Rectificador AC – DC en telecomunicaciones. Parte 2

rectificador ac - dc trifasico

Continuamos con el tema sobre rectificador AC – DC en telecomunicaciones. Aquí te sigo detallando las características más resaltantes de este equipamiento.

Con el fin de que tengas una mejor comprensión de este tema, te exhorto a leer el post Rectificadores AC – DC en telecomunicaciones. Parte 1.

De igual manera, igualmente te sugiero leer todos los artículos de nuestro blog energydcac, los cuales tienen información relevante sobre todo lo referente a sistemas de energía DC para telecomunicaciones así como sobre energía solar.

Forma de conexión

Los sistemas de energía DC para telecomunicaciones, tienen como mínimo 2 rectificadores, esto se debe a que se prevé que alguno de ellos presente alguna falla.

En nuestro Curso de diseño de sistemas de energía para telecomunicaciones, aprenderás como calcular cantidad, capacidad, etc. de estos equipos. Revisa el contenido para que te enteres de lo útil que te será. !No te quedes sin el tuyo!

Al respecto, te adelanto que esto último, depende de la carga a alimentar, las baterías y su propia capacidad.

La forma de conexión de los rectificadores es en paralelo entre sí y con la carga. Por lo que la tensión total en sus terminales es constante, mientras que la corriente se suma.

Por ejemplo, si se conectan 2 equipos rectificadores con tensión de 24 V, polo negativo o de tierra de 0 Volt y su potencia es de 2400 W, la corriente en cada uno es de 100 Ampere.

Al estar en paralelo, la tensión se mantiene en sus terminales en 24 V y la corriente total sería de 200 Ampere. Esto lo podrás entender mejor con la siguiente imagen.

rectidicador ac dc con su forma de conexion

Es de señalar como concepto básico que la corriente la impone la carga. Esto es válido tanto para electricidad DC como para energía AC.

Con esto te queremos decir, que aun cuando tengas un sistema de rectificadores de 1000 Ampere de capacidad, si la carga es de 10 A, entonces el sistema solo dará estos 10 Ampere.

Para el caso de la tensión, ocurre algo diferente, ya que si tienes un sistema de rectificadores para 48 Vdc y le conectas una carga para 24 Vdc, entonces lo más probable es que ella se dañe por sobretensión.

Lo anterior es válido si la carga no tiene protección contra sobretensión, pero esto ya es otro tema que analizaremos en un post posterior.

Como curiosidad: ¿Qué ocurre si uno de los rectificadores tiene un voltaje mayor que el resto?

Si uno de los rectificadores tiene un nivel de tensión más alto que los demás, el mismo asumirá la toda la carga que le sea posible.

Como aclaratoria, si por ejemplo se tiene un sistema de -48 Vdc que está compuesto por 4 rectificadoras de 100 A cada uno, con un consumo de carga de 250 A y uno de los rectificadores está operando con -48,1 Vdc.  

Entonces, el rectificador con voltaje mayor asume 100 A y los otros 150 A se reparten entre los 3 rectificadores restantes.

Caso inverso sucede cuando uno de los rectificadores tiene un voltaje menor que el resto.

Siguiendo con el ejemplo anterior, si uno de los rectificadores está conectado, digamos, a 47,9 Vdc entonces nunca va a operar, puesto que los otros 3 se reparten la carga de 250 A.

Por lo que un observador eventual, se daría cuenta de que los señalizadores de este rectificador, indican que su aporte es de 0 Ampere.

Este rectificador solo comenzaría a trabajar cuando los demás estén funcionando al máximo, es decir, cuando el consumo de la carga sea mayor a 300 A.

Aunque en un sistema correctamente diseñado, el valor de la carga nunca llegara al tope máximo de capacidad de los rectificadores, puesto que tiene un porcentaje de reserva.

Esto último lo entenderás mejor en el curso que estamos preparando llamado Curso de diseño de sistemas de energía para telecomunicaciones.

En el post, llamado ¿Qué es un cuadro de rectificadores en telecomunicaciones?, que ya está publicado, te hablamos sobre el equipamiento que hace posible el funcionamiento de los rectificadores. !No dejes de leerlo!

El mismo está íntimamente asociado con los rectificadores ac – dc. tanto así, que no tienen sentido el uno sin el otro.

Si te gusto este artículo, déjalo saber en los comentarios, asimismo, si tienes alguna pregunta no dudes en contactarnos que siempre estamos disponibles para ti.

Donación

Si este artículo te ha gustado, y te ha sido útil, nos seria de mucha ayuda tu donación para seguir elaborando artículos de calidad. Puedes hacer tu aporte por PAYPAL en la siguiente dirección: omardavila2008@gmail.com. Y de antemano ¡Muchas gracias!

Fuentes de imágenes

  • energydcac.com
  • researchgate.net

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *