El grupo electrógeno es el equipamiento esencial de todo sistema de alta criticidad, ya que es quien brinda el respaldo para que los equipos continúen trabajando en ausencia de energía AC. En este post veremos los pasos para realizar el mantenimiento preventivo trimestral que tiene por objetivo garantizar su correcta operación y confiabilidad al momento en que se le necesite. Veamos cómo es esto.
Lo primero es lo primero… ¿Qué es un grupo electrógeno?
Un grupo electrógeno, también conocido como motogenerador, está formado por un motor de combustión interna que tiene acoplado en su eje un generador eléctrico rotativo. Su función es suministrar electricidad AC a edificaciones donde no haya red eléctrica convencional o actuar como respaldo de emergencia en el caso de un corte de servicio.
Al momento de necesitarse se enciende el motor que hace girar su eje, por lo que se pone en movimiento el generador produciendo electricidad cuyos valores dependen de su construcción. La máquina está alimentada por combustibles fósiles como el gas natural, diésel o gasolina, entre otros. Puedes conocer otros detalles consultando nuestro articulo.
1.- Mantenimiento preventivo trimestral
En caso de que exista un centro de control que monitoree a estos equipos por medio de alarmas remotas, se debe contactar para informar que se hará el mantenimiento del grupo electrógeno. Es necesario identificar a la localidad a fin de que estén enterados al salir las alarmas por la actividad. Es importante que esta participación se haga al inicio y al finalizar.
1.1.- Acciones de prevención y seguridad
- Colocar el equipo en modo manual
- Proceder a bloquear el encendido: esto se hace pulsando el botón de hongo identificado como “Parada de emergencia”.
1.2. Verificación de estatus de los equipos al iniciar la actividad
- Verificar que no haya ninguna alarma en el panel de control. En caso de existir alguna, se debe corregir de inmediato antes de comenzar
1.3. Revisión de horas de funcionamiento
- La verificación se hace en el horómetro o contador de horas. Este parámetro es crucial porque es uno de los que define el cambio de filtros de combustible y aceite. La otra variable es el tiempo. Así, si el equipo ha operado por más de 250 horas o el último cambio se hizo hace seis meses, se debe proceder a la sustitución así.
1.3.1. Cambio de filtro de combustible
- Utilizando un cincho, se desenrosca manualmente el filtro usado.
- Se procede a llenar el filtro nuevo con combustible limpio. Luego se instala con la mano y se aprieta, una vez ajustado se les da media vuelta más.
- Posteriormente se le saca el aire que pudo haber entrado al sistema. Para ello, debes aflojar el “tornillo de purga” y se acciona el bombín. Una vez sacado todo, se vuelve a apretar el mencionado tornillo.
Hasta aquí
No pierdas de vista que un combustible limpio garantiza un funcionamiento óptimo del grupo electrógeno. Ya que, si hay residuos de distintos tipos, puede taponar los diferentes pasos o impedir que se haga una combustión adecuada. En los tanques de combustible suele formarse agua por condensación, por lo que los filtros impiden su entrada al sistema.
Continuamos con la forma de hacer esta actividad, en el artículo titulado Cómo hacer el mantenimiento preventivo trimestral de un grupo electrógeno. Parte 2. En el mismo te continuamos explicando paso a paso la manera correcta de hacer este procedimiento.
Si quieres obtener más información sobre este equipo y otros sobre energía solar, DC y AC, te invitamos a que visites nuestro blog de la web energydcac. Allí encontrarás mucho contenido gratis e interesante. Y si tienes alguna pregunta, ¡contáctanos! Que estaremos felices de ayudarte.
Donación
Si este contenido te ha gustado, y te ha sido útil de alguna manera, nos sería de mucha ayuda tu donación para seguir elaborando artículos de calidad. Puedes hacer tu aporte por PAYPAL en la siguiente cuenta: energydcac.com@gmail.com. Y de antemano, ¡Muchas gracias y nos vemos pronto!