Cálculo de banco de baterías usando tablas de descarga parte 4

banco de baterías

Continuamos con esta serie de post, que es continuación de Dimensionamiento de banco de baterías usando tablas de descarga parte 3. Que te invitamos a que leas para que estes claro con los procedimientos anteriores, para la estimación de la capacidad del banco de baterías.

Aquí veremos la aplicación de los factores que debes tener en cuenta. ¡Comencemos!

Aplicación del factor de corrección por temperatura

Debes saber que las características y, sobre todo, la capacidad del banco de baterías tiene como referencia una temperatura de 25 °C. En este particular, se diferencian las baterías abiertas de las baterías de válvula regulada o sellada. Veamos en qué consisten:

  • La batería abierta soporta una temperatura, sin problema, de hasta 50 °C
  • La batería sellada debe tener una temperatura ambiente máxima de 25 °C

Con esto se quiere decir que, si la temperatura ambiente es diferente a las planteadas, se debe tomar en cuenta este factor de corrección.

Hay dos formas de obtenerlo, la primera con la hoja de datos generales del fabricante. Y la segunda utilizando la siguiente grafica.

banco de baterías
energydcac.com

En el mismo, cada línea corresponde a un régimen que es de 1, 3 y 10 horas de descarga. Así que debes escoger el adecuado según el modelo de las baterías y la carga. Aunque te sugerimos tomar el peor caso.

Es decir, para 10 horas. Pero si el régimen de descarga que escogiste es diferente al representado en las curvas, escoges la curva más cercana. Así que, por ejemplo, si escogiste un régimen de descarga de 8 horas, entonces seleccionas la curva de 10 horas.

Otra cosa, primero consigues el factor por el catálogo del fabricante, si este no lo tiene entonces aplicas la gráfica que te damos. Una vez halles este factor, hallas la nueva capacidad utilizando la siguiente ecuación.

CCT = C x F

Donde:

CCT = Capacidad nueva tomando en cuenta el factor de corrección por temperatura

C = Capacidad obtenida, por las “Tablas de Descarga” del fabricante

F= Factor de corrección, obtenido del catalogo del fabricante o el grafico dado anteriormente

Factor de corrección por envejecimiento del banco de baterías

El banco de baterías, como todo, tiene una vida útil larga pero finita. El banco de baterías abiertas tiene una vida útil que va de los 15 a los 20 años. Mientras que las baterías selladas, usualmente, es de 10 a 12 años.

Sin embargo, mucho antes de cumplir estos tiempos, su capacidad se ve disminuida. Es por ello que en la hoja de datos generales el fabricante agrega unas tablas que permite determinar este factor de envejecimiento.

Debes tener en cuenta que este envejecimiento es desde el momento de fabricación y no de la instalación. Este factor es una forma de compensación de la capacidad calculada del banco de baterías para no afectar la autonomía del mismo.

Dicha compensación por envejecimiento, se hace así.

CCE = CCT x FE

Donde:

CCE = Capacidad del banco de baterías tomando en cuenta la compensación por envejecimiento

FE = Factor de envejecimiento

CCT = Capacidad del banco de baterías con compensación por temperatura

De igual forma, si el fabricante del banco de baterías no te suministra este la tabla para hallar este factor. se puede asumir un valor estándar del 10 % o 1,1.

En nuestro próximo post llamado Dimensionamiento de banco de baterías usando tablas de descarga parte 5 continuaremos explicándote este método.

En el Curso de dimensionamiento y diseño de sistemas de energía DC para telecomunicaciones y sistemas críticos que te ofrecemos te explicamos en mayor detalle. Asimismo, te presentamos un ejemplo practico. Entrando aquí, exploraras su contenido.

En el blog de energydcac, encontraras diverso contenido sobre este y otros temas de energía. Te invitamos a que te registres con nosotros para que siempre estes enterado de nuestras nuevas publicaciones. ¡Hasta pronto!

Donación

Si este artículo te ha gustado, y te ha sido útil, nos sería de mucha ayuda tu donación para seguir elaborando artículos de calidad. Puedes hacer tu aporte por PAYPAL en la siguiente cuenta: energydcac.com@gmail.com. Y de antemano ¡Muchas gracias!

One thought on “Cálculo de banco de baterías usando tablas de descarga parte 4

  1. Pingback: Cálculo de banco de baterías usando tablas de descarga parte 3 - Energy DC/AC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *