La batería estacionaria: vida útil y resistencia interna

baterias

Las baterías son elementos de gran utilidad y necesidad en los sistemas de energía para telecomunicaciones. Por ello te presentamos a continuación las baterías estacionarias y sus tipos.

Antes de continuar, es una idea genial que leas nuestro post Las baterías y sus generalidades para que aproveches mejor este contenido.

¿Qué son las baterías estacionarias?

baterías estacionarias abiertas

Esta es una clase de batería que está diseñada para dar energía a sistemas fijos, son una fuente muy confiable.

Se distinguen por tener una duración de largo plazo y gran capacidad de almacenamiento, por lo que pueden suministrar energía, en forma muy estable. Esto para cargas de mucha potencia durante muchas horas debido a que soportan ciclos profundos de descarga sin dañarse.

Son utilizadas en las industrias, telecomunicaciones y sistemas críticos donde se requiere una fuente de energía y respaldo ininterrumpida y fiable.

Estas baterías, dependiendo de su capacidad, tienen una cantidad determinada de caldas de 2 Vdc. Entonces, estas baterías pueden ser de 2, 6 y 12 Vdc que son los niveles de tensión actualmente estandarizados a nivel mundial.

Ahora, dependiendo del voltaje del sistema de energía al que están respaldando, se requerirán cierto número de ellas. Las cuales deben ser conectadas en serie.

A esta configuración se le conoce como banco de baterías.  De acuerdo a factores como espacio, requerimiento de energía, etc. puede ser necesario más de 1.

En nuestro Curso de dimensionamiento y diseño de sistemas de energía DC para telecomunicaciones obtendrás mayores detalles al respecto.

Características de las baterías estacionarias

Aunque existen diversos tipos de baterías estacionarias, hay ciertas características comunes a todas. Las cuales debes tomar en cuenta al seleccionarlas. De ellas te hablaremos a continuación.

Vida útil de baterías

A diferencia a los equipos convencionales, la vida útil de las baterías estacionarias depende de su uso. Ya que va en función de la cantidad de ciclos de descarga – carga, así como de su profundidad.

En este sentido, si las descargas son muy profundas, la duración de las baterías disminuye. La profundidad de descarga máxima admisible para un acumulador, sin que se produzcan daños apreciables, es del 80% respecto a la capacidad nominal.

En la imagen a continuación, puedes ver como la profundidad de las descargas, afecta el número de ciclos de descarga que puede soportar.

profundidad de la descarga

Además de la profundidad de descarga, que es el más importante, también hay otros elementos que influyen en la vida útil de las baterías. Igualmente, tienen gran influencia en el rendimiento de las baterías. Seguidamente, te los mencionamos.

  • Capacidad de la batería vs demanda
  • Nivel de carga constante de la batería
  • Temperatura
  • Mantenimiento, si lo requiere
  • Diseño y composición de la batería
  • Tecnología
  • Frecuencia de ciclos descarga – carga

Resistencia interna de baterías

Este parámetro es el total de esta característica de los diferentes componentes de la batería. Ellos son: electrodos, terminales, electrolito y soportes, además de un valor de resistencia virtual que varía en función del nivel de carga.

Los valores de esta resistencia, en función del estado de la batería, son suministrados por el fabricante. Su medición se hace a través de un aparato especial llamado “medidor de resistencia o conductancia interna de las baterías”.

Esta denominación depende de la forma en que el equipo mide esta variable. Para ello debes saber que la conductancia es el inverso de la resistencia y se expresa en Siemens. Matemáticamente, lo determinas de esta forma:

Si el fabricante te da los valores en Ohm, y el equipo mide en Siemens, entonces solo debes aplicar la ecuación que te damos.

En energydcac encontrarás contenido muy relevante respecto a este equipamiento y sistemas de energía DC en general. Así como de diferentes componentes. ¡No dejes de leerlos!

Igualmente, te sugerimos nuestro Curso de dimensionamiento y diseño de sistemas de energía dc para telecomunicaciones. Su contenido lo puedes ver aquí.

Fuentes de imágenes

  • emeisa.mx
  • energydcac.com

2 thoughts on “La batería estacionaria: vida útil y resistencia interna

  1. Pingback: La batería y sus generalidades - Energy DC/AC

  2. Pingback: Consejos para alargar la vida útil de las baterías. Parte 2 - Energy DC/AC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *