El motor diésel de los grupos electrógenos: conceptos básicos

motor diésel

Ante la actual crisis energética que afecta a todo el mundo, los apagones se han convertido en un evento casi cotidiano. Por esta razón, para que los diversos procesos industriales como infraestructuras de producción, telecomunicaciones, transporte, etc. no se vean interrumpidos, se están implementando cada vez más los grupos electrógenos. Entre sus equipos, el motor diésel es básico, por lo que aquí estudiaremos sus principales partes.

El grupo electrógeno

El grupo electrógeno es el encargado de generar energía eléctrica en ausencia de la red. El mismo se conforma por el motogenerador, tablero de transferencia automático, tablero principal, tanque principal de combustible, tanque de compensación de refrigerante y aceite.

Entre ellos, el primero de los nombrados es un equipo indispensable pues es quien produce la electricidad. Para esto se conforma de un motor diésel que tiene acoplado en su eje un generador eléctrico rotativo. Al funcionar da el movimiento giratorio necesario para poner en operación todo el sistema.

Algunos términos fundamentales referidos al motor diésel

Antes de estudiar más profundamente los sistemas asociados al motor diésel, es necesario que conozcamos algunos conceptos básicos y terminología. Esto con el fin de poder entender sobre qué nos hablan. Veamos los más comunes.

La cilindrada de un motor

Es una medida de la potencia y tamaño de una máquina y se obtiene del producto del radio del cilindro al cuadrado por su recorrido y multiplicando este valor por su cantidad. Se expresa en centímetros cúbicos (CC), aunque también puede representarse en Litros. Para calcularla, primero se halla el volumen del cilindro.

Para lo cual se usa la siguiente fórmula:

Vcil = (π x r2 x C).

Donde:

π = 3,1416

r = Radio del cilindro

C = Recorrido

Luego, se calcula la cilindrada:

CILINDRADA = Vcil x Número de cilindros

La potencia específica

Es expresada en CV por centimetro cubico o litros de la cilindrada. Se calcula así: PE = CV/centímetros cúbicos (Litros)

El rendimiento o eficiencia

Este concepto se refiere a que es imposible que una máquina transforme en trabajo el 100% del combustible que consume, ya que siempre existen las llamadas “pérdidas”. La eficiencia es el resultado del cocientede la energía producida a la salida entre el total de la consumida. Veamos las que afectan al tipo diésel.

Las pérdidas mecánicas

Son las producidas por las piezas del motor, ejemplo de esto es la operación del árbol de leva de la bomba de inyección, la fricción de los cojinetes, pistones, rodamientos y otros elementos. Aunque este efecto, y el desgaste de los componentes, se reduce por la lubricación, siempre consumen una parte de la energía producida.

Por lo que el rendimiento mecánico se estima en un 0,85 ya que las pérdidas por rozamiento se estiman en un 15%.

Las pérdidas térmicas

Este tipo de pérdida es más crítica, pues en cálculos experimentales se ha conseguido que, para un motor diésel, este valor puede llegar a 0,65.

La eficiencia global

Es el producto que se obtiene del rendimiento mecánico por el térmico. Este índice es, aproximadamente, un 0,38 para los motores tipo diésel. Como comparación, te podemos decir que, para una máquina de vapor, este índice es como máximo de 0,15.

Hasta aquí llegamos con esta parte donde te hemos presentado los conceptos fundamentales sobre el motor diésel. Los cuales son muy utilizados, pero poco conocidos. No nos queremos despedir sin antes invitarte a leer nuestro contenido referido a las ventajas y desventajas de esta tecnología.

Si quieres aprender más sobre este y otros equipos de energía renovable, AC y DC, te invitamos a pasar por el blog de energydcac.com.

Donación

Si te ha gustado este artículo, te agradeceríamos tu aporte, ya que será de gran utilidad para seguir generando contenidos de calidad. Haz tu donativo por la siguiente cuenta de PAYPAL: energydcac.com@gmail.com. ¡Nos vemos en nuestro próximo post!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *