Mantenimiento preventivo de baterías tipo ventiladas. Parte 2

ventiladas

En este post, finalizaremos con el mantenimiento preventivo trimestral de baterías ventiladas y continuaremos con el semestral y el anual. Te daremos todos los parámetros que debes medir y las acciones a seguir en caso de que alguno de ellos se encuentre fuera del rango de normalidad. Ten en cuenta que debes tener equipos como multimetro y densímetro, así como los implementos de seguridad personal.

Finalización del mantenimiento preventivo trimestral para baterías ventiladas

Para iniciar con la continuación de las actividades del mantenimiento trimestral, se continuará con la numeración de nuestro artículo Mantenimiento preventivo de banco de baterías tipo abiertas o ventiladas. Parte 1. Esto con el fin de que tengas una secuencia lógica.

1.5. Verificación del electrolito en cada elemento

  • Se debe revisar que el nivel de electrolito se encuentre en el rango indicado en el vaso de la batería. En caso de estar más bajo, procede a completarlo con agua destilada
  • Medir la densidad del electrolito, utilizando el densímetro. Este valor, para una batería totalmente cargada, depende de las características que aparecen indicadas en el recipiente para una temperatura de 25 °C, por ejemplo 1220 gr/cm3. Verificar los valores de densidad obtenidos con las tablas de temperatura del equipo

1.6 Celda piloto

  • Seleccionar la llamada “celda piloto”: para ello escoge la que posee el voltaje más bajo y que su densidad es menor. Después coloca en ella el termómetro para identificarla y medir en forma continua la temperatura

1.7. Prueba de descarga

  • Realizar una prueba de descarga de, por lo menos, dos horas de duración. Al finalizar, medir nuevamente la densidad y voltaje de cada celda. Si alguno está muy bajo, aplicar una ecualización de 2.33 V/c ± 1% por ocho horas y realizar de nuevo la prueba de descarga. De mantenerse las mediciones anómalas, programar la sustitución de las celdas.

2. Mantenimiento preventivo semestral

2.1. Actividades previas

  • Ejecutar todas las actividades del mantenimiento preventivo trimestral para baterías ventiladas

2.2 Medición de voltaje en barras interceldas

  • Con los rectificadores apagados y el banco de baterías en descarga, proceder a medir, con un multímetro, el voltaje en las conexiones de interceldas. Su valor promedio no debe ser mayor a 4 mV, si sobrepasa esta cifra, proceda a ajustar las barras con los bornes utilizando un torquímetro a un valor de 160 lbs-pulgadas

2.3. Verificación de protección de baterías

  • Verificar la temperatura y voltaje en la protección de baterías, usando un termómetro digital y un voltímetro analógico. En caso necesario, programar la sustitución de dicha protección

3. Mantenimiento preventivo anual

3.1. Actividades previas

  • Ejecutar el mantenimiento preventivo trimestral y semestral para baterías ventiladas

3.2. Lavado de tapones antiexplosivos de las celdas

  • Lavar los tapones antiexplosivos de las celdas sumergiéndolos en una solución de bicarbonato de sodio y agua para remover el sulfato que se haya podido formar. Antes de colocarlos, se dejan escurrir bien

3.3. Medición de resistencia de cada celda

  • Medir la resistencia interna de cada celda con un óhmetro de baja resistencia para baterías. Su valor máximo debe ser de 40 uΩ. En caso de superar este valor, colocar la celda bajo observación hasta el próximo mantenimiento trimestral, de continuar con esta cifra o mayor, programar su sustitución.

3.4. Prueba de descarga

  • Proceder a realizar una prueba de descarga por dos horas y elaborar la curva de descarga de voltaje vs tiempo

Hasta aquí

Con esa última actividad, hemos culminado con el mantenimiento preventivo de las baterías ventiladas. Si quieres conocer los distintos tipos de baterías en los sistemas fotovoltaicos, no tienes más que consultar nuestro estupendo artículo. Recuerda, efectuar estas actividades utilizando los elementos de seguridad personal.

Como conclusión, hemos observado la culminación de las actividades trimestrales, así como las semestrales y anuales del mantenimiento que te asegurarán la operatividad y vida útil de tus baterías ventiladas. Con el fin de optimizar el tiempo, se sugiere realizarlo junto con el de los rectificadores que tiene conectados, ya que tienen algunos puntos en común, por lo que se pueden hacer en paralelo. Si se requiere la sustitución de una celda, esta debe tener las mismas características que las demás. Aunque lo mejor es cambiarlo en su totalidad.

Para que conozcas más sobre este tema y otros relacionados con la energía DC y alternativa, consulta el contenido que hemos preparado para ti en nuestra web energydcac. Es gratuito porque queremos poner este conocimiento al alcance de todos. Y si tienes alguna pregunta, ¡contáctanos! que estaremos felices de ayudarte.

Donación

Si este artículo te ha gustado, y te ha sido útil, nos sería de mucha ayuda tu donación para seguir elaborando contenidos de calidad. Puedes hacer tu aporte por PAYPAL en la siguiente cuenta: energydcac.com@gmail.com. Y de antemano, ¡Muchas gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *