Rectificador AC – DC para telecomunicaciones: Alarmas y ajustes

cuadro de fuerza con rectificador ac - dc

En nuestro artículo Rectificador AC – DC: alarmas y bloqueos por corriente y tensión te explicamos como se protege en casos de corriente y tensión anormales. Ahora veremos otras alarmas que poseen y sus principales ajustes en sistemas de energía para telecomunicaciones

La mayoría de estas advertencias son señaladas por el Módulo de Control y Alarmas del Cuadro de Fuerza. Tanto de forma local como remota, asimismo el rectificador AC – DC para telecomunicaciones también posee su propia señalización.

Asimismo, es necesario que se le realicen los ajustes correctamente, probándolos y midiéndolos, para evitar problemas posteriores. Debes saber, que las variables que a continuación te mostramos, son las comunes en equipos de buena calidad.

Por lo que debes asegurarte que el rectificador ac – dc para telecomunicaciones que piensas adquirir para tus proyectos, tengan estas propiedades. ¡Veámoslas!

Alarma de alto factor de rizado

rizado en salida de rectificador ac - dc

Esta alarma se presenta cuando el equipo detecta una onda DC de salida con un rizado que supera el 5 % de la entrada AC. Esta condición hace que el rectificador ac – dc se desconecte, ya que puede producir daños a las cargas.

Alarma por pérdida una de las fases de entrada

equipo con fase faltante

La misma se activa, cuando se pierde una de las fases de alimentación AC, tanto en rectificadores trifásicos como en bifásicos. Actúa disminuyendo la corriente de salida para proteger el circuito que contiene los condensadores de filtraje.

El banco de baterías aportará el excedente de corriente que el rectificador no pueda suplir, en caso de que los demás rectificadores no puedan hacerlo.

Alarma falla cargador

La misma se activa cuando los rectificadores están recargando el banco de baterías en el sistema de energía para telecomunicaciones. Por lo que se presenta cuando se encuentran operando en voltaje de flotación.

Ocurre cuando los sensores detectan una condición anormal en las baterías. Dicha anormalidad puede ser un cortocircuito en cualquiera de las celdas o circuito abierto.

Alarma general de falla de rectificador AC – DC

Esta es una señalización que se activa junto con cualquiera de las alarmas del rectificador ac – dc. Se enciende bien sea que el equipo se desconecte o no.

Al momento de atender una falla en el sistema, esta alarma debe quedar inactiva. Puesto que, de lo contrario, permanece alguna condición de avería.

Ajuste para funcionamiento en paralelo

rectificador ac - dc conectado con otro en paralelo

Este es un ajuste que se hace a través del Módulo de Control. También hay cuadros de fuerza que al insertar un nuevo rectificador ac – dc, automáticamente se integra en paralelo con los equipos restantes.

En cualquier caso, deben tener las mismas características como tecnología de regulación y capacidad de salida.

Ajuste para funcionamiento en carga parcial

Este ajuste es de gran importancia para proteger la integridad de los rectificadores. Prevé la situación cuando, en algún momento se reduce la potencia AC de entrada.

A tal punto que es menor que la que requieren los rectificadores. En este caso, se ajusta la potencia de salida del rectificador ac – dc en aproximadamente un 50% de su capacidad total. La potencia faltante será provista por el banco de baterías.

Ajuste de parada remota

Esta posibilidad se utiliza cuando se desea apagar un rectificador ac – dc desde un sitio externo. Bien sea por razones de fallas o, simplemente, como parte de un programa de ahorro energético.

Si quieres conocer mayores detalles del funcionamiento de los rectificadores ac dc, no dejes de visitar energydcac.

Asimismo, te invitamos a leer nuestro próximo artículo Rectificadores AC/DC: parámetros que debes tomar en cuenta al seleccionar. Te enterarás de las variables del rectificador ac – dc para telecomunicaciones, que debes considerar para tu diseño. ¡No te lo pierdas!

Y no te olvides que tenemos para ti el Curso de dimensionamiento y diseño de sistemas de energía DC para telecomunicaciones. Con él aprenderás todo lo necesario para tu proyecto. Consulta su contenido aquí.

Donación

Si este artículo te ha gustado, y te ha sido útil, nos seria de mucha ayuda tu donación para seguir elaborando artículos de calidad. Puedes hacer tu aporte por PAYPAL en la siguiente dirección: omardavila2008@gmail.com. Y de antemano ¡Muchas gracias!

Fuentes de imágenes

  • extelcolatam.com
  • energydcac.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *