Panel solar y sistema fotovoltaico: dudas frecuentes. Parte 1

paneles solares y sistemas fotovoltaicos

Los sistemas de energía solar son considerados los generadores de electricidad del futuro en el presente. Puesto que el panel solar y sistema fotovoltaico proporcionan electricidad limpia, confiable, inagotable y ecológica.

A pesar de su popularidad, existen muchas dudas sobre esta tecnología. Para que estés mejor informado, a continuación te damos respuestas rápidas a algunas de las preguntas frecuentes sobre esta tecnología. ¡Comencemos!

1.- ¿Cuáles son los electrodomésticos que se recomienda usar con paneles fotovoltaicos o solares y sistemas fotovoltaicos?

equipos a energizar por panel solar y sistema fotovoltaico
solarpowerworldonline.com

En general, siempre y cuando el sistema tenga el inversor adecuado, puedes conectar cualquier electrodoméstico. Para que tengas esto claro, te sugerimos nuestro post Selección de inversor por tecnología y cargas a conectar.

Ahora, desde el punto de vista de lograr un mayor rendimiento energético. Es preferible que los equipos a energizar pertenezcan a la categoría A, A+, o A++.

Si tienes electrodomésticos antiguos no es necesario que los reemplaces, pero es importante que aprendas a utilizarlos de manera eficiente. Esto en referencia, sobre todo, a tiempo de uso. Así te evitas recurrir a baterías, red eléctrica o grupo electrógeno con mayor frecuencia.

2.- ¿Qué son los paneles solares?

los paneles solares y sistemas fotovoltaicos
aussietraveller.com.ar

También llamados “placas solares”, son elementos que capturan la energía solar y la transforman en electricidad DC o calor. En este sentido, a los primeros se les llama “paneles solares fotovoltaicos” y a los segundos “paneles solares térmicos”.

Si quieres conocer cada tipo, de forma más profunda, te invitamos a leer el post Panel solar térmico: que es, como funciona y sus aplicaciones. Igualmente, sobre su contraparte El panel solar fotovoltaico y cómo funciona.

Es de señalar, que los más conocidos y utilizados son los paneles fotovoltaicos.

3.- ¿Cuáles son los tipos de sistemas fotovoltaicos?

configuraciones de instalacion de paneles solares y sistemas fotovoltaicos
ilumin.online

Estos son:

Sistema fotovoltaico conectado a la red u On-Grid

Esta configuración utiliza la red eléctrica como fuente de electricidad alterna cuando los paneles solares no generan electricidad.

Como ocurre en horas nocturnas y días de muy baja incidencia solar. No utiliza baterías por lo que es un sistema de muy bajo costo aunque también el menos confiable.

Se utiliza principalmente en áreas urbanas, comerciales e industriales que tienen muy altos consumos en el día. Por lo que su propósito principal es reducir dicho consumo eléctrico al realizarlo solo durante la noche.

Sistema fotovoltaico tipo aislado u Off-Grid

Aquí, el sistema no está conectado a la red y depende enteramente de la energía solar durante el día. Al mismo tiempo, su configuración le permite almacenar energía en las baterías, recargándolas permanentemente.

La energía DC almacenada en las baterías, es transformada en energía AC por el inversor. De esta manera se dispone de electricidad en las noches y días de baja radiación solar.

Sistema fotovoltaico hibrido

Consiste en el sistema más completo y confiable, pero es el más costoso por los equipos que se utilizan. El mismo posee baterías y se interconecta con la red eléctrica o un grupo electrógeno.

Durante el periodo de incidencia solar, el inversor entrega la energía necesaria. Si hay excedente, lo utiliza para recargar baterías o lo inyecta a la red eléctrica, si tienes este convenio.

Si la energía solar producida por el sistema es insuficiente, el inversor toma la faltante de la fuente de energía alternativa a la que está conectado. Durante la noche el inversor aporta energía AC transformando la energía DC almacenada en las baterías.

Te invitamos a leer la continuación de este post llamada Paneles solares y sistemas fotovoltaicos: dudas frecuentes. Parte 2. ¡Es tan genial como esta!

Para mayor información sobre los temas tratados en las preguntas, te invitamos a leer el contenido del blog de energydcac.Y si tienes alguna inquietud, no dudes en contactarnos que estaremos felices de responderte. Igualmente, te invitamos a suscribirte con nosotros.

5 thoughts on “Panel solar y sistema fotovoltaico: dudas frecuentes. Parte 1

  1. Pingback: Paneles solares y sistemas fotovoltaicos: dudas frecuentes. Parte 2 - Energy DC/AC

  2. Pingback: Paneles solares y sistemas fotovoltaicos: dudas frecuentes. Parte 3 - Energy DC/AC

  3. Pingback: Panel solar y sistema fotovoltaico, dudas frecuentes. Parte 4 - Energy DC/AC

  4. Pingback: Las baterías en los sistemas fotovoltaicos: funciones y tipos - Energy DC/AC

  5. Pingback: Panel solar y sistema fotovoltaico: dudas frecuentes parte 6 - Energy DC/AC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *