Rectificador AC – DC en telecomunicaciones. Parte 1

esquema de circuito de rectificador

Para que un mejor aprovechamiento de este material, te invitamos a leer el post Equipos de energía para telecomunicaciones. Parte 1. En el mismo te explicamos en forma general la forma de operación del rectificador ac – dc.

Inicialmente, debes saber que los rectificadores AC – DC para telecomunicaciones son los encargados de realizar la conversión de energía para llevar electricidad AC a electricidad DC. La tensión de salida de los rectificadores para el caso de las telecomunicaciones fijas es de -48 Vdc y para las móviles es de 24 Vdc.

El signo negativo se debe a que el punto de 0 V o tierra se ubica en el polo positivo del sistema de alimentación eléctrica DC para la telefonía fija.

Para las telecomunicaciones móviles, el polo negativo es el que se conecta a tierra, por esta razón el voltaje DC tiene signo positivo.

Como puedes observar, el signo del voltaje tiene una gran importancia de tipo referencial. Esto es muy relevante cuando se van a transferir cargas de un sistema a otro, ambos en DC y por las propias características de los equipos.

También es importante tenerla en cuenta, porque cada equipamiento tiene sus fuentes diseñadas para la configuración correspondiente. En el post, que próximamente publicaremos, sobre Sistemas de conexión a tierra para telecomunicaciones analizaremos más a profundidad este punto.

Seguidamente, te daré una idea general, lo más clara posible, sobre la forma de operación básica de los equipos rectificadores.

Operación de los rectificadores AC – DC

Aquí abordaremos, en forma detallada, la operatividad de este equipo.

Es importante resaltar que, por su función, este equipamiento es esencial para el sistema de energía DC para telecomunicaciones esto por la conversión de energía que realiza.

Los equipos rectificadores para poder funcionar, siempre requieren que se encuentren energizados con electricidad AC.

esquema de funcioinamiento de rectificador ac - dc en condiciones normales

En la imagen anterior, las líneas en color rojo indican la energización en condiciones normales de operación con presencia de alimentación AC.

TPE es el Tablero Principal de Emergencia. De este equipo ya te hablamos en el post Equipos de energía para telecomunicaciones. Parte 1 que ya se encuentra publicado.

Lo anterior implica que cuando se produce algún tipo de falla en la alimentación o esta se sale de los parámetros requeridos, el equipo rectificador se apaga. Como ya lo debes saber, las cargas conectadas no deben quedar sin energía en ningún momento, para poder mantener el servicio.

De forma que quedan alimentadas con DC a través del sistema de respaldo con baterías, tal y como muestran las líneas rojas de la imagen siguiente.

esquema de rectificador ac - dc en condicioines de emergencia

En el artículo Baterias y sus generalidades, te explicamos cómo funcionan estos elementos y su importancia.

Capacidades

Existen diferentes capacidades de los equipos rectificadores, las mismas son definidas en Vatio de acuerdo al nivel de tensión. De esta manera se establece la intensidad de corriente, que puede suministrar.

Al ser electricidad DC, es bastante sencillo conocer los parámetros restantes. Por ejemplo, en un sistema de energía DC para telecomunicaciones fijas, el nivel de tensión sería de 48 Volt. Para este ejemplo solo hablaremos de la tensión sin tomar en cuenta el signo negativo.

Por lo que si tienes un rectificador de 4800 Vatio, la corriente que puede suministrar es de 100 Ampere.

Esto sería solo un factor a tomar en cuenta, puesto hay otros que se deben considerar como el tipo de cargas, baterías a conectar, etc.

En el Curso de diseño de sistemas de energía para telecomunicaciones que estamos elaborando, te explico la forma de hacer la selección y cálculo de rectificadores. Para que te enteres de tu contenido, haz clic aquí.

En el mismo, te enseñaremos todo lo que debes tener presente para seleccionar un tipo de rectificador por tecnología y capacidad.

Las funciones de los rectificadores AC – DC

Las funciones de este equipamiento son las siguientes:

. – Energizar los equipos de telecomunicaciones e inversores DC / AC a través de la conversión de energía AC a DC.

. – Recargar los bancos de baterías, en flotación, ecualización o igualación

Estos últimos conceptos te los aclaramos en el artículo Las baterías: todo lo básico que debes saber, que estamos redactando para ti. Aquí aprenderás sobre estos tipos de recarga de baterías y cuando se utilizan.

En el próximo artículo llamado Rectificadores AC – DC en telecomunicaciones. Parte 2 profundizamos en el tema. En él conocerás sobre su forma de conexión y la distribución de la electricidad DC.

Si te gusto este post o tienes alguna pregunta, escríbenos que estaremos encantados de contestarte. Igualmente, te invitamos a que entres en nuestra web energydca donde encontrarás contenido muy interesante y novedades que te agradarán.

Donación

Si este artículo te ha gustado, y te ha sido útil, nos seria de mucha ayuda tu donación para seguir elaborando artículos de calidad. Puedes hacer tu aporte por PAYPAL en la siguiente dirección: omardavila2008@gmail.com. Y de antemano ¡Muchas gracias!

Fuentes de imágenes

  • energydcac.com

2 thoughts on “Rectificador AC – DC en telecomunicaciones. Parte 1

  1. Pingback: Rectificador AC - DC: voltaje de flotación e igualación y regulación

  2. Pingback: Mantenimiento preventivo del rectificador AC DC: primera parte - Energy DC/AC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *