Tablero de transferencia automática del grupo electrógeno

sistema eléctrico con tablero de transferencia automático

Resulta indispensable, en la actualidad, la instalación de un sistema de respaldo de electricidad. Siendo uno de los más confiables el grupo electrógeno con su tablero de transferencia automática.

Esto porque tanto en el hogar, el comercio o la industria se requiere que el suministro de energía eléctrica sea continuo y seguro.

El tablero de transferencia automática es pieza clave para asegurar que las consecuencias y costos causados por el corte de servicio eléctrico, sean minimizados.

Seguidamente, hablaremos sobre este equipamiento en lo que se refiere a su esencia y funcionamiento. Lo que lo convierte en un elemento fundamental para la operación del motogenerador. ¡Vamos a ello!

Lo que es el tablero de transferencia automática

vista frontal de tablero de transferencia automática
amazon.es

Mejor conocido como TTA (o ATS por sus siglas en inglés), es el elemento que controla y supervisa el motogenerador. Adicionalmente, es el que realiza el cambio de conexión de las cargas de la red eléctrica al motogenerador.

Esto ocurre por un corte de servicio o variaciones en los parámetros de voltaje o frecuencia de la electricidad comercial. Que hacen que los mismos se salgan de los valores permitidos y que puedan provocar apagado o daños a los equipos e instalaciones.

Este cambio lo realiza de manera completamente autónoma. Aunque la carga quedara sin energía durante unos 20 o 30 segundos después de la falla. Esto ocurre sobre todo por el tiempo en que tarda en encender el motogenerador y asumir la carga.

Para evitar que los equipos servidos se apaguen, se utilizan los bancos de baterías estacionarias. A fin de que conozcas mejor este sistema hemos preparado para ti el post Equipos de energía para telecomunicaciones. Parte 2. ¡No dejes de leerlo!

Funcionamiento del TTA

Seguidamente, te presentamos los principales procesos y pasos del funcionamiento de este eficiente equipo.

Monitoreo permanente

El TTA monitorea, de manera continua las 24 horas todos los días, los parámetros eléctricos más importantes de la fuente de entrada. Ellos son voltaje y frecuencia, ya que la corriente depende de la carga y no es un factor indicativo de alguna falla.

Durante este proceso, el switch permanece conectado a la red eléctrica, tal y como se muestra a continuación.

tablero de transferencia automático en operación normal
energydcac.com

Detección de fallas

Si alguno de los parámetros monitoreados se sale de los límites pre-establecidos, el equipo interpreta que ocurre una anomalía en la red. En este momento actúa activando los protocolos para esta situación.

Encendido del grupo electrógeno y verificación de variables de salida

Una vez que el TTA detecta una falla en la fuente principal de electricidad, da la orden al grupo motogenerador de que encienda. Al estar este último operando, monitorea si el voltaje y frecuencia que genera, se encuentran dentro de los valores permitidos.

Transferencia de la carga

Si el motogenerador genera energía eléctrica con las características requeridas, el TTA cambia la fuente de alimentación de la carga. Desde la red eléctrica al motogenerador, lo cual hace de manera muy rápida. El sistema queda como se muestra a continuación.

tablero de transferencia automático en operación de emergencia
energydcac.com

Alimentación de los equipos desde el grupo electrógeno y monitoreo de la red eléctrica

Mientras se mantenga la falla en la red eléctrica, los equipos siguen alimentados con el motogenerador. Mientras tanto, el TTA continúa monitoreando la red eléctrica de forma constante.

Retransferencia de cargas

Cuando el TTA detecta que la red eléctrica se encuentra en condiciones normales, inicia el proceso de retransferencia de la carga. Es decir, desde el grupo electrógeno a la electricidad comercial.  

Sin embargo, se acostumbra a temporizar este cambio por 5 minutos para asegurar que la red eléctrica está completamente estable. Esta retransferencia se hace instantáneamente, de forma que los equipos no queden sin alimentación eléctrica.

Posteriormente, el TTA da la orden de apagado del motogenerador quedando el sistema listo para una próxima operación.

En nuestro próximo post Tablero de transferencia automático: sus ventajas y alimentación seguiremos conociendo este equipo. Quien es una parte esencial para un sistema de respaldo basado en el motogenerador.

Asimismo, te invitamos a leer la serie de artículos que hemos publicado sobre este tema. Comenzando por Grupo electrógeno: ventajas y desventajas y Pautas para el cálculo de grupos electrógenos de respaldo AC para sistemas DC. Te aseguramos que te serán muy útiles.

Cuéntanos como te ha parecido este artículo y si tienes alguna pregunta, no dudes en hacerla en los comentarios o en contactarnos. Estaremos felices de responderte.

No queremos despedirnos sin antes sugerirte que visites el blog de energydcac para que leas el excelente y variado contenido que te tenemos. ¡Te agradará!

14 thoughts on “Tablero de transferencia automática del grupo electrógeno

  1. Pingback: Grupo electrógeno ¿solución como fuente alternativa de energía? - Energy DC/AC

  2. Pingback: Sistema fotovoltaico y el grupo electrógeno: cuál debes elegir - Energy DC/AC

  3. Pingback: Criterios para el cálculo de equipos asociados al grupo electrógeno - Energy DC/AC

  4. Pingback: Tablero de transferencia automático: ventajas y desventajas - Energy DC/AC

  5. Pingback: Selección del tablero de transferencia automático (TTA) - Energy DC/AC

  6. Pingback: Modos de operación del grupo electrógeno: lo que debes saber - Energy DC/AC

  7. Pingback: El grupo electrógeno: las 5 aplicaciones principales - Energy DC/AC

  8. Pingback: Partes del motor del grupo electrógeno segunda parte - Energy DC/AC

  9. Pingback: Grupo electrógeno: que es y su funcionamiento - Energy DC/AC

  10. Pingback: Grupo electrógeno: ventajas y desventajas - Energy DC/AC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *