¿Qué es un cuadro de fuerza en telecomunicaciones?

ejemplo de cuadro de fuerza para telecomunicaciones

Si nunca has oído del cuadro de fuerza en telecomunicaciones o cuadro de fuerza, aquí te lo explicamos de una manera sencilla.

Para que te resulte más sencillo de comprender algunos términos que mencionaremos aquí, te invitamos a leer los diferentes contenidos que en nuestra web energydcac tenemos para ti, no solo en lo que se refiere a energía en telecomunicaciones, sino de otros interesantes temas.

Lo primero es lo primero: en que consiste un cuadro de fuerza

En el área de las telecomunicaciones, un cuadro de fuerza se refiere a un equipamiento que concentra todo lo necesario para suministrar energía DC a los equipos.

Este sistema tiene una alta seguridad operativa por su importancia dentro del sistema de telecomunicaciones.

Ya que si llegara a averiarse en algún momento, todo el servicio quedaría fuera, por lo que ya no tendrías telefonía ni internet, los datos conectados a esta central telefónica dejarían de funcionar de manera que bancos, servicios públicos y otros, quedarían incomunicados.

Todo lo anterior, por la falta de energía DC. Es por ello que se encuentra respaldado por baterías y por el grupo electrógeno, si lo hay. Además, las empresas de telecomunicaciones tienen protocolos muy estrictos para la atención de averías en este equipo.

Haciendo una analogía con el cuerpo humano, se puede decir que es la energía DC, que proporciona el cuadro de fuerza, es la vitalidad que hace funcionar todos los órganos como el cerebro, corazón, etc.

Hay diferentes modelos de cuadros de fuerza, aunque todos tienen en común que aglutinan los rectificadores de un sistema, pero no debes asociar varios cuadros de fuerza por razones de calibración.

Adicionalmente, en la actualidad es a través del mismo se envían las alarmas del sistema de energía y se gestionan sus componentes por conexión remota.

Seguidamente, te describiremos brevemente sus generalidades como proveedor de energía DC.

Generalidades de un cuadro de fuerza

Todos los cuadros de fuerza tienen, como mínimo, los módulos de AC, distribución DC, rectificadores y protecciones de baterías, a partir de allí cada fabricante le puede anexar funciones adicionales.

En nuestro próximo post, que ya esta publicado, llamado Partes de un cuadro de fuerza. Parte 1 comenzamos con el análisis de cada módulo.

Ahora, debes saber que dependiendo de la marca, el cuadro de fuerza será de mayor o menor calidad en componentes, confiabilidad y funcionalidades.

Como caso especial se tiene que, en los sistemas de energía de tecnologías más antiguas, que aún están operativas en algunos sitios por su gran calidad y durabilidad, su conformación tiene cierta variación.

Puesto que al ser los rectificadores muy grandes, en algunos casos llegan a medir 2 metros de alto por casi 1 de ancho, se concentran en un solo espacio y cada uno de ellos opera de manera independiente.

A este grupo se le considera un cuadro de fuerza, puesto que están interconectados por las mismas barras de cobre en cada polo. Esto te lo ilustramos en el diagrama de bloques siguiente.

cuadro de rectificadores a tiristores

Comenzando con nuestro artículo Rectificadores AC – DC controlados y no controlados, te describiremos cada una de las tecnologías de estos equipos. Las cuales están directamente asociadas a los cuadros de fuerza.

Sin embargo, a partir de ahora nos enfocaremos en el estudio del cuadro de fuerza para rectificador de tecnología de alta frecuencia que es la más moderna del que se encuentra en el mercado, además su tamaño es muy compacto.

Por ejemplo, los cuadros de fuerza de algunas marcas miden entre 150 y 180 cm de alto por unos 80 cm de ancho. Pueden contener unos 10 o 12 rectificadores, los cuales también son muy compactos por la tecnología que implican.

Debemos aclararte que las dimensiones de estos equipos, así como la cantidad de rectificadores ac dc, dependen de la capacidad. Esto lo puedes observar en la imagen referencial que se encuentra a continuación.

cuadro de fuerza y sus partes

En este caso, cada rectificador DC – AC es de 1000 W en 48 Vdc. En nuestro Curso de diseño de sistemas de energía para telecomunicaciones y sistemas críticos te explicaremos como diseñar con ellos. Entra aquí para que conozcas su contenido.

Si te gusto este artículo, hazlo saber en los comentarios, asimismo de tener alguna pregunta, no dudes en contactarnos que siempre estamos disponibles para ti.

Antes de despedirnos, te invitamos a leer los contenidos que energydcac tiene para ti, sobre el apasionante mundo en nuestra categoría energía ac/dc. ¡Hasta pronto!

Fuentes de imágenes

  • energydcac.com
  • researchgate.net

5 thoughts on “¿Qué es un cuadro de fuerza en telecomunicaciones?

  1. Pingback: Panel de distribución de energía DC o PDB - Energy DC/AC

  2. Pingback: Selección de protecciones DC: ubicación y tipos - Energy DC/AC

  3. Pingback: Mantenimiento preventivo del cuadro de fuerza: segunda parte - Energy DC/AC

  4. Pingback: Protección DC del PDB: dimensionamiento, selección y ubicación - Energy DC/AC

  5. Pingback: Mantenimiento preventivo del rectificador AC DC: primera parte - Energy DC/AC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *