Baterías estacionarias nuevas y viejas: No se deben mezclar

baterías estacionarias nuevas y viejas

Desde siempre se nos ha dicho que no se deben hacer mezcla de baterías estacionarias nuevas y  viejas. Incluso, haciendo la analogía, esta es una advertencia que se hace a los niños con sus juguetes respecto a las baterías comunes.

Pero… ¡No nos explican por qué! En este post te daremos las principales razones para que no cometas este error tan común. Ya que estos son componentes esenciales en sistemas como los fotovoltaicos y críticos, entre otros. Por lo que debes cuidarlas en extremos.

Para que entres en contexto con lo que te diremos, a continuación, te sugerimos nuestro post Las baterías y sus generalidades.

1.- Es una de las principales causas del daño por “efecto memoria” en las baterías nuevas

el efecto memoria en baterías estacionarias nuevas y viejas
energydcac.com

Las baterías de vieja data, por lo general, tienen un deterioro importante asociado al llamado “efecto memoria”. Este último se produce por cargas y descargas frecuentes en un mismo porcentaje de la capacidad de las mismas. El cual es diferente al 0 y el 100% de la misma.

Este efecto trae como consecuencias que los elementos afectados no son capaces de retener la carga. Por lo que se descargan muy rápidamente. Debes saber que este daño es irreversible.

La mezcla de baterías que tienen esta condición con otras que no la tienen, hace que las últimas tiendan a adquirir este daño. Por lo que al final, las nuevas verán reducida su autonomía y vida útil.

2.- Descarga adicional en reposo

Las baterías ya usadas, cuando se conectan a otras nuevas, se comportan como una carga adicional. Esto se debe a que su porcentaje de autodescarga es muy elevado.

Por ello absorbe energía en forma continua, por lo que produce un proceso cíclico de descarga y carga en las baterías recién instaladas. Lo cual conduce a producirles un desgaste innecesario y, finalmente, reduce su capacidad dañándolas. Esto ocurre aún sin carga útil conectada.

3.- Capacidad y voltaje diferentes

celdas de baterias conectadas en serie
energydcac.com

Si conectas baterías en serie o paralelo de diferentes fechas de fabricación, aun siendo del mismo fabricante y modelo, poseen diferentes voltajes y capacidades. Es de recordar que una pequeña disparidad produce daños en estos dispositivos.

Por lo anterior, las baterías más recientes se “autoajustan” a las más antiguas. Estas últimas tienen su capacidad reducida y voltaje menor, debido al tiempo de uso. Esto hace que las descargas sean desiguales, disminuyendo la vida útil de los elementos más nuevos.

4.- Bajo rendimiento de todo el banco de baterías

El viejo adagio de que “una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil”, es aplicable a los bancos de baterías.

De forma que, cuando se mezclan baterías de distintas edades, las de mayor edad son las que tienen mayor deterioro. Por lo tanto, son las que presentan debilidades. Lo que provoca que el desempeño de todo el banco resulte afectado en forma negativa.

5.- Mayores riesgos durante descarga y recarga

Las baterías nuevas tienen una mayor fortaleza frente a las condiciones de sobrecarga puesto que soportan, y requieren, un cierto nivel de voltaje. Este último, casi siempre, es mayor que el que se debe aplicar a las antiguas.

Igualmente, sucede con el proceso de descarga, que es mucho más rápido en el caso de las baterías de vieja data en comparación con las nuevas.

Lo anterior, causa un rápido deterioro en los elementos antiguos que deja todo el banco inoperativo. Por otro lado, puede degenerar en diversos riesgos por baterías usadas como recalentamiento, fugas o explosiones.

Los cuales no siempre son detectados durante las pruebas de baterías.

En resumen

Como has podido observar, el combinar elementos nuevos con antiguos no es buena idea.

Además de que se recomienda que los componentes de un banco de baterías deben ser idénticos. Con esto nos referimos a características como capacidad, marca y tipo. Esta compatibilidad de baterías, hará que todo el conjunto funciones de una manera confiable y óptima.

Esto último, referido al rendimiento, vida útil y seguridad para el sistema servido y personal técnico.

De acuerdo a lo anterior, se sugiere que, en lugar de mezclar elementos, se proceda a la sustitución del banco de baterías en su totalidad. Para ello se debe establecer un método de reciclado adecuado y ecológico.

Finalmente, siempre es preferible invertir en baterías de buena calidad para obtener un funcionamiento y vida útil parejas. Que reduzca la necesidad de sustituir celdas individuales.

En el blog de energydcac encontrarás diverso contenido que te ampliara esta temática y otras sobre energía solar y DC. Igualmente, tenemos para ti el Curso de dimensionamiento y diseño de sistemas de energía DC para telecomunicaciones y sistemas críticos.

Si quieres conocer su contenido, haz clic aquí. Te invitamos a que te registres en nuestra web para que te enteres de nuestras publicaciones y si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactarnos. Te daremos la mejor respuesta con mucho gusto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *