Banco de baterías estacionarias: hallando elementos defectuosos

banco de baterías estacionarias

La confiabilidad del banco de baterías estacionarias es la garantía de que su funcionamiento será el óptimo cuando se necesiten. Es por ello que es necesario realizar pruebas regulares a fin de verificar el estado de sus elementos.

Estas pruebas las hemos dividido en 2 tipos: pruebas rápidas y de descarga. Veamos en que consisten. Antes de comenzar se debe dejar, el banco, en proceso de carga durante 24 horas, a lo menos.

Prueba de descarga

Consiste en una prueba que se hace de manera programada. Y consiste en simular una descarga real del banco de baterías. Se distingue de una real porque la carga que tiene conectada, es del tipo simulada aunque de la misma capacidad.

Al respecto, puedes consultar la serie de artículos empezando con Prueba de descarga de un banco de baterías estacionarias. A través de esta prueba, se establece la salud operativa de los elementos que conforman el banco de baterías.

Asimismo, se le considera parte del mantenimiento predictivo, puesto que señala las baterías que podrían dar problemas en el futuro. Lo que permite que se puedan tomar las medidas pertinentes con suficiente antelación.

Pruebas rápidas

También denominadas “pruebas reactivas” porque se hacen cuando se detecta alguna anormalidad del banco de baterías.

Entre estas anormalidades están: bajo tiempo de respaldo, bajo voltaje, alto consumo de corriente durante largos periodos, altas temperaturas, entre otros.

Cuando se detecta alguna de estas condiciones se sospecha de alguno, o algunos, elementos dañados. Veamos la principal prueba rápida.

Prueba de voltaje

Con esta se determina cuáles celdas están bajas de voltaje o en circuito abierto requiriendo su sustitución. Para realizarla se requiere de un voltímetro.

La misma consiste en colocar una de las puntas en el polo positivo de la Batería 1 (B1) del banco de baterías. Con la otra se va midiendo la celda siguiente tal y como se muestra a continuación.

prueba rápida de voltaje en banco de baterías estacionarias
energydcac.com

Las celdas que están en buen estado dan lectura aditiva. Es decir, VB1B2 = 2 Vdc, VB1B3 = 4 Vdc, VB1B4 = 6 Vdc y así sucesivamente. Pero si VB1B4 = 4 Vdc, entonces la B4 está en cortocircuito. Si VB1B4 = 0 Vdc entonces B4 está en circuito abierto.

En este último caso, a fin de continuar con la prueba, debes colocar la punta en el polo positivo de la última celda. Es decir, la que midió correctamente, antes del primer elemento defectuoso. En este caso, sería la B3.

Por otra parte, este examen es válido tanto en baterías abiertas como en selladas. Asimismo, se puede hacer con la carga conectada o sin esta. Solo debes asegurarte de tener conectados los rectificadores de carga.

Para finalizar

Continuaremos con este tema en el post Baterías estacionarias: pruebas rápidas. Donde aprenderás otras para que determines el porqué tu banco de baterías se comporta de manera anormal. ¡No te lo pierdas!

En el blog de energydcac hay mucho contenido interesante y útil, referido a las baterías estacionarias. De igual manera, también hay múltiples artículos sobre energía solar y DC, equipos, sistemas, tips, etc.

Para que aprendas como diseñar con estos equipos, ponemos a tu disposición el Curso de dimensionamiento y diseño de sistemas de energía DC para telecomunicaciones y sistemas críticos. Puedes ver su contenido aquí.

Adicionalmente, te invitamos a que te suscribas gratis con nosotros para que estés al día con nuestras nuevas publicaciones. ¡Hasta pronto!

One thought on “Banco de baterías estacionarias: hallando elementos defectuosos

  1. Pingback: Prueba de descarga de un banco de baterías estacionarias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *