Criterios para el cálculo del rectificador AC/DC para sistemas DC

rectificador ac/dc

El rectificador AC/DC se considera parte esencial del sistema de energía DC. Es por ello que resulta de importancia vital el correcto cálculo de su capacidad y dimensionamiento eléctrico.

Sin embargo, este proceso debe estar sujeto a una serie de criterios técnicos de seguridad. Esto con el fin de garantizar que el servicio que prestan se ajuste a las pautas de confiabilidad e ininterrumpibilidad. Que exigen los sistemas críticos a los que sirven.

Un ejemplo, respecto a esto último, se pueden mencionar las telecomunicaciones que deben estar disponibles durante todas las horas del año. Seguidamente, veamos los criterios de diseño estándar a nivel mundial.

Criterios a seguir para dimensionar los rectificadores AC-DC

cuadro de fuerza con varios rectificadores ac/adc

Estos equipos están asociados a un cuadro de fuerza que los contiene, el cual está diseñado para una capacidad de corriente DC. Para un voltaje específico. Pero son los rectificadores quienes indican la capacidad del mismo en un momento dado.

Por ejemplo, si un cuadro de fuerza puede aportar 1000 Ampere, pero tiene 6 rectificadores de 100 Ampere cada uno. Entonces su energía disponible es de 600 Ampere.

Esta cantidad de rectificadores deben ser calculados considerando los siguientes parámetros.

  • Consumo actual y proyectado en Ampere a la tensión de los equipos a alimentar
  • Carga (en Ampere) que deben aportar durante los picos de consumo u hora pico
  • Capacidad nominal de los rectificadores seleccionados. Si se trata de una ampliación se deben utilizar rectificadores cuya capacidad nominal sea igual a la de los rectificadores existentes.
  • Ventana de tensión de los equipos. Los rectificadores ac – dc deben ser capaces de suplir el voltaje máximo y mínimo de operación normal de las cargas
  • Considerar un crecimiento en el equipamiento eléctrico en un período de 5 a 10 años. En caso de no disponer de esta información, tomar un incremento de entre el 15 y el 25% de la demanda actual
  • Temperatura del recinto. Los rectificadores AC/DC deben ser capaces de operar a temperatura ambiente de forma temporal sin averiarse. De esta forma se prevé la continuidad del servicio en caso de fallas de aire acondicionado
  • Altitud sobre el nivel del mar. Consiste en una variable que actúa sobre el desempeño de los componentes electrónicos. Especialmente en los rectificadores de tecnología de alta frecuencia, por ser muy sensibles a variaciones eléctricas y ambientales
  • Criterio de redundancia. Una vez determines la cantidad de rectificadores necesarios, a este valor le debes sumar 1. De esta manera aseguras que el sistema esté en la capacidad de mantener el servicio aun con un rectificador averiado

¿Deseas más información sobre lo anterior?

Si quieres conocer más de estos equipos, te invitamos a leer nuestro artículo Rectificadores AC – DC controlados y no controlados. El mismo es el comienzo de una amena serie enfocada a ellos.

Asimismo, consulta nuestra serie de post que inicia con el artículo Energía eléctrica en las telecomunicaciones.

¿Cómo se relacionan los rectificadores AC-DC con las baterías?

vista de rectificador ac/dc y batería

Las baterías son quienes mantienen el sistema DC funcionando cuando el rectificador ac/dc fallan por algún motivo y dejan de alimentar la carga. También son quienes aportan la energía necesaria, que, en forma temporal, no puedan dar los rectificadores para cubrir la demanda en su totalidad.

Para ello se conectan al sistema a través del rectificador AC/DC. El cual debe estar en la capacidad de recargar las baterías en un tiempo máximo de 24 horas.

Ahora, seguramente deseas saber cómo dimensionar estos equipos para un sistema de energía. Para ello, te invitamos a adquirir nuestro Curso de dimensionamiento y diseño de sistemas de energía DC para telecomunicaciones y sistemas críticos.

En el mismo, no solo te explicamos como hacerlo, sino que también encontraras ejercicios prácticos al respecto. Y si quieres enterarte de su contenido, solo debes pinchar aquí.

Igualmente, te invitamos a que leas nuestro contenido en el blog de energydcac con el cual aprenderás todo sobre la energía DC. ¡Visítanos y verás!

Donación

Si este artículo te ha gustado, y te ha sido útil, nos sería de mucha ayuda tu donación para seguir elaborando artículos de calidad. Puedes hacer tu aporte por PAYPAL en la siguiente cuenta: energydcac.com@gmail.com. Y de antemano ¡Muchas gracias!

Fuentes de imágenes

  • energydcac.com
  • directindustry.es

3 thoughts on “Criterios para el cálculo del rectificador AC/DC para sistemas DC

  1. Pingback: Pautas de cálculo para grupo electrógeno de respaldo AC en sistemas DC

  2. Pingback: Mantenimiento preventivo del cuadro de fuerza: segunda parte - Energy DC/AC

  3. Pingback: Mantenimiento preventivo del rectificador AC DC: primera parte - Energy DC/AC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *