Criterios para el cálculo de equipos asociados al grupo electrógeno

equipos asociados al grupo electrógeno

La correcta selección de los equipos asociados al grupo electrógeno es tan importante como lo referente a estos últimos. Puesto que, sin ellos, el grupo electrógeno no operará o lo hará en forma deficiente.

Nos referimos al tanque principal de combustible y al tanque diario de combustible. Asimismo, al tanque de compensación de refrigerante, tanque de compensación de aceite y tablero automático de transferencia (TTA).

Este artículo es continuación de Pautas para el cálculo de grupos electrógenos de respaldo AC para sistemas DC. Aunque aquí usaremos el término “combustible” en la actualidad la mayoría de los motogeneradores operan usando “gasoil” como combustible.

Seguidamente, te explicamos los criterios para el dimensionamiento de cada uno de ellos, según los estándares internacionales. ¡Vamos a ello!

Tanque principal de combustible (TPC)

equipos asociados al grupo electrógeno, tanque principal de combustible

El tanque principal de combustible es el que define el tiempo de autonomía que ofrecerá el grupo electrógeno. Su dimensionamiento se hace tomando en cuenta lo siguiente:

Clase de instalación y su ubicación

Lo cual incluye vías de acceso, si es urbana o foránea, tamaño y cantidad de equipos, entre otros. Para ello se tiene que:

  • Para instalaciones urbanas, el tanque principal de combustible debe tener la suficiente capacidad para brindar una autonomía mínima de 72 horas, a plena carga
  • Localidades foráneas, en este tipo de instalaciones la carga es relativamente pequeña. Sobre todo en las no atendidas.

Tomando esto en cuenta, el TPC debe tener la capacidad suficiente para que la planta eléctrica opere durante 15 días continuos. A un 100% de su carga

Tipo de operación del grupo electrógeno

Con esto nos referimos al régimen de operación del grupo electrógeno, los cuales se especifican a continuación:

  • Operación continua, cuando se estima que el equipo opere 2 o más horas diarias
  • Operación en stand – by, si se proyecta que el equipo operara solo cuando hay cortes de servicio en la red eléctrica. Lo que implica un promedio de 2 o menos horas diarias durante 20 días

Como podrás suponer, el consumo de combustible es mayor para el caso de operación continua. Por lo que el tanque principal de combustible debe tener el volumen adecuado.

Capacidad del grupo electrógeno

Al referirnos a la capacidad de la planta eléctrica, es porque el consumo de combustible, está en relación directa con el porcentaje de la carga conectada. Lo cual depende de la capacidad del motogenerador.

Puesto que, a mayor porcentaje de carga, el motor consume más combustible. Y, obviamente, a mayor capacidad del grupo electrógeno, su necesidad de combustible es más grande.

El tanque diario de combustible (TDC)

El tanque diario de combustible se coloca entre el motogeneradora y el TPC. El mismo pretende evitar que el motor se alimente directamente del TPC con las presiones de fluido que ello implica.

Este depósito se suma a la capacidad de combustible disponible, tanto en combustible como en tiempo.

En este último sentido, se debe dimensionar de tal forma que pueda mantener el motogenerador en funcionamiento durante 8 horas continuas, a plena carga.

En la actualidad, la mayoría de las plantas eléctricas traen el tanque diario de combustible incorporado, denominándolo “tanque de combustible sub-base”.

El tanque de compensación de aceite (TCA)

La función del tanque de compensación de aceite es reponer el aceite que pueda faltar al motor. Por causas como evaporación, fugas pequeñas temporales y fricción. Su capacidad mínima es el equivalente a 1.5 veces la capacidad del cárter del motor.

El tanque de compensación de refrigerante (TCR)

Suple el refrigerante que, por diferentes motivos, pueda faltar en el sistema de refrigeración del motor. La capacidad mínima del tanque de compensación de refrigerante debe ser el 15% del volumen total requerido por el sistema.

Tablero de transferencia automática (TTA)

tablero de transferencia automático

Este equipo es el que detecta el estado de la electricidad y controla, en forma automática, el grupo electrógeno. Como su encendido y apagado, alarmas, ajustes, entre otros.

Asimismo, es quien conecta la carga bien sea a la red eléctrica comercial o al grupo electrógeno. Dependiendo de las condiciones de estos sistemas.

En el próximo artículo llamado El tablero de control y transferencia automático del grupo electrógeno te enterarás de sus pormenores. ¡No dejes de leerlo!

Las características del tablero de transferencia automática, se basan en las dimensiones eléctricas del generador del grupo electrógeno y el nivel de tensión nominal.

En general, en lo que se refiere a su capacidad, este debe ser 1,25 veces la corriente nominal que puede suplir el generador.

En nuestra web energydcac conseguirás otros artículos relacionados con el tema de la energía AC y DC por lo que te invitamos a leerlos. Y si tienes cualquier consulta, estamos para servirte. ¡Hasta pronto!

Donación

Si este artículo te ha gustado, y te ha sido útil, nos sería de mucha ayuda tu donación para seguir elaborando artículos de calidad. Puedes hacer tu aporte por PAYPAL en la siguiente cuenta: energydcac.com@gmail.com. Y de antemano ¡Muchas gracias!

Fuentes de imágenes

  • grupel.eu
  • energydcac.com

One thought on “Criterios para el cálculo de equipos asociados al grupo electrógeno

  1. Pingback: Pautas de cálculo para grupo electrógeno de respaldo AC en sistemas DC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *