Caída de tensión en DC de conductores eléctricos

caída de voltaje en conductores eléctricos

Los cables son elementos indispensables en toda instalación eléctrica. Pero en el área de la energía para telecomunicaciones posee particularidades muy especiales, una de ellas la analizaremos en este post titulado Caída de tensión en DC de conductores eléctricos.

De hecho, la caída de tensión es un parámetro que es mucho más crítico en la electricidad DC que en energía AC. Esto se debe a que en la primera se opera con corrientes de muy alto valor.

Seguidamente, te explicaremos el significado e importancia del cálculo de caída de tensión. ¡Veamos!

Que es la caída de tensión en DC y cuál es su importancia en la selección de conductores eléctricos

La caída de tensión es la consecuencia más relevante de la resistencia eléctrica en el conductor eléctrico.

Dicho en palabras sencillas, es un fenómeno que consiste en que parte de la energía que circula se pierde, en forma de calor, por la resistencia eléctrica del conductor.

Esto trae como consecuencia, que a la carga llega un voltaje menor que el que sale de la fuente. A continuación, te presentamos una imagen de esta situación para que la entiendas mejor.

circuito de caída de tensión en conductores eléctricos
energydcac.com

Del esquema anterior tenemos que la tensión que llega al equipo es:

Vequipo = Vdc – 2*Vrc

El valor de la caída de tensión, depende de la longitud y calibre del conductor. Mientras la longitud sea mayor y menor el calibre, la caída de tensión será mayor ya que la resistencia será más grande.

Por otro lado, dependiendo de la carga, le debe llegar una tensión mínima la cual debe estar dentro de su ventana de operación. Te lo aclaramos con la siguiente imagen.

ventana de voltaje para caída de tensión en conductores eléctricos
energydcac.com

Con lo anterior te queremos decir que, para que el equipamiento funcione, debe estar alimentado con un valor de voltaje que se encuentre entre VMIN y VMAX.

Importancia del cálculo de caída de tensión en DC en conductores eléctricos

En los sistemas de energía para telecomunicaciones, la selección de los conductores adecuados para este factor, es crítica.

Una mala escogencia de un conductor por caída de tensión, resultará desastroso para un sistema de energía en telecomunicaciones. Ya que puede ocasionar problemas en los equipos bajo ciertas condiciones.

Un ejemplo de este caso, se presentaría al ocurrir una falla que apague los rectificadores y el sistema quede operando con baterías. Si la caída de tensión es muy alta, el nivel de voltaje será bajo y las cargas se apagarían provocando la suspensión del servicio.

Esto último ocurriría aun cuando el nivel de voltaje de las baterías sería más que suficiente para mantener las operaciones durante más tiempo.

Se puede decir que este es un parámetro negativo a tomar en cuenta cuando escoges un conductor.

En resumen, esta variable es muy influyente, a tal punto que de ella depende el funcionamiento fiable y estable del servicio de telecomunicaciones. Esto tanto en condiciones normales de operación como en emergencia.

Forma de cálculo de la caída de tensión en DC en conductores eléctricos

La caída de tensión en DC tiene 2 maneras de calcularla. La primera utilizando los valores de resistencia eléctrica dados en las tablas de conductores eléctricos, con la Ley de Ohm o calculando con la resistividad.

La segunda sería utilizando tablas técnicas de datos en DC en combinación con ecuaciones diseñadas para tal efecto.

En nuestro próximo post titulado Caída de tensión DC en conductores eléctricos por resistencia eléctrica te explicamos el primer método. ¡No dejes de leerlo!

Igualmente, te invitamos a leer el contenido, que hemos preparado para ti y que se encuentra en el blog de energydcac. También te ofrecemos nuestro Curso de diseño de sistemas de energía para telecomunicaciones del cual podrás ver su contenido en este enlace.

5 thoughts on “Caída de tensión en DC de conductores eléctricos

  1. Pingback: Resistencia eléctrica y su variación con la temperatura en cables

  2. Pingback: Cables y conductores eléctricos: calibres y estructura

  3. Pingback: Microinversor en los sistemas fotovoltaicos - Energy DC/AC

  4. Pingback: Panel de distribución de energía DC o PDB - Energy DC/AC

  5. Pingback: El inversor DC AC central: ventajas, desventajas y usos - Energy DC/AC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *