Partes del cuadro de fuerza para telecomunicaciones. Parte 1

cuadro de fuerza con rectificadores a tiristores

El cuadro de fuerza, es el corazón y cerebro del sistema de energía en telecomunicaciones, pero… ¿Conoces sus partes? Si no es así, no dejes de leer este post donde te describiremos los componentes del cuadro de fuerza.

Antes de empezar te exhortamos a leer nuestro artículo ¿Qué es un cuadro de fuerza en telecomunicaciones?. El cual te servirá como introducción a este excitante tema y para que tengas claros algunos de los términos que manejaremos.

El cuadro de fuerza para telecomunicaciones se conforma de distintos módulos, todos dirigidos a un objetivo común: la alimentación eléctrica para telecomunicaciones, de forma ininterrumpida y confiable, con corriente DC.

Seguidamente, te hablaremos de las características generales de cada uno de ellos.

Módulo de alimentación AC

partes de un cuadro de fuerza

Este es el módulo encargado de recibir la electricidad AC, el mismo posee protecciones por cada línea de alimentación. Otra característica es que, por lo general, reciben electricidad AC trifásica.

Internamente, distribuyen la energía AC a cada rectificador, dependiendo de la configuración del mismo en el Módulo de Rectificadores.

Por ejemplo, hay sistemas de energía donde los rectificadores AC – DC son bifásicos, o sea, se alimentan de dos fases, pero el cuadro de fuerza requiere alimentación trifásica.

Internamente, el cuadro de fuerza está configurado de tal manera que cada espacio que debe ocupar un rectificador tenga 2 fases.

Esta distribución está hecha de tal forma que todas las fases alimenten el mismo número de rectificadores AC – DC para que el sistema eléctrico AC quede lo más balanceado posible. Para aclarártelo, a continuación, te presentamos un diagrama de bloques ilustrativo.

esquema de modulo AC de cuadro de fuerza

Se debe tener cuidado con el calibre del conductor que se le conectara, ya que poseen terminales que limitan este factor.

Curiosidad: porque se usan fusibles eléctricos en lugar de interruptores en la entrada AC del cuadro de fuerza

fusible vs interruotor

Ambos elementos actúan como protección contra sobrecargas, cortocircuitos y sobrecorrientes, es por ello que se instalan en serie en cada línea para interrumpir la corriente.

Aunque pareciera que los interruptores resultan la mejor opción, ya que al accionarse se pueden reponer rápidamente y sin ninguna actividad adicional, los fusibles eléctricos son los más utilizados por razones técnicas.

Seguidamente, te damos estas razones.

  • Los fusibles son más rápidos y sensibles, en la detección de la falla e interrupción de la corriente
  • A pesar de que deben ser sustituidos al operar, los fusibles eléctricos resultan mucho más económicos en el corto, mediano y largo plazo.
  • En el caso de los interruptores, estos son más voluminosos que el fusible incluyendo su respectivo portafusible.
  • En ningún caso, los fusibles eléctricos requieren mantenimiento mientras que los interruptores sí.
  • Como luego del funcionamiento de los fusibles, estos son desechables, al momento de la sustitución se aprovecha para determinar y corregir las causas de la sobrecorriente.

Los interruptores pueden ser repuestos muy fácilmente por personal no calificado que muchas veces tiende a ignorar las causas en caso de que el disyuntor “normalice”, por lo que la causa queda oculta.

Como puedes observar, son múltiples las ventajas de los fusibles sobre los interruptores, por lo que son los preferidos como protección eléctrica.

Continuaremos hablándote de los diferentes módulos de este dispositivo en nuestro post Partes del cuadro de fuerza para telecomunicaciones. Parte 2, que ya tenemos publicado.

Te recomendamos hacerte con el Curso de diseño de sistemas de energía para telecomunicaciones y sistemas críticos. Con el fin de que conozcas estas partes más a fondo. Podrás ver el contenido que trata, haciendo clic aquí.

Si te gusto este artículo, hazlo saber en los comentarios, asimismo, si tienes alguna pregunta no dudes en contactarnos que siempre estamos disponibles para ti. De igual manera, te exhortamos a que te registres para que recibas información relevante de este tema.

Asimismo, te invitamos a leer los contenidos que energydcac tiene para ti, sobre el apasionante mundo de la energía para telecomunicaciones, en nuestra categoría Sistemas de Energía DC/AC

Allí te detallamos, en forma muy simple, todo lo que debes saber para comprender nuestros artículos. ¡Consúltalos y verás!

Fuentes de imágenes

  • energydcac.com
  • cantv.com.ve

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *