El grupo electrógeno: las 5 aplicaciones principales

planta eléctrica

El grupo electrógeno, igualmente conocido como planta eléctrica o motogenerador, es un equipo muy versátil. Tanto así que seguramente te habrás servido de él sin darte cuenta. Puesto que tiene aplicaciones en distintos sectores como el comercial, industrial, doméstico, etc.

Las más destacadas de ellas te las presentaremos en este post. De manera no solo te enterarás de sus diferentes usos. También lo considerarás como un elemento que le brindara mayor confiabilidad a tus proyectos de energía. ¡Veamos!

Lo primero es lo primero: ¿en qué consiste un grupo electrógeno?

esquema grupo electrógeno
energydcac.com

Los componentes básicos de un motogenerador son:

  • Un generador rotativo, que al moverse genera electricidad AC que puede ser trifásica o bifásica. Su potencia y voltaje depende de su diseño
  • Un motor, que puede ser impulsado por combustible diesel, a gasolina o gas, el cual está configurado para girar a una velocidad conveniente

El generador se acopla al eje del motor, el cual lo hace girar a fin de que produzca electricidad AC. Para conocer a mayor profundidad sobre este equipo, te invitamos a leer nuestro post El grupo electrógeno ¿En qué consiste?.

Aplicaciones de la planta eléctrica como elemento muy versátil

El principal uso de este equipamiento, es para suplir energía eléctrica cuando la que proporciona la red falla o es inexistente. Seguidamente, te presentamos sus aplicaciones más frecuentes.

1.- Como fuente de energía eléctrica de respaldo

grupo electrógeno como respaldo
energydcac.com

Existen muchas causas por la que la energía eléctrica, que surte la red comercial, puede fallar, siendo una de ellas la actual crisis eléctrica. Esto se traduce en apagones no programados que no permiten tomar medidas preventivas.

De forma que el propósito primordial de la planta eléctrica es ser una fuente de suministro de energía eléctrica durante estos eventos. El cual asegura que los procesos y actividades no se interrumpan durante los mencionados apagones.

Para ello, se utiliza el TTA (Tablero de Transferencia Automático) para intercambiar las fuentes de alimentación. Desde la red comercial al motogenerador y viceversa. Para mayor información, consulta nuestro post El tablero de control y transferencia automático del grupo electrógeno.

2.- Para cubrir necesidades eléctricas en forma temporal

grupo electrógeno movil
maquinariaabarca.com

Existen eventos temporales donde se requiere de electricidad. Pero la misma no está disponible o la existente no tiene la capacidad de cubrir la demanda en su totalidad. Los mismos comprenden conciertos, campamentos, espectáculos públicos o deportivos, construcciones temporales y otros.

En estos casos se usa un motogenerador móvil, el cual se conecta a la instalación eléctrica de la edificación. En este caso, se debe asegurar que el sistema no se encuentre conectado a otra fuente de electricidad. En otras palabras, se desempeña como fuente eléctrica temporal.

3.- Fuente fija de generación eléctrica

grupo electrógeno como fuente principal
energydcac.com

Hay muchas regiones remotas donde no se tiene presencia de red eléctrica convencional. Esto debido a razones técnicas o económicas. Una solución dada a esta situación, es brindar el servicio de electricidad mediante plantas eléctricas.

En estas regiones se encuentran asentamientos que requieren de este servicio. Como ejemplo, se tienen poblaciones, centros militares o de investigación en sitios muy alejados de la civilización.

Generalmente, en este tipo de instalaciones se utilizan motogeneradores de régimen constante de funcionamiento. A pesar de ello, requieren un mantenimiento muy frecuente. Por lo que se acostumbra a instalar un sistema redundante.

Con esto último queremos decir que se colocan 2 plantas eléctricas con las mismas especificaciones. De tal forma que cada una de ellas posee la capacidad de satisfacer la demanda.

Esta configuración asegura la continuidad del servicio. En el sentido de que cuando una esta inoperativa, bien sea por mantenimiento o avería, la otra suple la electricidad necesaria.

4.- Atención en situaciones de emergencia

desastre natural
ncsl.org

En la mayoría de los desastres naturales como terremotos, inundaciones, incendios, entre otros, la red eléctrica tiende a sufrir afectaciones y daños.

Por lo que el uso del grupo electrógeno representa una fuente muy confiable de electricidad, que facilita las operaciones de búsqueda y rescate. Igualmente, es un gran apoyo para los diversos servicios de emergencia.

5.- Para dar respuesta a picos temporales de demanda eléctrica

Especialmente en circuitos de la red eléctrica que sirve a un parque industrial, se producen elevaciones de la demanda eléctrica de corta duración.

Debido a esta última particularidad, resulta antieconómico expandir la red eléctrica, debido a que la mayor parte del tiempo, esta expansión estará ociosa.

Por lo que para cubrir esta eventualidad, sin necesidad de realizar obras en el sistema, se instalan grupos electrógenos. Los cuales solo operaran cuando la demanda así lo requiera.

De seguro que además de las aplicaciones del motogenerador que te hemos mostrado, conocerás muchas otras debido a la versatilidad de este equipamiento.

Finalizando

La autonomía y confiabilidad que pone a tu disposición el grupo electrógeno lo hace un equipo  indispensable en cualquier proceso. Sobre todo, en aquellos donde la ininterrumpibilidad sea un factor crítico.

Podrás ampliar este punto leyendo nuestro artículo El grupo electrógeno ¿solución como fuente alternativa de energía? En el blog de energydcac encontrarás variado contenido sobre este tema y otros de energía solar y DC. ¡No te los pierdas que de seguro te serán de gran utilidad!

Y si quieres hacernos alguna consulta o aclarar cualquier duda, no tienes más que contactarnos o suscribirte con nosotros. Estaremos felices de ayudarte.

One thought on “El grupo electrógeno: las 5 aplicaciones principales

  1. Pingback: Grupo electrógeno: que es y su funcionamiento - Energy DC/AC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *