Prueba de descarga: voltaje y resistencia de barras interceldas

Técnico midiendo voltaje y resistencia de barras interceldas en prueba de descarga

La prueba de descarga en baterías tiene una alta confiabilidad, siempre y cuando se realice correctamente. En esto incluye la buena interpretación de las mediciones tomadas de voltaje y resistencia de barras interceldas.

A continuación te decimos que te indican los valores que mediste a lo largo de la prueba. Aquí incluimos la tendencia. ¡Empecemos!

Qué mediciones tomar durante la prueba de descarga

probador de baterías para medición de voltaje y resistencia de barras interceldas
amazon.es

Esta prueba tiene un procedimiento de realización bien definido, el cual debes aplicar correctamente para que sea efectiva. En nuestro post Prueba de descarga de un banco de baterías estacionarias te lo explicamos paso a paso.

Los valores que debes tomar y que te serán indicativos del estado de cada celda de baterías son:

  • Resistencia de barras de conexión interceldas o resistencia interceldas
  • Voltaje entre bornes
  • Temperatura
  • Resistencia interna

Adicionalmente, es buena idea tomar el voltaje del banco de baterías en conjunto. Asimismo, estos valores debes tomarlos, como máximo, cada 10 minutos.

Como esta prueba puede durar varias horas, lo mejor es que sea hecha entre varios técnicos. A fin de que se turnen en las mediciones para evitar errores por cansancio.

Ahora veremos lo referente a mediciones de resistencia de barras interceldas y voltaje de cada celda. Y lo que significa cada las diferentes magnitudes que se obtengan con respecto al estado de cada elemento.

Medición de resistencia de barras de conexión interceldas

A pesar de que la barra de interconexión interceldas, estrictamente no pertenece a la batería, es un elemento de gran importancia. Por otra parte, ella te visibiliza los daños en los bornes.

barra de conexión interceldas
batterydesign.net

Esta barra es utilizada, principalmente, en bancos de baterías estacionarios de capacidades mayores a 500 Ah. Permiten la conexión en serie de sus celdas, bien sean ventiladas o de válvula regulada.

La medición de resistencia (Ω) la debes hacer en la propia barra. Todo ello te lo mostramos en el siguiente esquema.

esquema par medición de voltaje y resistencia de barras interceldas
energydcac.com

Antes de iniciar la prueba asegúrate de que está debidamente ajustada y sus tornillos se encuentran bien apretados. Puesto que de no ser así, resulta en mediciones incorrectas.

El valor máximo de la resistencia interceldas debe ser de 100 a 120 Ω + 10 %. Se mide colocando las puntas de prueba en los bornes.

Si los tornillos están aislados, la barra se afloja durante la descarga por efecto vibratorio del paso de grandes corrientes. Esto ocasiona incremento del valor de la resistencia.

Por esta razón, se debe medir con la misma frecuencia que el resto de los parámetros. Si esta resistencia aumenta o es mayor que lo indicado, es síntoma de un mal ajuste de los tornillos y arandelas.

De ser este el caso, aprieta los tornillos y arandelas. Luego, repites la prueba de baterías y la medición de resistencia interceldas para verificar la normalización. De persistir la situación, procede a sustituir los mismos.

Otra causa de esta falla es la sulfatación en los puntos de conexión. Esto debes verificarlo visualmente, de ser así procede a limpiar y ajustar. Sin embargo, toma en cuenta que esta sulfatación, cuando tiene mucho tiempo, tiende a corroer los bornes de plomo.

Por lo que, si están muy erosionados, es posible que debes sustituir el elemento. Ahora, si esta situación se presenta en una celda, es posible que tengas el mismo caso en otras.

Voltaje entre bornes

Este voltaje debes medirlo en los bornes positivo y negativo de cada celda. Si la celda tiene 2 o 3 bornes de cada polo, es suficiente que solo midas en un par de ellos. Esto te lo mostramos en el esquema superior.

A medida que la batería se va descargando, su voltaje disminuye. Esta tendencia de reducción depende debe ser, más o menos, uniforme en todas las celdas. Este análisis de voltaje debe ser comparado coincidir con lo plasmado en la ficha técnica del fabricante.

Pero, si tienes celdas cuyos voltajes disminuyen muy rápido o abruptamente con respecto al resto y en muy poco tiempo. Esto implica que, o están descargadas, o tienen daños irreversibles por lo que debes sustituirlas.

Para determinarlo, debes suspender la prueba y aplicarles una carga de ecualización, repitiendo la prueba de baterías posteriormente. Si al realizar nuevamente las mediciones esta situación se repite, estas celdas se encuentran dañadas y debes sustituirlas.

Ten en cuenta que se habla de sustitución por razones meramente económicas, ya que lo ideal es cambiar todo el banco. Recuerda que lo adecuado es que todas las celdas del banco de baterías, sean idénticas incluso en la fecha de fabricación.

De hecho, el análisis de voltaje es una de las mejores formas para establecer el estado operativo de una batería.

Para mayor información sobre la interpretación de estas medidas, te recomendamos leer Mediciones de voltajes de la prueba de descarga a baterías estacionarias.

Para finalizar…

Aunque aquí termina este post, no implica que el tema ha finalizado. El mismo continúa con Prueba de descarga: temperatura y resistencia interna.

Donde seguiremos deduciendo lo que nos quieren decir cada una de estas variables durante la prueba a baterías estacionarias.

En el blog de energydcac hay mucho contenido de calidad sobre temáticas asociadas a este equipamiento. Así como referido a otros puntos del apasionante mundo de la energía AC y DC. ¡Visítanos y verás!

3 thoughts on “Prueba de descarga: voltaje y resistencia de barras interceldas

  1. Pingback: Prueba de descarga de baterías: temperatura y resistencia interna - Energy DC/AC

  2. Pingback: Prueba de descarga al banco de baterías: ventajas y desventajas - Energy DC/AC

  3. Pingback: Prueba de descarga de un banco de baterías estacionarias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *