Aquí estudiaremos algunas de las características generales, que debes conocer, del rectificador AC – DC. Como flotación e igualación, regulación y su control, para aplicaciones en telecomunicaciones. Aprenderás todo lo necesario sobre el funcionamiento de rectificadores y su control de voltaje. Como te podrás imaginar, estos equipos resultan medulares, puesto que son los que transforman […]
Tag Archives: voltaje
La conexión en serie es una de las configuraciones básicas en los circuitos, la cual es muy utilizada por sus características y beneficios que aporta, en este artículo conexión en serie: lo que implica te mostraremos lo más resaltante de este enlace circuital. Respecto a esto último, es importante detallar que dicha conexión puede ser […]
En este post llamado Conexión en paralelo: lo que implica, te hablaremos de una de las 2 configuraciones de circuitos eléctricos. Esto en cuanto a su conexión, lo cual es válido tanto para fuentes de energía como para cargas. Sin embargo, en este artículo nos ocuparemos de las conexiones a nivel de las fuentes DC, […]
Uno de los factores que más se le debe prestar atención al seleccionar los conductores eléctricos, son las pérdidas de potencia que ocurren en ellos. Por esta razón, a continuación, te presentamos el Cálculo de caída de tensión en DC por factor de conductividad comercial. Hay 2 métodos para determinar la caída de tensión, el […]
Después del factor de ampacidad, o capacidad máxima del conductor en ampere, la caída de tensión es el parámetro más importante al seleccionar el cableado. Por ello, aquí te presentamos como hacer el cálculo de caída de tensión en DC en conductores eléctricos. Este fenómeno implica la perdida de potencia que se produce en el […]
Los cables son elementos indispensables en toda instalación eléctrica. Pero en el área de la energía para telecomunicaciones posee particularidades muy especiales, una de ellas la analizaremos en este post titulado Caída de tensión en DC de conductores eléctricos. De hecho, la caída de tensión es un parámetro que es mucho más crítico en la […]
Para seleccionar adecuadamente cualquier equipo, es necesario que tomes en cuenta no solo sus características sino también las del sistema donde se conectara, por eso es medular una adecuada selección del inversor por voltaje de salida AC y potencia. De una buena decisión en este sentido, depende el éxito o fracaso de tu proyecto de […]
Aquí veremos un ejemplo de selección de un inversor para un sistema de energía con los parámetros que se dieron en el artículo ya publicado llamado El inversor solar: lo que debes saber antes de comprarlo. Parte 4. Antes de continuar te invitamos a leer nuestro contenido a fin de que puedas adentrarte poco a […]
Este post es la continuación del articulo El inversor solar: lo que debes saber antes de comprarlo. Parte 3, el cual te invitamos a leerlo. Aquí trataremos un punto muy importante como es en lo que debes fijarte con respecto a la garantía que te deben dar por tu equipo inversor. Seguidamente hacemos un planteamiento […]
Este artículo es la continuación del post Partes del cuadro de fuerza para telecomunicaciones. Parte 2, asimismo te invitamos a leer los post que ya están publicados en nuestra web energydcac donde te describimos otros componentes de este equipo. ¡No te los pierdas! Aquí analizaremos el Módulo de Baterías DC y LVD, los cuales tienen […]