Mantenimiento preventivo de baterías tipo ventiladas. Parte 1

ventiladas

A continuación, te presentamos el procedimiento a seguir para realizar el mantenimiento preventivo de un banco de baterías estacionario. Son tres las tecnologías más utilizadas en este componente, en esta oportunidad vamos a ver el procedimiento aplicado a las que son tipo ventiladas o abiertas. Estas son las mayormente usadas por sus características, aunque requieren mayor supervisión.  

Lo que debes saber sobre las baterías estacionarias ventiladas         

A este modelo se le llama estacionarias debido a que, por su capacidad, son muy voluminosas, cada uno de sus elementos mide alrededor de 50 centímetros a un metro de alto. Pesando alrededor de 40 a 150 kilogramos, por lo que deben estar fijas y sirven para dar respaldo eléctrico a nivel industrial y fotovoltaico. Por otra parte, se les llama ventiladas debido a que no son herméticas.

Poseen válvulas unidireccionales para dejar salir los gases que se producen durante los procesos de carga y descarga, estos gases son muy peligrosos. Su forma de operación es a través de procesos químicos entre el dióxido de plomo, ácido sulfúrico y plomo. Vienen en grandes capacidades de hasta 2000 Ah de reserva y su vida útil está entre los 15 y 20 años.

1.- El mantenimiento trimestral que se debe realizar

Es necesario que sepas que debes tener una planilla donde anotes todas las mediciones y, al momento de realizar los sucesivos mantenimientos, lo ideal es que estos valores permanezcan constantes. Se recomienda que realices las pruebas a fin de determinar si hay elementos defectuosos entre las baterías ventiladas. Las actividades a realizar son las siguientes.

1.1. Revisión de condiciones de la sala de baterías

  • Funcionamiento del interruptor antiexplosivo de las lámparas
  • Funcionamiento del extractor de la sala
  • Revisión de la temperatura ambiente, que debe estar entre los 18 y los 35 °C

1.2. Verificación de las condiciones físicas de cada elemento

  • Verificar si existe crecimiento de los postes
  • Verificación de posibles vasos rotos con derramamiento de electrolito
  • Revisar si hay sedimentación en alguna de las celdas. En caso de haberla, se debe contemplar su sustitución o puenteo
  • Si los bornes se encuentran sulfatados, proceder a limpiarlos con un cepillo de alambre y a apretar las barras de los puentes de interconexión

1.3 Revisión del estado del rack

  • Verificación de que no haya fracturas. En caso de detectarlas, se debe proceder a su sustitución inmediata
  • Verificación y ajuste, de ser necesario, de la conexión de puesta a tierra
  • Revisión de la bandeja recolectora de ácido, si se observa algún líquido, se debe verificar su origen. Luego, proceder a su limpieza

1.4. Valores eléctricos

  • Medición del voltaje de flotación total del banco, que debe ser de 2,20 voltios por celda, y ajustarlo de ser necesario
  • Poner a descargar el banco de baterías por cinco minutos
  • Medir el voltaje de ecualización, que debe ser de 2,33 voltios por celda, y ajustarlo en caso de ser necesario
  • Medir la corriente de mantenimiento. Si el banco de baterías ventiladas tiene una antigüedad de hasta cinco años, esta debe ser de 4 mA, pero si es más antiguo, puede llegar hasta los 15 mA. Si se encuentra fuera de estos rangos, proceder a realizar el ajuste a 160 lbs-pulgadas y repetir la medición después de realizar la prueba de descarga

Hasta aquí esta parte

Con el fin de no aburrirte, dejaremos hasta aquí las actividades trimestrales de mantenimiento preventivo para el banco de baterías ventiladas. En nuestro post Mantenimiento preventivo de banco de baterías tipo abiertas o ventiladas. Parte 2, continuaremos con este tema y comenzaremos con el mantenimiento semestral.

En conclusión, el mantenimiento de las baterías ventiladas es una actividad que es muy importante para asegurar su eficiencia y durabilidad. Es tan medular como en el caso de los paneles solares, solo que en este caso, se divide en tres fases bien diferenciadas. Hemos empezado por la etapa trimestral, que incluye aquellas mediciones que pudieran cambiar las condiciones del dispositivo de forma muy rápida e inmediata, por lo que deben ser atendidas lo antes posible.  

Si quieres conocer más sobre este y otros temas de energías alternativas y DC, te invitamos al blog de energydcac donde podrás consultar mucho contenido que es gratis. Asimismo, estamos prestos a aclararte alguna duda o cualquier pregunta.

Donación

Si este artículo te ha gustado, y te ha sido útil, nos sería de mucha ayuda tu donación para seguir elaborando contenidos de calidad. Puedes hacer tu aporte por PAYPAL en la siguiente cuenta: energydcac.com@gmail.com. Y de antemano, ¡Muchas gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *