Tablero de transferencia automático: ventajas y desventajas

tablero de transferencia automático en condiciones normales

El grupo electrógeno ha sido, tradicionalmente, el sistema de respaldo de energía AC, por excelencia. Une de los componentes más importantes en este sistema es el tablero de transferencia automático, TTA o ATS (Automatic Transfer Switch)

Para que entres en contexto, te sugerimos leer nuestro post El tablero de control y transferencia automático del grupo electrógeno.

En este post trataremos sus ventajas, así como las desventajas que presenta. Adicionalmente, trataremos un tema muy polémico que es su alimentación. ¡Comencemos!

¿Qué es un tablero de transferencia automático?

persona preguntandose que es un tablero de transferencia automático
gepecave.com

Este es un equipamiento que forma parte del grupo electrógeno, encargado de monitorear la red de AC. Una vez que detecta una falla en ella, ordena el encendido del motogenerador para que este suministre alimentación eléctrica la carga.

También es el encargado de ejercer el control y monitoreo de todo el sistema de respaldo AC.

Ventajas y desventajas que ofrece el tablero de transferencia automático

simbolo de ventajas y desventajas del tablero de transferencia automático
gepecave.com

Ahora veremos las más importantes ventajas y desventajas que tiene el TTA, operando con el grupo electrógeno.

Ventajas

  • Es el elemento principal de la automatización eléctrica, puesto que no requiere la intervención del hombre para funcionar. Esto es muy conveniente en casos de emergencia
  • Asegura que la alimentación eléctrica AC sea confiable. En caso de falla o interrupción de la red eléctrica comercial, con el ATS el servicio se restablece en unos 30 segundos como máximo
  • Prolonga la vida útil de los equipos, puesto que posee elementos de protección eléctrica como supresores de pico de voltaje. Adicionalmente, evita que lleguen a los equipos variaciones eléctricas abruptas, resguardando la electrónica sensible
  • Tiene una gran versatilidad, puesto que se puede implementar en cualquier sistema de respaldo AC, tanto en el hogar, comercio o industria. Debido a su gran variedad en capacidad y funcionalidades
  • Ideales para aplicaciones críticas, son un elemento indispensable en instalaciones que no pueden quedar sin suministro eléctrico. Como centro de datos, hospitales, fabricas, entre muchas otras
  • Es un elemento adicional para la seguridad de los trabajadores al evitar su exposición a riesgos eléctricos. Asociados al cambio de fuente de energía.

Desventajas

  • Alto costo, los TTA pueden tener altos precios, lo cual es directamente proporcional con su capacidad
  • Necesita un espacio especialmente acondicionado
  • Su instalación requiere de obras civiles y eléctricas, lo que eleva su costo
  • Necesita mantenimiento y ajuste periódico, lo que debe ser realizado por personal capacitado

Alimentación eléctrica del tablero de transferencia automático

bateria de 12 Vdc que es la alimentacion electrica del tablero de transferencia automático
recordelectric.com

Este es un punto álgido, porque se requiere que la alimentación eléctrica del equipo, sea ininterrumpida. Por lo que en caso de fallar la red eléctrica debe contar con un respaldo confiable.

Al respecto, existen 2 formas de suministrar esta energía. Veámoslas.

Utilizando baterías de control

Estas son baterías a dedicación exclusiva para el ATS. Para ello cuenta con un cargador que permanentemente este operativo y que garantiza que dichas baterías siempre permanezcan cargadas.

Este equipo puede requerir alimentación en 12 o 24 Vdc, por lo que requeriría 1 o 2 baterías porque es de baja potencia.

Utilizando las baterías de arranque de la propia planta eléctrica

Esta es una configuración donde el TTA se alimenta a través de las baterías de arranque del motogenerador.

Nuestra sugerencia respecto a la alimentación del ATS

Desde el punto de vista de la confiabilidad, preferimos el primer método de alimentación. Donde el TTA tiene baterías de respaldo propias. Esto se debe a que es más probable que se dañen abruptamente las baterías de arranque del grupo electrógeno.

Si esto ocurre y el ATS está conectado a ellas, también queda inhabilitado. Lo que en algunos modelos es crítico por cuanto no tendría energía para activar la red eléctrica, aunque se normalice. De hecho, esta configuración de alimentación es la base de la automatización eléctrica.

Hasta aquí nuestro post. Pero si quieres conocer sobre el sistema de respaldo AC asociado al TTA te sugerimos leer nuestros diferentes artículos sobre el tema.

Como Grupo electrógeno: ventajas y desventajas, El grupo electrógeno ¿solución como fuente alternativa de energía? y Como opera un grupo electrógeno.

Finalmente, en el blog de la web energydcac encontrarás interesante contenido sobre las energías alternativas y DC. ¡No dejes de consultarlos que te serán muy útiles!

One thought on “Tablero de transferencia automático: ventajas y desventajas

  1. Pingback: Tablero de transferencia automática del grupo electrógeno - Energy DC/AC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *