • Esta comprobación se hace con un equipo sofómetro. Se debe verificar que el nivel de ruido sea menor a los 38 dB. En caso de no ser así, se debe revisar la parte eléctrica hasta encontrar al componente fuente y proceder a su sustitución

2.3. Calibración de instrumentos de medición

  • Utilizando como referencia equipos patrón, proceder a la verificación y ajuste (si es necesario) del voltímetro DC y AC. De la misma forma, proceder con el amperímetro AC del inversor

Finalizamos el mantenimiento del inversor DC/AC

Con esta última actividad, damos por concluido el mantenimiento preventivo de un inversor en general, es decir, este procedimiento es aplicable tanto a equipos solares como comunes. Asimismo, también es importante tener en cuenta que debes utilizar los implementos de seguridad y aislamiento eléctrico.

Concluyendo, el inversor es un equipo que transforma la electricidad DC en AC por lo que es muy versátil y es indispensable para sistemas de energía fotovoltaicos. Por otra parte, este procedimiento de mantenimiento se puede utilizar para todo tipo de estos equipos. Los mismos pueden ser empleados con diferentes fines, incluso para mecanismos de energía solar en el hogar. Este mantenimiento te garantiza seguridad y durabilidad por muchos años.

Si quieres conocer más sobre este y otros equipos de energía solar y DC, ingresa a nuestro blog de energydcac donde encontrarás mucho contenido interesante y de gran calidad y lo mejor es que es completamente gratis. De igual manera, si tienes alguna pregunta o duda, estaremos encantados de ayudarte.

Donación

Si este contenido te ha gustado, y te ha sido útil de alguna manera, nos sería de mucha ayuda tu donación para seguir elaborando artículos de calidad. Puedes hacer tu aporte por PAYPAL en la siguiente cuenta: energydcac.com@gmail.com. Y de antemano, ¡Muchas gracias y nos vemos pronto!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *